Ir al contenido principal

Estudiantes chillanvejanos representarán a Chile en Feria internacional de ciencias

Los estudiantes del Liceo JAPA desarrollaron el primer estudio en Chile sobre componentes y propiedades de la baya del Canelo. 


Con un inédito estudio en el país sobre la identificación de los componentes de la baya del canelo, sus propiedades y su uso potencial, Maricarmen García y Martín Pérez, ambos estudiantes de Tercer año Medio del Liceo Polivalente Juan Arturo Pacheco Altamirano (JAPA) de Chillán Viejo, y su profesor asesor Miguel Asis, representarán a Chile en la Expociencias Milset Brasil a efectuarse entre el 19 y 22 de mayo de 2020. 

Los estudiantes del liceo público junto a su docente, participaron este 24 de octubre en la Expociencias Nacional de Chile, organizada por la Fundación Club de Ciencias Chile y la Universidad Central, oportunidad en que presentaron los resultados del trabajo que realizaron entre marzo y agosto de este año, siendo seleccionados entre 38 proyectos de diversas comunas de Chile para representar a Ñuble y el país en la expo internacional de Brasil, donde habrá 400 expositores de todo el mundo. 

El docente asesor, Miguel Angel Asis, recalcó que este "es el primer estudio a nivel mundial de las bayas del canelo. No hay ningún precedente de esto. Se intentó hacer el 2014 me parece, y como no las encontraron, porque son muy escasas, se abortó el tema. Nosotros las trajimos de Huilo Huilo (Específicamente del Lago Neltume)". Asis, narró que para estudiar este baya fue fundamental el trabajo colaborativo del establecimiento educacional con diversos actores. Como detalla el profesor del liceo público de Chillán Viejo, la iniciativa surgió del interés de los alumnos por participar en ferias y exposiciones, y tras una pasantía para profesores a Huilo Huilo, conoció a la comunidad Mapuche Inalafken del Lago Neltume donde observó la baya, y a través de la Fundación Futuro -en cuyos terrenos reside la comunidad- consiguieron autorización de esta para obtener 300 gramos del fruto del canelo y efectuar el análisis. Gracias al apoyo del asesor científico del liceo y Doctor en Farmacología, Edgar Pastene, los estudios químicos para conocer los componentes de este fruto se llevaron a cabo en la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción, y posteriormente para conocer su potencial en la inhibición de la anhidrasa carbónica de Helicobacter pylori, o en otras palabras, saber para que servía, utilizaron los laboratorios de la Universidad del Bío-Bío. 

El avance de la ciencia en el liceo 

Con gran orgullo, la directora del Liceo Polivalente Juan Arturo Pacheco Altamirano, Verónica Knöthe, dio a conocer el logro de sus estudiantes a toda la comunidad educativa, relevando el trabajo colaborativo y la orientación del liceo hacía un cambio de metodología para obtener resultados distintos en los estudiantes, y generar innovación en las prácticas educativas. La directora aseguró que gracias a ello en los últimos años han obtenido importantes logros, donde los estudiantes están inmersos en la investigación como actores y participes del trabajo y protagonistas también en el producto obtenido, nos sólo ahora con la participación en la expociencias, sino también al generar ferias científicas dentro del liceo durante los últimos tres años, primeros lugares obtenidos por estudiantes de enseñanza media en ferias de emprendimiento e investigación científica a nivel provincial y regional, y la participación de los docentes en capacitaciones y becas. Junto con ello, relevó la confianza que los padres han depositado en el establecimiento, la calidad profesional y personal de los docentes, y el apoyo de la Municipalidad de Chillán Viejo, su alcalde, y el DAEM, para trabajar con autonomía y cambiar la educación pública. 

En el mismo sentido, el profesor Miguel Asis destacó que este cambio y forma de trabajar, junto con los logros de los alumnos "para mí ha sido súper importante, porque de repente siento que nos cegamos con ciertos establecimientos que tienen buenos resultados académicos, pero no van más allá de eso. En cambio esta vez se dio mucho confiar en chiquillos que de repente nadie confía, abrir puertas, decir que fuimos uno de los pocos establecimientos que no nos adherimos al paro ningún día, que ahora que está la contingencia nacional varios proyectos se restaron de ir, y nosotros igual contra toda la adversidad llegamos allá, es fundamental porque estamos formando futuras personas buenas, futuros regentes del país con un rol social súper importante, que no importando como esté la adversidad van a hacer su trabajo y van a lograr salir adelante". 

Por otra parte, destacaron que incorporando la ciencia desde los primeros niveles de educación, los alumnos de segundo básico Evan Villarroel y Francisco Lagos, junto a las profesoras Carmen Salgado y Danigche Gallegos, representarán a la comuna y Ñuble en el Nacional de Ciencias organizado por la Universidad del Bío-Bío con su proyecto "El Volcán Chillán está en alerta naranja".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...