Ir al contenido principal

Termina proceso judicial de Chillán Viejo

Alcalde Felipe Aylwin señaló que terminó un proceso extenuante, donde hubo un ensañamiento por parte del fiscal Serrano hasta el último minuto. 

Con este capítulo se cierra un juicio que por más de 6 años mantuvo en investigación al Municipio de Chillán Viejo, y donde la Fiscalía de Ñuble inició un proceso legal, que con el paso de los años fue quedando de manifiesto que no tenía sentido alguno, pues los antecedentes, las auditorias e informes de contraloría jamás concluyeron la comisión de un delito de fraude, donde 10 funcionarios municipales estuvieron vinculados, incluso su propio alcalde Felipe Aylwin, a quien se le acusó de una contratación fraudulenta. 

Fueron más de dos meses de juicio, donde el Ministerio Público no pudo acreditar la apropiación de recursos municipales por parte de los formalizados y tampoco la simulación de una contratación por parte del alcalde, ello porque las pruebas presentadas por las defensas demostraron que no existió tal fuga de dineros y que la persona que fue contratada por Aylwin sí prestó servicios al municipio Chillanvejano. 

Felipe Aylwin, alcalde de Chillán Viejo recibió la noticia con mucha tranquilidad, puesto que según expresó, “era impensado que el Tribunal acogiera un recurso de nulidad para un juicio donde en todo su desarrollo no se logró acreditar los hechos por los que acusaba el fiscal Serrano”. Aylwin indicó que “finaliza así un proceso extenuante, tanto en lo emocional, como en lo físico y también en lo político. Aquí el daño que se hizo a la honra de los funcionarios y funcionarias municipales es grave y también menoscabaron mi dignidad como persona y alcalde, al igual que la gestión municipal y a la comuna de Chillán Viejo. Fui cuestionado y señalado con el dedo por muchas personas que imaginaron que yo había aprovechado los recursos municipales para enriquecerme, incluso algunos hablaron que con ese dinero manipulé la lista de espera para recibir mi trasplante; pues déjenme decirles que es imposible. Hoy podré iniciar una nueva etapa con la frente en alto y mirando a mi gente a la cara, porque como siempre dije, no tengo nada que ocultar”. 

Julio Díaz de Arcaya, abogado del alcalde indicó que “con esta sentencia del tribunal de alzada en la ciudad de Chillán, la Corte de Apelaciones, en relación a los recursos interpuestos por la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado, se cierra el capítulo del juicio en el cual se arrastraron a 10 funcionarios de la Municipalidad incluido el alcalde a este juicio penal, se pone termino a 6 años de investigación. Estamos absolutamente conformes porque no solo se rechaza el recurso de nulidad presentado por la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado, sino que acogió el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de los dos funcionarios que fueron en su minuto condenados. Creo que se ha terminado un capitulo oscuro de la historia de Chillán Viejo”. 

Con esto resuelto y la alta médica correspondiente, el alcalde de Chillán Viejo analiza su retorno al edificio consistorial, donde espera terminar la gestión comprometida y continuar trabajando con los funcionarios y funcionarias de la municipalidad y de la mano la gente de la comuna, en la que próximamente se entregarán importantes proyectos que beneficiaran a la comunidad de Chillán Viejo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...