Ir al contenido principal

NO HAY CONDICIONES: CONFUSAM PRESENTA RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA MINSAL


Se vienen semanas clave para Chile en la propagación del coronavirus. Desde el gobierno señalan que están las medidas para enfrentar la pandemia, sin embargo el gremio de trabajadores de la salud municipal denuncian que esto no es así, y que las autoridades han mostrado una “irresponsabilidad que raya en lo criminal”, aseguró el vicepresidente de la agrupación, Esteban Maturana. 


A medio día de este miércoles trabajadores de la Confederación de Funcionarias y Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago contra del ministerio de Salud. La medida busca que se restablezca el imperio del derecho ante la pandemia del coronavirus, y se resguarde la vida y salud de los funcionarios que trabajan en consultorios, servicios de urgencia y en hospitales.

Al respecto, el vicepresidente de la Confusam, Esteban Maturana, indicó que “necesitamos medidas de protección fundamentales para poder hacer nuestro trabajo y esperamos que se tomen otras medidas tendientes a evitar la propagación de virus masiva”, ya que según el gremio se están tomando medidas poco efectivas, que resguardan los bolsillos de los empresarios al no declarar la cuarentena.

La urgencia de tomar acción en esta materia se da cuando dos funcionarios, pertenecientes a la región de La Araucanía, se encuentran en estado crítico en el Hospital de Temuco producto de la enfermedad. Según Maturana, una de ellas tiene 48 años y ya hizo un paro cardio respiratorio.

Desde la organización piden que se establezcan tres medidas fundamentales. Una cuarentena nacional, un sistema de test masivo y el resguardo del personal que está en primera línea contra el Covid-19, bajo la lógica de sistema de turnos. En esa línea respondió Esteban Maturana.
¿Cuáles son los motivos de llevar hasta tribunales este recurso de protección?

Todos estamos en antecedentes que nuestro país, al igual que el resto del mundo está viviendo una situación extremadamente compleja, que está en pleno proceso y que ya ha significado cientos de miles de contagiados, más de mil millones en cuarentena, y miles de muertes. En este escenario complejo, hay condiciones esenciales que un gobierno debe considerar y creemos que eso en lo fundamental responde al criterio empresarial que marca a la inmensa mayoría de quienes son autoridades de gobierno, partiendo por el Presidente de la República y el ministro de Salud.

Nosotros hemos planteado hoy un recurso de protección porque la obligación que tiene toda autoridad de gobierno es resguardar la salud y la vida de la gente, y como no lo están haciendo, ni tomando las medidas, hemos decidido solicitar a los tribunales de justicia que restablezcan el imperio del derecho.
Se habla de las condiciones de precariedad en el sistema de salud, la falta de insumos, pero el gobierno dice que cuenta con materiales ¿Cómo evalúan las condiciones actuales?



Tenemos una cantidad de recursos que se agotan en cuestión de días y tenemos personal desprotegido, de hecho, el personal de Chiloé no han recibido los medios de protección y han logrado resolver parcialmente el tema con el apoyo de las salmoneras, ¡eso no le corresponde a ellos! Qué bueno que lo hagan, pero esa es una tarea que le corresponde al gobierno. Y qué decir en los hospitales donde no hay alcohol gel, no hay suficientes mascarillas, no hay máscaras faciales, etc. Claramente acá el gobierno está actuando con un nivel de negligencia e irresponsabilidad que raya en lo criminal.
Respecto del testeo masivo, el gobierno ha dicho que esperan ir dosificando su aplicación para que no haya un déficit. Ustedes ¿cómo evalúan esta postura? ¿qué aconsejan?

No estamos diciendo que se testee a los 18 millones de chilenos y chilenas, estamos diciendo que se haga un testeo masivo, como por ejemplo lo que se están haciendo en Corea del sur y Alemania. Corea del sur está haciendo 15 mil testeos diarios. Otra condición fundamental es que se decrete la cuarentena nacional.

Respecto de la liberación de los recursos, claramente eso constituye una irresponsabilidad por parte del gobierno.
No se les consideró para integrar la mesa social por Covid-19 ¿Por qué es importante que ustedes sean parte de esta instancia, además de otros actores como el Colegio Médico?

Una información fundamental que requiere el gobierno es lo que ocurre en cada una de las regiones del país, que conozcan nuestras sugerencias de cómo enfrentar el problema de recursos y falta de personal. Va a haber que generar sistemas de rotación, generar sistema de hospitalización alternativos a los hospitales, etc. Todas esas desiciones tienen que ser tomadas con quienes somos los operadores del sector.

El Colegio Médico se representa a sí mismo, el Colegio Médico no representa a los equipos de salud. Y el trabajo de salud no es un trabajo de los médicos exclusivamente, porque un médico sin un auxiliar de servicio, sin una enfermera, sin una paramédico, sin un administrativo, no sirve para nada. Es importante que se entienda que la presidenta, Izkia Siches, no es presidenta de los trabajadores de la salud municipal y que la única voz autorizada para hablar a nombre de los trabajadores de la salud municipal, es la organización llamada Confusam, que representa a más de 40 mil trabajadores de la atención primaria municipal.
El Minsal arrendó el Espacio Riesco, por la suma de 0,2 UF por metro cuadrado ocupado. Lo que asciende a más de 20 millones de pesos mensuales, según Jaime Mañalich. Esto se dio a conocer bajo mucho secretismo y la contraloría incluso tuvo que requerir transparentar los mondos ¿Cómo reciben ustedes esta señal, cuando se le entrega dinero a un privado en vez del sistema público?

Es una inmoralidad inaceptable, refleja absolutamente a quiénes nos están gobernando. Ellos son empresarios que tienen más intereses en resguardar los negocios que resguardar la salud y la vida de la gente.

Efectivamente el Presidente de la República y el Ministro de Salud tienen en Estado de Catástrofe facultades constitucionales y legales para hacer uso de todos los espacios públicos y privados que se requieran, y para hacer frente a una contingencia de esta naturaleza. Y están optando por entregar miles de millones, que van a tener que sacar de los recursos de todos los chilenos, para contar con ese espacio. Obviamente acá hay una decisión de gobierno que está orientada a proteger a los grandes empresarios, entregándole recursos a las grandes empresas en vez de destinar todos los recursos a fortalecer el sistema público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...