![]() |
Foto ladiscusion.cl |
Ñuble, es la región más nueva del país. Su inició, fue ingresado en el legislativo por un decreto de ley firmado por la presidenta Michelle Bachelet el año 2015, tras un acto de oficialización en la Sala Shafer, Centro de extensión de la Universidad del Bío-Bío. La región fue constituida como tal el día 19 de agosto del año 2017, por la misma Bachelet, quién meses después entregaría su cargo a Sebastián Piñera, quién derrotó en la elección presidencial a Alejandro Guillier, abanderado de la extinta Nueva Mayoría. Agregar además, que fue una de las elecciones con el más alto porcentaje de abstención desde el retorno a la democracia.
La segunda región más pobre del país, consumida por el trabajo informal, y/o de temporada, que agudizan los números de desempleados/as que tiene Ñuble, que a tres años de convertirse en Región, tiene más incertidumbres que certezas. La administración ha sido pésima, un Intendente errático, desconectado, y poco carismático, más que un representante del gobierno, parece representar al empresariado, pero bueno, no digamos que este gobierno se aleja de eso, cuando el presidente además de un pésimo ingeniero, es un gerente del gran empresariado.
La ciudadanía cada día tiene más incertidumbre y sed de respuestas, en la búsqueda de soluciones concretas, ante las medidas erráticas y poco comprendidas del gobierno. Ñuble ha sido abandonada por el ejecutivo. La ciudadanía así lo entiende. Mientras en la región Metropolitana se declara cuarentena total para 7 comunas (Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia.), muchas de ellas con los presupuestos municipales más altos de la región, incluso del país, esto genera interrogantes: ¿discriminación? o ¿interés productivo?. Nada. Absolutamente nada, nos hace entender por qué Ñuble aún no tiene cuarentena preventiva total, principalmente su capital regional, ciudad por la cual han pasado las más de 100 personas afectadas personalmente por el virus. Pero ahondar en la comparaciones, es incensario, a sabiendas que Ñuble es la segunda región más pobre de Chile.
Hoy la decepción es tremenda. Un cordón sanitario que impide que el virus salga de Chillán-Chillán Viejo, pero aún hay tiendas abiertas, el mercado de frutas y verduras inundado de gente, y filas eternas para ingresar a instituciones de pago, obviamente sin las medidas sanitarias correspondientes. Precausiones que se deberían tener, ante la pandemia más grave en los últimos 100 años, que por lo demás azota al mundo entero.
Ayer el ministro de salud Jaime Mañalich saltaba en “una pata” porque los contagiados en la región habían aumentado solo en 3 casos, hoy 27 de marzo, un día después, son 30 los nuevos contagiados. ¿Virus controlado?, ¿la curva se mantuvo?, ¿las medidas fueron las necesarias y correctas?, no ministro, las medidas no han sido las necesarias, no han sido las correctas y son absolutamente negligentes.
Hoy, se decretó cuarentena total en Temuco y Padres Las Casas, y nuevamente la pregunta, ¿por qué Ñuble no?.
Tenemos más de 1.000 personas en cuarentena, otras 144 personas con Covid-19, entre ellos el propio director del Servicio de Salud Ñuble, y otras diversas autoridades en cuarentena preventiva, entre ellos el Intendente. Pregunta: ¿preventiva para quién?.
13 pacientes hospitalizados por el virus, 6 en la UCI y 4 conectados a ventilación mecánica, y aún existen 330 exámenes pendientes. El panorama no es alentador, menos para los habitantes de la región de Ñuble.
El Gobierno no se ha preocupado de los chilenos y chilenas, las medidas no dan garantías. La Luz, el agua, el gas y la comida no están siendo garantizadas para la ciudadanía, y para que referirse al trabajo. En los próximos días y meses, los índices de cesantía serán terroríficos, porque el gobierno, y también en cierta medida el legislativo, han laburado con la calculadora en la mano y pensando no en esta crisis, sino en la crisis electoral que tendrán en los próximos meses.
Como ciudadanos/as exigimos medidas, exigimos certezas, exigimos una cuarentena total para Chillán, así como también para otras 20 comunas de la región. El cordón sanitario es solo un parche. El virus no se extenderá hacía fuera, pero nos consumirá en vida acá dentro.
Sebastián Medina Rivas.
Alumno de Trabajo Social Universidad del Bío-Bío.
Presidente Regional Ñuble del Partido Progresista de Chile.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias