Ir al contenido principal

Punilla: Fundación San Carlos de Itihue dio por finalizado proyecto “Mujeres, Niños y Adolescentes Queriendo y Mejorando Nuestro Barrio”


El pasado 28 de septiembre la Fundación San Carlos de Itihue dio por finalizado el proyecto “Mujeres, Niños y Adolescentes Queriendo y Mejorando nuestro barrio” el cual duró 9 meses, proyecto adjudicado y financiado por el Fondo Chile de Todas y Todos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Iniciativa  se desarrolló en la Población Once de Septiembre de la ciudad de San Carlos. El acto de cierre contó con la participación de autoridades  políticas, sociales,  gobierno de la provincia Punilla


El proyecto comprendió la creación de vivero comunitario, 6 talleres de propagación de árboles y plantas ornamentales en la Comunidad Un nuevo sendero. 


Se creó un módulo experimental y demostrativo en Liceo Violeta Parra Sandoval, donde se realizaron 7 talleres a los niños y niñas, en educación ambiental y conciencia ecológica 


Se realizaron talleres de autocuidado con fitoterapia, y homeopatía, cosmética natural y alimentación saludable en el centro comunitario población 11 septiembre 


Se realizó intervención con profesionales psicólogas, trabajadora social y socióloga para la valorización de territorio y búsqueda de alternativas para mejorarlos en la población, donde además se detectó características de identidad. 


Se realizaron jornadas de intervención donde se recuperó un micro basural y se transformó en una hermosa plaza ornamentado por los vecinos, previamente se realizó un taller participativo para diseñar el espacio. 



Sandra Gaete presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de la Población 11 de septiembre, manifestó su alegría la concreción de este importante proyecto “Me es grato mencionar que hicimos extensiva la invitación a la profesional Jazmín Palma, Ingeniera Agrónoma como coordinadora del proyecto Mujeres, Niños y Adolescentes queriendo y mejorando nuestro barrio. Donde se realizaron diferentes talleres con la participación de CDV, donde ayudaron nuestros vecinos a mejorar su vida personal y en nuestro entorno” 


Jazmín Palma Ingeniera Agrónoma y coordinadora general del Proyecto destacó el proceso como se desarrolló la iniciativa con los vecinos y vecinas de la población “Uno empieza ver cuál es el origen que tiene todo esto. Y es así que conocimos a la señora Sandra, a don Héctor Aravena, quienes nos recibieron a nosotros junto Andrea y al señor Hugo Gajardo”. 



“Nos hicieron el recorrido por todo su barrio. Nos mostraron los diferentes lugares que querían transformar, el trabajo que ellos han desarrollado durante este tiempo y su problemática, las necesidades, sus inquietudes, a eso, nosotros tómanos notas para ver de qué manera nosotros podrimos ir respondiendo a estas necesidades que nosotros veíamos” además agregó “Fue un proceso bien bonito, para nosotros fue muy bello que nos habíamos adjudicado este proyecto. Nosotros como equipo técnico quisimos desarrollar esta propuesta tratando de hacer algo bien ambicioso y fue tratar de dar respuesta a todos los elementos que ellos deseaban mejorar” 

Jazmín destacó que los elementos centrales del proyecto fueron “Crear espacio de participación de Mujeres, niños y adolescentes. Generar educación ambiental y conciencia ecológica en el entorno, embellecer la población a través de plantas ornamentales” 

El proyecto contó con un equipo multidisciplinario compuesto por Marta Carvajal psicóloga, Lorena Polanco, asistente social, Andrea Palma Ingeniera en Recursos Naturales quien asumió la dirección de todo el trabajo que se realizó en el Liceo Violeta Parra 



Al concluir Jazmín manifestó “Para nosotros es grato saber que cumplimos con todos los hitos que el proyecto requirió, el cual fue ambicioso. Nos vamos bien agradecidas de los vecinos y vecinas por su presencia permanente y leal en cada una de las actividades, por su compromiso, por el interés de aprender y participar, por creer en la organización y creer también en el trabajo colectivo, fue bonito que se realizó, fraternizar entre las organizaciones, conocernos, y hago el llamada que esto se mantenga” 



Para Marta Carvajal Psicóloga e integrante del proyecto “Fue súper importante, nos acerca a la comunidad, que son las personas que constituyen estos procesos sociales, culturales, son fundamental para el proceso de avance de nuestra sociedad. Fue significativo, trabajamos junto a Lorena Polanco, con los niños y las mujeres del barrio, enfocándonos en la valorización de lo que significa vivir en la 11 de septiembre, ver aspectos mucho más allá de lo negativo y poder volcarse como agente activos de cambios y eso es fundamental sobre todo para los niños de tan corta edad con noción de futuro con la esperanza que las cosas pueden cambiar que ellos son protagonistas importantes de los cambios y fue importante ser parte de este hermoso proyecto” concluyó 

Teresa González vecina de la población “Nos encantó mucho, nos enseñaron varias técnicas que no conocíamos, si tiene la oportunidad de hacerlo que lo hagan. 

Ana Meza participó como invitada “Participe en el taller de alimentación saludable fue muy beneficioso para mí. He aprendido hacer alimentos para mi familia, que son saludables. De repente uno cree que con pura carne se vive y no es así” 

La población Once de Septiembre actualmente está cumpliendo 50 años de vida y contempla diferentes actividades 



Comentarios

Publicar un comentario

El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...