Ir al contenido principal

Continúan las masivas manifestaciones contra el régimen político – económico de Chile: “Adiós Sebastián”

Siguen las manifestaciones sin precedente en Chile contra el régimen político – económico que encabeza el empresario y presidente de Chile, Sebastián Piñera Echeñique, acusado de violar derechos humanos y de acciones gubernamentales de facto, quien además es anfitrión de dos cumbres internacionales en noviembre y diciembre (Apec y COP25).

Este domingo nuevamente se realizaron masivas manifestaciones en todo el País, continuando este lunes activamente. Más de 100.000 personas se movilizaron en Viña del Mar y Valparaíso, considerada histórica, quienes se dirigieron al Congreso de la República y fue reprimida para impedir el paso al edificio legislativo.


El presidente firmó este domingo los decretos que suponen el levantamiento del estado de excepción en todo Chile a partir de las 0.00 horas de este lunes, 28 de octubre, con ello logrando las masivas manifestaciones la retirada de los militares de las calles, terminando así el toque de queda que afectaba a numerosas localidades en el País, luego de una serie de asesinatos, torturas, violaciones, abusos y miles de heridos.




El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), órgano autónomo del Estado, mantiene un formulario en sitio web para recibir denuncias relacionadas a violaciones de los derechos humanos por parte de agentes del estado. Amnistía Internacional anunció comisión investigadora para documentar las violaciones a los derechos humanos. A su vez, impulsó una campaña denominada: “Presidente Piñera, detenga ya la represión contra manifestantes en Chile”. Por su parte, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que decidió convocar por oficio la audiencia pública “Situación de derechos humanos en el contexto de la proteste social en Chile”. La audiencia tendrá lugar el 11 de noviembre de 2019, de 17:00 a 18:00 (hora local en Quito), en el marco del 174 Periodo de Sesiones, a realizarse del 8 al 14 de noviembre de 2019, en Quito, Ecuador.




Un informe elaborado por un grupo de académicos/as, abogados/as y doctores/as en Derecho detalla las inconstitucionalidades e ilegalidades del accionar del Gobierno y de las autoridades militares en el contexto del Estado de Excepción Constitucional «de Emergencia» dictado por el Presidente de la Reṕública Sebastián Piñera, quien enfrentará una acusación constitucional, según anuncios de un grupo de parlamentarios frente a la responsabilidad que le cabe al mandatario en la graves violaciones a los derechos humanos.




Frente a la crisis que vive el gobierno, con un desplome de popularidad en las encuestas a un 14 % según Cadem, el mandatario anunció este sábado que pidió a todos los ministros de su gabinete que pongan su cargo a disposición, señalando: “He pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición, para poder estructurar un nuevo gabinete para enfrentar estas demandas y hacernos cargo de los nuevos tiempos”, cambio que se materializa este lunes 28 de octubre, asumiendo Gonzalo Blumel como nuevo Ministro del Interior y Karla Rubilar es la nueva vocera del gobierno.




Como ejercicio autónomo, diversas expresiones sociales en el País han iniciado un proceso popular constituyente en aras de cambiar la actual Constitución Política que rige desde la dictadura militar de Pinochet, impulsando una serie de cabildos y asambleas tendiente a recoger los anhelos de la ciudadanía para un nuevo régimen democrático y respetuoso de los derechos.




Artistas de Wallmapu (territorio ancestral mapuche) y de Chile han levantado su voz para exigir una nueva Constitución en el País exigiendo también el fin a la represión, militarización y del uso de la ley antiterrorista frente a las demandas del Pueblo Mapuche.




Numerosas comunidades mapuche se han sumado a las movilizaciones en Santiago y en el sur de Chile, exigiendo el reconocimiento a la pluridiversidad de los Pueblos que habitan los territorios, como sujetos de derechos colectivos, denunciando también la permanente ola de represión que han sido objeto comunidades que reivindican sus derechos, incluso con planes de operación de inteligencia basados en el uso de la Ley Antiterrorista, en montajes, con violencia estatal, con militarización de fuerzas represivas policiales y criminalización. Las últimas desenmascaradas y que involucran al gobierno fue la “Operación Huracán” y “Operación Andes”, que arrojaron el asesinato del joven Mapuche Camilo Catrillanca (noviembre del 2018). Lienzos con mensajes relacionados que han sido viralizados, destacan: “Y ahora quienes son los terroristas”?; Otra, “Perdón Pueblo Mapuche por no haberles creído. Ahora sabemos quienes son realmente los terroristas”. También: “No es el Pueblo Unido, son los Pueblos Unidos”.




“Adiós Sebastián”: Continúan las manifestaciones

Millones de personas se han movilizado en Chile en contra las injusticias, desigualdades y redes de corrupción, en cada rincón del País, en contra del régimen político y económico que representa Sebastián Piñera y a pesar de las operaciones comunicacionales sobre una supuesta “vuelta a la normalidad” que ha venido impulsando el gobierno y medios comerciales de información masiva, la desobediencia civil continúa y siguen los llamados a diversas manifestaciones, incluso, en Santiago, para los siguientes días se ha convocado a protestas en el Palacio de la Moneda, la que tendría su mayor concentración el día martes 29 de octubre a las 17,00 horas, bajo la consigna #ESTONOHATERMINADO. Por su parte, organizaciones sociales y gremiales de Chile llamaron a un paro nacional para el miércoles 30 de octubre.




Cabe señalar que dos importantes instancias internacionales están programadas dentro de las próximas semanas en el país: La COP25, en diciembre sobre cambio climático y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 16 y 17 de noviembre, donde se espera la presencian de los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, entre otros.




Artistas a nivel local e internacional han hecho eco activo de las protestas en las calles. Varias y numerosas expresiones se han sumado al clamor de salida del Presidente Sebastián Piñera ante la incapacidad de gobernabilidad y su responsabilidad en crímenes estatales, lo que ha gatillado aún más un descontento generalizado que en nada ha mermado a pesar de la ola de violencia que impulsó el gobierno con militares en las calles y el descontrol de agentes estatales represivos policiales, quienes han dejado en evidencia que luego del Golpe de Estado de 1973, la doctrina de matar y torturar desde instituciones militares de Chile sigue vigente, pero que han enfrentado el mayor estallido en la historia social y política de Chile.

Reporte: Alfredo Seguel / Territorios Comunicaciones

Fotografías adjuntas:

- Monumento banderas manifestación histórica (Redes sociales)
- “Perdón al Pueblo Mapuche” / Temuco (redes sociales)
- Y ahora quienes son los terroristas ? / Temuco (Alfredo Seguel)
- Masiva manifestación Viña del Mar – Valparaíso (Radio Cooperativa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...