Ir al contenido principal

Teletrabajo, otra ofensiva de la patronal para flexibilizar y precarizar el trabajo



En tiempos de crisis la patronal y los gobiernos a sus servicios aprovechan para imponer medidas que vayan en contra de las y los trabajadores. La dinámica permanente de ellos es hacer que la clase trabajadora vaya pagando, tarde o temprano, los costos de estas crisis. Es de esta manera que van asegurando la mantención y crecimiento de sus ganancias y privilegios.

La ofensiva general de la patronal, es a escala internacional y desde hace tiempo. Una de sus vías principales es la de la precarización de las condiciones del trabajo. Insisten en hacernos creer que es para adaptarnos a nuevas formas de trabajo y que ganamos en libertad al recortar la “rigidez” de los horarios y condiciones colectivas.

Ahora que estamos en pleno desarrollo de la “crisis sanitaria”, que en realidad viene a ser un episodio más de la profunda y prolongada crisis que afecta al modelo (aquí en Chile y a escala internacional) el parlamento acaba de aprobar la llamada ley de teletrabajo.

Aun considerando que afecta a una pequeña parte del mundo del trabajo, aquellas y aquellos que pueden realizar sus labores a “distancia”, no deja de tener importancia porque será una medida utilizada para ampliar la flexibilidad laboral.



La ley de teletrabajo apunta en lo medular a fortalecer, por tanto, la lógica de una relación entre el o la trabajadora aislada, individual con el empleador. Esta directamente en la línea de debilitar la organización sindical, aunque pretendan enmascararlo con la obligación de informar si existen sindicatos en la empresa. Con el aislamiento en relación a sus compañeras y compañeros de trabajo, los abusos y la destrucción de la solidaridad se hace más fácil. Se debilita la posibilidad de la negociación colectiva y se fortalece el “cada cual se rasca con sus propias uñas”.



Uno de los puntos en los cuales se devela con mayor crudeza la intensificación de la explotación, es el de las 12 horas al día como límite de conexión, “únicamente” 12 horas el empleador puede dar instrucciones, lo que no implica que quien trabaje no deba seguir laborando más de 12 horas para cumplir las instrucciones recibidas en solamente 12 horas.



Las y los trabajadores pasamos a poner nuestra habitación y muebles a disposición de la empresa, aunque se legisla sobre el pago de internet y de los elementos para el trabajo por parte de la patronal (no se detalla como se materializa, pues dirán que el internet no es usado solo para el trabajo por ejemplo), la utilización de escritorios, mesas, electricidad, alimentación, etc. es un ahorro para el patrón que acrecienta la plusvalía y la reposición debido a la intensificación de su uso a cargo nuestro.



Por otra parte se consagra y agudizará la doble explotación a que son sometidas las mujeres trabajadoras en este sistema social. Se fortalecerá el rol social que el patriarcado asigna a las mujeres que estando trabajando en “sus” casas, a la vez deberán cuidar a los miembros del núcleo familiar que estén enfermos o en situación de disminución de su autonomía, además de las otras “tareas del hogar” que son, en realidad trabajo no remunerado efectuado principalmente por mujeres trabajadoras.



Esta ley ha sido aprobada por el conjunto del parlamento con una considerable mayoría, es decir con una descarada complicidad.



Es esta ley un golpe más contra los intereses de la clase trabajadora y no dejaremos de denunciarlo. La crisis del corona virus con sus nefastas y criminales consecuencias no nos silenciara en esta denuncia. Llamamos a combatir esta ley y la lógica patronal que la envuelve.



Se inscribe en la lógica de flexibilización y precarización de las condiciones de trabajo para aumentar las ganancias parasitarias del empresariado, que de forma descarada, han aprovechado la oportunidad de la crisis sanitaria para hacer de una medida de contingencia una ley prolongable en el tiempo, satisfaciendo sus intereses previos a la situación sanitaria actual por avanzar en la flexibilidad y precariedad laboral.



Es una iniciativa que dará pie a otras que vendrán para que la recesión en desarrollo caiga sobre las espaldas de la clase trabajadora. Llamamos a la central clasista de trabajadoras y trabajadores, a las federaciones y confederaciones clasistas, a los sindicatos y asociaciones de base a combatir esta y las futuras leyes patronales.

Contra las medidas del gobierno, sus cómplices y patrones
A Fortalecer el sindicalismo clasista y combativo

Desde las bases, más sindicalismo y organización para la clase

Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas,  AIT

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...