Resumen: Si tienes contratados los servicios de luz con alguna de las comercializadoras que mencionamos en el siguiente artículo puedes estar pagando de más en tus facturas por causa de un fraude. Descubre en qué consiste y cómo afecta a las ofertas de las compañías eléctricas
¿En qué consiste el fraude de las compañías de luz?
La asociación de consumidores FACUA – Consumidores en Acción ha detectado la omisión de ciertos impuestos indirectos que repercuten en el precio final de las facturas de luz de sus clientes. Esto es posible porque las comercializadoras de electricidad cuentan con su propio catálogo de tarifas dentro del mercado libre y cada una de ellas aplica un precio diferente por el kWh de energía, que está presente en el contrato realizado con cada cliente. Sin embargo, existen otros conceptos que no son especificados en las informaciones comerciales de las ofertas cuando deberían estar obligatoriamente entre las condiciones de contratación.
FACUA opina que la omisión de impuestos en las ofertas de las compañías de luz es un fraude para los consumidores y una práctica de publicidad engañosa que exige rectificación.
Esta es la conclusión a la que se ha llegado después de llevar a cabo el análisis del catálogo de tarifas ofertadas por las compañías representativas del sector energético en España. De este modo, se ha descubierto lo siguiente
- Las tarifas de luz del mercado libre son hasta un 64% más caras que la PVPC con precio semiregulado.
- Diez compañías de luz son hasta un 27% más caras al omitir la mención de los impuestos indirectos para los usuarios.
- Se producen cambios en los contratos de luz sin consentimiento del usuario, tal y como la CNMC ha detectado y puedes comprobar en el siguiente artículo.
¿Cómo afecta a los usuarios la omisión de los impuestos?
Los clientes podrían estar pagando hasta un 27% más del precio que se especifica en sus contratos de energía porque las compañías no especifican que existe un porcentaje a pagar de impuestos indirectos o lo hacen de forma poco visible. Por ello es importante saber qué tarifa de luz contratar y todas sus condiciones.
¿Cuáles son las comercializadoras acusadas?
El listado de las 10 compañías eléctricas acusadas por FACUA de realizar esta práctica fraudulenta de publicidad engañosa es el siguiente:
- Iberdrola
- Endesa
- Naturgy
- Holaluz
- Cepsa
- Repsol
- Feníe
- Lucera
- Som Energía
- CHC Energía
Desde la asociación de Consumidores en Acción – FACUA se exige que estas compañías asuman y rectifiquen o de lo contrario piden al Ministerio de Consumo que tome medidas judiciales si se continúa infligiendo la ley por publicidad engañosa.
¿Qué pueden hacer los usuarios ante esto?

Si tienes un contrato con una de las comercializadoras de luz mencionadas en este artículo acusadas de publicidad engañosa por aumento de los precios al no mencionar impuestos indirectos como el IVA y el Impuesto Especial sobre la Electricidad te recomendamos que hagas lo siguiente:
Revisión del contrato
Lee con detenimiento cada uno de los conceptos de tu factura de la luz y compáralos con las condiciones firmadas en el contrato con la comercializadora, comprobando los precios indicados de tu tarifa de mercado libre.
Pide explicaciones
No dudes en contactar con la comercializadora en caso de que te queden dudas sobre la veracidad del precio y/o los conceptos. Utiliza cualquiera de los canales de comunicación disponibles por parte de la compañía, que generalmente suelen estar especificados en la factura:
- Teléfono de atención al cliente
- Email, chat online, área privada o área de cliente
- Oficinas comerciales y tiendas
Reclama acudiendo a los organismos oficiales
En caso de haber detectado una anomalía no dudes en reclamar dirigiéndote al departamento correspondiente tanto en el servicio de atención al cliente de la propia empresa como denunciando la infracción a Consumo y para ello puedes acudir aquí:
- Oficinas Municipales de Información al Consumidor
- Dirección General de Comercio y Consumo (en la Comunidad de Madrid)
Cambia de tarifa y de compañía

A nadie le gusta sentirse engañado. Por ello, si has sufrido las consecuencias de la publicidad engañosa por parte de tu compañía de luz no dudes en cambiarte y recuerda que puedes optar por cualquiera de estas dos opciones a tu criterio:
- Utilizar un comparador de tarifas de luz y de gas para encontrar una oferta mejor por parte de otra compañía del mercado libre, siempre fijándote en todas las cláusulas, requisitos y condiciones de las ofertas.
- Acogerte al mercado regulado de electricidad contratando la tarifa PVPC con precios semi regulados para la luz con cualquiera de las COR (Comercializadoras de Referencia) autorizadas por el Gobierno para aplicarla.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias