Ir al contenido principal

Niños de pre kínder, kínder y 1° básico presentan por primera vez disminución en índice de obesidad

·      Resultados del Mapa Nutricional de Junaeb, que se mantenían en alza constante desde fines de los ’90, presentan una disminución de casi un 2% desde el 2016. En paralelo, con el comienzo de la aplicación de la norma de medición de la OMS, aparecen los índices de obesidad severa para los niveles desde kínder en adelante.

El Mapa Nutricional Junaeb 2017 arrojó interesantes resultados en los niveles de preescolar y educación básica. La medición que se realizó a más de 806 mil niñas, niños y jóvenes de pre kínder, kínder, primero básico y primero medio a lo largo del país, arrojó que en pre kínder, la obesidad disminuyó en un 2,6%, en kínder un 2,8% y en primer año básico un 0,7%, cayendo en más de dos puntos porcentuales, en promedio.


“El Mapa Nutricional de Junaeb es una herramienta muy importante y potente que nos permite conocer el estado nutricional de los estudiantes, y a su vez, diseñar políticas públicas. Es clave trabajar enfocados en la primera infancia y niveles básicos, pero también tenemos que hacer un trabajo con los padres en beneficio del cambio de conductas y hábitos. La buena noticia es que al menos en ese segmento estamos bajando los altos índices que se habían mantenido hasta el 2016”, afirmó Karina Silva, Directora Regional de Junaeb Biobío.

Por otra parte, con la incorporación por primera vez en Chile de las normas de referencia para la evaluación nutricional para estudiantes entre 5 y 19 años, entregadas por la Organización Mundial de la Salud, Junaeb ha podido conocer los índices de obesidad severa entre los escolares.

La obesidad severa es entendida como una condición en la que los estudiantes exceden muy por sobre la norma sus índices de masa corporal. Así, por ejemplo, un niño de 6 años que mide 1,17 metros, debería pesar entre 19 y 23 kilos. Si está en condición de obesidad severa, este niño pesará sobre 28 kilos; esto es equivalente a que un adulto de 1.64 metros de altura tuviese cerca de 40 kilos de exceso de peso, siendo diagnosticado con obesidad mórbida.

En los cerca de 9.500 establecimientos subvencionados y municipales a nivel nacional que participaron en la medición censal del Mapa Nutricional 2017, el porcentaje más alto de obesidad severa se presentó en los niños de primero básico con un 10,3% de estudiantes en esta condición y un promedio (niños-niñas) de un 8,1%.

Medición por género:
En relación al género el estudio evidencia que las niñas transversalmente en todos los niveles tienen una menor prevalencia de obesidad y mayor grado de normalidad que los niños. Pero al mismo tiempo, son ellas quienes tienen mayor prevalencia de sobrepeso en Kínder, 1° Básico y 1° Medio.




Datos regionales de obesidad y sobrepeso
En los 3 primeros cursos, las menores prevalencias se encuentran en regiones del norte (Arica y Antofagasta); en cambio, las mayores prevalencias se encuentran en el sur (Magallanes y Aysén). Cabe destacar que en Magallanes un tercio de los estudiantes de 1° básico tiene obesidad y que esta prevalencia está por sobre el promedio nacional en casi 10 puntos porcentuales.

NIVEL
MENOR PREVALENCIA OBESIDAD
MAYOR PREVALENCIA OBESIDAD
Pre- Kínder
Arica y Parinacota (16,9%)
Aysén (30,7%)
Antofagasta (17,5%)
Magallanes (25,7%)
Kínder
Antofagasta (18,7%)
Aysén (30,9%)
Tarapacá (19,3%)
Los Lagos (27,9%)
1° Básico
Arica y Parinacota (19,0%)
Magallanes (33,4%)
Antofagasta (21,0%)
Aysén (28,7%)
1° Medio
Coquimbo (15,0%)
Magallanes (20,5%)
Valparaíso (15,3%)
Aysén (19,0%)

Mapa Nutricional Región del Biobío 2017

En la Región del Biobío fueron 27.344 los estudiantes que participaron de la medición. Respecto al Mapa Nutricional 2016, se presenta una disminución en los niveles de cursos más pequeños. En la Región del Biobío, en el nivel Prekínder se presentaba un 25,0 % de obesidad, mientras que en Kínder se daba cuenta de un 26,4 % de estudiantes con obesidad. Esos niveles según el mapa nutricional 2017 bajaron a 23,5% en Prekínder y en kínder a 24,4 %.

Nivel
Estudiantes Prekínder
Estudiantes Kínder
Estudiantes 1° Básico
Estudiantes 1° medio
Obesidad
23,5 %
24,4%
26,5 %
15,4 %
Sobrepeso
29,3%
28,0 %
28,1 %
29,9%
Normal
39,4%
41,5 %
39,4%
48,6 %
Bajo Peso
4,3%
4,5%
4,5 %
5,0 %
Desnutrición
3,5%
1,6%
1,4 %
1,1 %


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...