Ir al contenido principal

Importante encuentro de Redes Territoriales se realizó en Chiloé

El sábado 3 y domingo 4 de Marzo se realizó en el Liceo Rayen Mapu de Quellón, Chiloé, el II Encuentro de Redes Territoriales, oportunidad donde se dieron cita más de 150 personas inscritas en su mayoría vinculadas a más de 60 organizaciones que son parte de las Redes de Defensas Territoriales; La Red de Medios de los Pueblos; La Red de Salud y Territorios; y, La Red de Economías Territoriales, principalmente de la zona centro sur de Chile, participando también integrantes de organizaciones de Puelmapu-Argentina.

El encuentro organizado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (Cesh), Mapuexpress junta a otras colaboraciones organizacionales, facilitó reuniones sectoriales de las respectivas redes y espacios de ampliados – plenarias, así como espacios de talleres en áreas de comunicación, estrategias jurídicas, estrategias administrativas, creación colectiva, seguridad organizacional, entre otras materias.

“Este encuentro es una iniciativa que buscó traer al archipiélago a muchas organizaciones territoriales del continente para que nos conozcan, conozcan nuestra realidad, y nosotros también conocer de primera fuente la realidad de otros territorios y así poder trabajar más de la mano”, señalaron desde el CESCH.

Cabe agregar que el II Encuentro de Redes Territoriales fue transmitido en vivo por 8 radios comunitarias: Radio Placeres de Valparaíso, Radio Galactika de San Antonio, Chilwe Radio de Ancud, Radio Rayen Mapu de Quellón, Radio Antonio Wenteo de la comunidad Williche de Weketrumao, Radio El Puelche, Radio Kvrruf de Temuco y Concepción y Radio 19 de abril de Santiago.

Respecto a lo trabajado, la mañana del día sábado fue dedicado principalmente a examinar las principales problemáticas territoriales de Chiloé y de la macro zona Wallmapu - Patagonia. La tarde fue dedicada a un trabajo interno de cada una de las redes.

La jornada del día domingo estuvo dedicada a la participación en una serie de talleres, entre ellos: seguridad organizacional y sistema internacional de derechos humanos, herramientas de comunicación radial y audiovisual online, mapeo colectivo de las luchas territoriales de la macrozona sur, descolonización de los vínculos al interior de las organizaciones, jerarquía de los marcos legales en las estrategias de defensa territorial, extractivismo desde una mirada conceptual y creación de un mural colectivo

Varios fueron las conclusiones y resultados de este II Encuentro, algunos de ellos relacionados con mejorar prácticas internas en las organizaciones, la proyección de espacios de formación autónoma e integral, el fortalecimiento técnico en los procesos territoriales, la realización de un encuentro Wallmapu – Patagonia y otros encuentros temáticos territoriales, apoyos y solidaridad frente a varios casos de derechos humanos/as relativos a defensores/as de territorios, movilizaciones y la identificación de temáticas transversales que involucran al conjunto de redes y sus organizaciones, entre otros.

Por Alfredo Seguel 

TRANSMISIÓN RADIAL
(Colectivo Aire Puro) Especial del II Encuentro de Redes Territoriales, oportunidad donde se dio cuenta de un diagnóstico territorial de Chiloé, como también sobre políticas bi estatales del saqueo. El programa es una parte de las transmisiones que se realizaron desde el encuentro de Redes.


VER REGISTROS FOTOGRÁFICOS Y VIDEOS
-

-
(FOTOS CESH) /
-

-
VIDEO CESH con intervención de Felipe Gutiérrez del Observatorio Petrolero Sur, Argentina / https://www.facebook.com/1507235036167576/videos/2482608848630185/
-
VIDEO CESH con intervención de Hilda Guenteo de la Comunidad Williche de Weketrumao de Chiloé / https://www.facebook.com/1507235036167576/videos/2484984555059281/
Zona de los archivos adjuntos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...