Ir al contenido principal

Microbiólogos refutan cifras del Minsal: el número real de infectados en Chile por Covid-19 es de unas 30 mil personas


En la prensa en los últimos días se han publicado informaciones conflictivas respecto de lo adecuado de una cuarentena preventiva nacional para evitar la diseminación rápida del virus (aplanar la curva), con un aumento súbito de los casos graves que produzca el colapso de los servicios de salud, con incrementos severos en la mortalidad de estos enfermos, por el desplome del acceso a su adecuado cuidado sanitario. Mientras que la autoridad de salud ha resistido la implementación de una drástica cuarentena sin razones claras, científicos y médicos y sus organizaciones como la Academia de Ciencias y el Colegio Médico han solicitado con urgencia la implementación de tal medida sanitaria, para prevenir los problemas producidos por la aceleración de la curva epidemiológica de la enfermedad.



Somos de la opinión que la información básica sobre la epidemiologia del virus ha estado ausente de este debate y que su discusión es necesaria para informar al público porqué la cuarentena preventiva y el aislamiento social aparecen como las únicas medidas efectivas para aplanar la curva epidemiológica, de una enfermedad para la cual no hay vacunas ni terapia antiviral. Por ejemplo, el Ministerio de Salud diariamente proporciona la información del número de casos confirmados de la enfermedad (746, 23 de marzo, 2020), sin embargo, esta información falla en dar una adecuada imagen de la evolución de la epidemia.



Como en Chile el ensayo diagnóstico solamente se hace solamente en algunas personas sintomáticas graves que logran ser atendidas (fiebre alta y dificultades respiratorias) y éstas según las estadísticas de la experiencia China corresponden a 20% de los infectados comprobados, debemos multiplicar el número de 746 infectados por 5, llegándose aproximadamente a unos 3.500 infectados sintomáticos. Además, como el resultado de un examen positivo para el virus ocurre con 3 días de dilación y el número de los casos que reporta la autoridad se duplica cada tres días, el número de infectados sintomáticos hoy es al menos 7.000 personas.
Advertisement

Considerando que alrededor del 50% o más de los infectados es asintomático el número total de ellos sobrepasaría de esta manera los 14.000. Si se considera también que cada infectado, asintomático o sintomático, tiene la capacidad de infectar por lo menos a dos personas más a lo largo de dos semanas, el número total de infectados en Chile probablemente se aproxima en este momento a los 30.000.





Creemos que este somero análisis indica que si bien las cifras diarias de “casos confirmados en Chile COVID-19” es una importante información, ella no está dando un cuadro adecuado de la evolución de la epidemia en Chile, como ha sucedido también en otras partes del mundo. Donde la expansión de los ensayos diagnósticos y el aumento de la mortalidad han mostrado la intensidad, peligrosidad y la verdadera cara de ella. Creemos, sin temor a la exageración, que en Chile ya existen alrededor de 30.000 casos asintomáticos y sintomáticos, y que la única medida para evitar la expansión de la epidemia y un peor impacto negativo es la implementación del aislamiento social y una drástica cuarentena.





Romilio Espejo T. y Felipe Cabello C.
*Microbiologos. Miembros de la Academia de Ciencias, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018 (R.E.T), Miembro de la Academia de Medicina (F.C.C).


Pueblicado en El Mostrador y reproducido en El Clarín de Chile

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...