Ir al contenido principal

La descentralización tendrá que ser tomada por asalto


Por Jonatan Díaz Herrera
Secretario General
Partido Progresista de Chile
Jonatan Díaz Herrera

Tras la promulgación de la Ley que permitirá la elección de gobernadores y gobernadoras regionales, diferentes sectores hemos manifestado nuestra profunda preocupación por los tiempos que el gobierno se ha tomado en el desarrollo complementario de la Ley, la falta de atribuciones y competencias que tendrá esta nueva autoridad democrática y los vacios que aún no logran el consenso político.

Desde junio de 2019 a la fecha seguimos a la espera de las conclusiones de una mesa técnica cuyo carácter asesor solo puede presentar más dudas que soluciones ante el todavía pendiente debate legislativo que se pretende sanjar con una “ley corta”, todas vez que la redacción final de las conclusiones de dicha mesa quedó en manos de la misma Subdere, ante las críticas de los y las integrantes que han acusado que no se alcanzaron consensos en todas las materias, de cualquier modo es una mesa sin carácter vinculante y con menor peso que la Comisión Asesora Presidencial de Descentraización presidida el año 2014 por Esteban Valenzuela y que entregó al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet un acabado documento que este gobierno a todas luces ha ignorado. 

El presidente Sebastián Piñera no tuvo la capacidad de proponer al país un modelo integral para las regiones, dejaron el proceso de descentralización inconcluso y postergado, lo que nos enfrentará a un gobierno regional incompleto, con una autoridad sin atribuciones ni competencias suficientes para llevar a las regiones al tan anhelado desarrollo.

Por otro lado el gobierno, de la mano de Felipe Salaberry, Subsecretario de Desarrollo Regional (SUBDERE) no ha presentado ningún avance en materia de financiamiento regional, ha desechado a todas luces el proyecto de Ley de Rentas Regionales propuesto y recientemente ha anunciado que recién en enero de 2020 propondrá una batería de competencias susceptibles de transferir. Cada acción de Salaberry parece solo tener fines dilatorios, ante un claro abandono de deberes a menos de un año de la primera elección de gobernadoras y gobernadores regionales, situación que a mi juicio responde a la más pura hipocresía programática.

Por otro lado, los decretos publicados en el mes de junio de este año, solo traspasan competencias del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) a los gobiernos regionales, lo que permitirá administrar algunos fondos asociados a estas instituciones, como las iniciativas de la Corfo, el fomento a la calidad focal, programas territoriales integrados y los bienes públicos regionales. Solo migajas, solo tareas que no otorgan un poder real, lo que significa que los gobiernos regionales no podrán administrar más allá del 5% del presupuesto regional mientras el otro 95% seguirá siendo controlado por el nivel central por medio de la SUBDERE. Por esta razón el gobierno ha puesto mayor preocupación en como solucionaran las controvercias del gobernador o gobernadora regional con el nivel central y con el delegado o delegada presidencial, que en la construcción de un “sistema de transferencia de competencia”, basado en antecedentes técnicos de gestión. Todo indica que el gobierno ha desechado todo lo avanzado en el gobierno anterior, pero no tiene idea con que reemplazarlo.



Por esta razón estamos convencido que lo que no se nos da se conquista y que no es una opción dilatar la elección de gobernadores/as como lo han propuesto algunas voces de la derecha, asumimos en un ejercicio de responsabilidad, que es fundamental definir el perfil de quien conduzca por primera vez cada una de las regiones del país, porque esta persona será quien lidere la lucha contra el centralismo, el próximo gobernador o gebernadora tendrá la responsabilidad de poner en marcha y movilizar a todo el territorio para “tomar por asalto” el lugar que a cada región corresponde, con perfiles que encarnen esta batalla, verdaderos regionalistas y no vasallos del poder central.



Tomar por asalto el poder, en el imaginario colectivo puede sonar violento, pero lejos de esta imagen, se debe entender que esta metáfora es de la perspectiva de la postergación, que nos ha demostrado que nada nos será dado a las regiones sino exigimos aquello que el poder central no quiere entregar y no solo se trata de quitar una u otra competencia, sino a reivindicar aquello que por derecho merecemos los territorios, que es decidir los destinos de nuestro desarrollo




Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...