Ir al contenido principal

La mayor movilización en la historia de Chile en contra de un gobierno y su régimen político – económico

Millones de personas se han movilizado en todo Chile, cuyo pick de concentración fue este 25 de octubre, realizándose protestas en cada comuna y rincón del País. Sólo en Santiago más de millón y medios se movilizó, no aceptando el paquete de ofertones populistas que viene haciendo el gobierno en demandas sociales, sino exigiendo su salida, el retiro de los militares de las calles, el fin de la violencia estatal, junto a cambios estructurales en el País, como una Asamblea Constituyente para nueva Constitución democrática.







Hoy los medios comerciales y masivos recién han abierto sus coberturas para dar cuenta de las injusticias y desigualdades sociales que vive el País, versus la acumulación de riquezas de un grupúsculo a costa de la explotación y saqueo del estado chileno que han hecho desde la dictadura militar como el grupo Matte, Angelini, Paulmann, Luksic, Ponce Lerou y la fortuna del propio Presidente Piñera.




Chile ha dado señales de reconocimiento a su pluriculturalidad o pluridiversidad, que dista de una constitución autoritaria, etnocentrista, unicentrista y racista. En las calles, principalmente del centro y norte del País ha flameado las banderas de Chile y la Wipala, esta última que representa a las culturas de los Pueblos Andinos. Asimismo, del norte al sur, en las calles la bandera mapuche (wenu Foye) es parte activa de las masivas manifestaciones.




En Temuco, ante más de 30 mil personas en las calles, miles de ciclistas, decenas de motoqueros, se sumó una flota de decenas de camiones en cuyos mensajes hacían referencia que la CNTC ( La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile ) no les representaba y más de alguno exigía la salida de José Villagrán, uno de los dirigentes de camioneros que ha impulsado una serie de campañas de intolerancia y conspiraciones en el País con sectores de la ultra derecha, en particular en contra de causas Mapuche. Insólitamente, esta flota de camiones circuló por el centro de Temuco vitoreado y recibido por banderas mapuche y chilena, antecediendo a la marcha que realizaron numerosas comunidades Mapuche de la Región de la Araucanía.




El Gobierno sigue sin asumir los temas de fondo que los pueblos de Chile exigen en la calle, que van desde demandas por derechos y justicia social en temas de educación, salud, trabajo, vivienda, previsión, como también, la recuperación de los derechos colectivos, incluyendo la desprivatización de derechos tan básicos como las aguas y el mar, cuyo despojo al País se impuso a favor de grupos económicos a base de una serie de actos de corrupción, como fue la Ley Longueira o Ley de Pesca, incluyendo el freno al modelo económico extractivista que tanto daño ha causado a los territorios y que es la base del modelo económico neoliberal. /
Territorios Comunicaciones / Radio del Mar

Fotografía adjunto: Ubícate (manifestación en Santiago 25 de octubre)

VER TAMBIÉN

Imágenes histórica manifestación en Santiago con más de millón y medio de personas en las calles / https://www.facebook.com/prensaopal/videos/367921980591362/

Imágenes de la histórica manifestación e Temuco / https://www.facebook.com/radiodelmar.cl/posts/1939604769518612


Piñera de facto y el estallido al régimen político-económico neoliberal de Chile https://www.radiodelmar.cl/2019/10/pinera-de-facto-y-el-estallido-al-regimen-politico-economico-neoliberal-de-chile/
Piñera de facto y el estallido del régimen político-económico neoliberal de Chile / https://argentina.indymedia.org/2019/10/25/pinera-de-facto-y-el-estallido-al-regimen-politico-economico-neoliberal-de-chile/

Colapso neoliberal: Piñera conduce a Chile a una crisis sin precedentes / https://radio.uchile.cl/2019/10/22/colapso-neoliberal-pinera-conduce-a-chile-a-una-crisis-sin-precedentes/

Escuchar audio: Chile en estado de emergencia y con toque de queda https://cafeconnata.subela.cl/episodes/chile-en-estado-de-emergencia-y-con-toque-de-s1!0bda9

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...