Ir al contenido principal

Chille: ¡¡¡A Fortalecer la Protesta Popular!!!



Organización Comunista Revolucionaria
Chile, Octubre, 2019
Hemos asistido estos últimos días a un alzamiento popular gatillado por el alza del pasaje del metro que fue rápidamente confrontada con evasiones masivas en la ciudad de Santiago. Pero el rechazo a las alzas rápidamente fue sumando demandas acumuladas por años de abusos que hoy con claridad se traduce en repudio al actual sistema capitalista neoliberal, expresión de descontento generalizado frente a décadas de abuso, explotación y opresión a la clase trabajadora y el pueblo por parte de la burguesía y el imperialismo.



Luego de dos días de revuelta espontánea, esta terminó transformándose en una protesta popular que se extendió a amplios sectores del pueblo quienes, evadiendo, realizando marchas y mitines fueron configurando un escenario de crisis de legitimidad del sistema actual, poniendo en las cuerdas al conjunto del bloque en el poder. El alzamiento iniciado en Santiago por los estudiantes secundarios, ejemplos de fuerza y coraje, se expandió a nivel nacional. ¡¡¡Chile despertó!!! Se empezó a escuchar en Concepción, la protesta creció en Valparaíso, La Serena y Coquimbo evidenciando que el pueblo se ha cansado de aguantar la sumisión y ha decidido alzar la voz y hacer uso de su potencial poder transformador. Arica, y Puerto Montt amanecieron apoyando la lucha, y así se fue validando la protesta popular y la violencia política como medios legítimos de lucha para enfrentar a los dueños del poder y la riqueza y su ofensiva represiva.




Debemos reconocer con humildad que hemos estado lejos de prever la magnitud inmediata de este alzamiento, sabemos de la latencia de la rabia y el potencial rebelde del pueblo en lucha, sin embargo la insolencia y creatividad de la juventud popular en primer lugar y del conjunto de las masas rebeldes en seguida, nos enseña nuevamente de la potencialidad creativa de la lucha puesta en movimiento. Seguiremos aprendiendo de nuestro pueblo y proponiendo líneas de acción y organización para el fortalecimiento de una alternativa revolucionaria, sabiendo que es indispensable para avanzar de la rebeldía a la revolución comunista.




La clase dominante ha respondido ante la decisión de las y los trabajadores y el pueblo de protestar contra los abusos con el despliegue de las Fuerzas Armadas y de Orden, con la libertad de asesinar a mansalva a nuestro pueblo. Los perros de presa del capital, nuevamente no han dudado en empuñar sus armas contra el pueblo en lucha y han mostrado su verdadera cara: la de defensores del patrón de acumulación capitalista, los chalecos amarillos avalados por el empresariado y protegidos por pacos, milicos y ratis se han trasformado en los guardianes de los abusadores y explotadores.




Por su lado, el gobierno, sin iniciativa política, se ha concentrado en instalar una vez más las lógicas del enemigo interno, criminalizando a quienes desde las calles y en la práctica han validado la violencia contra los organismos del estado y las empresas, todo esto con la intención de dividir al pueblo y trasladar el enemigo desde el estado y el capital hacia el mismo pueblo, la clara desconexión de las élites y la casta política del bloque en el poder con las verdaderas demandas de la clase, han sido una cachetada para las y los trabajadores, y han evidenciado a quién sirven y para quién gobiernan quienes hoy están en la moneda y el parlamento.




La ex nueva mayoría y el frente amplio oportunistamente han criticado al gobierno de Piñera instalando la necesidad de una agenda de reformas que incluyen medidas a las que ellos mismos se han negado hace no mucho tiempo. Asimismo, han comenzado a buscar la conducción y representación del descontento popular por medio de sus organizaciones sociales y sindicales, con el único fin de sacar dividendos políticos. El término de este alzamiento popular no pasa por las negociaciones cupulares, sino por los cambios estructurales al sistema capitalista de dominación y explotación, que busquen mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías populares.




El movimiento actual y la protesta popular, son de carácter diverso y por lo tanto no es de características revolucionarias socialistas. Conviven las mayoritarias demandas de carácter democrático con reivindicaciones ciudadanistas y liberales (que se expresan en forma de lucha diferentes a las populares y clasistas). Sabemos que ni siquiera estas mínima demandas, justas y necesarias, pueden ser satisfechas por una clase dominante conservadora, parasitaria y ciega a la vida y condiciones cotidianas las masas populares. Levantamos estas demandas surgidas del movimiento de masas, con la claridad de que esta deben ser escuela de lucha y toma de conciencia, para pasar de la conciencia de ser oprimidos y abusados, a la conciencia de clase y proyecto histórico. Es en este movimiento que se expresa con claridad la necesidad real de lucha y combate de nuestra clase.




Por otro lado, nuestra militancia se ha desplegado en marchas, barricadas, asambleas territoriales y enfrentamientos contra las fuerzas represivas, seguimos aprendiendo a luchar junto a la clase trabajadora y el pueblo y con ella hemos celebrado el avance sostenido del alzamiento popular y el salto político que hoy nuestro pueblo ha generado, perdiendo el miedo y pasando a una parcial ofensiva, hemos sido humildes participantes de este proceso de enfrentamiento de clases, levantando las justas demandas de la clase trabajadora, sirviendo a nuestro pueblo, a la clase y a las masas de todo corazón.




La salida a la crisis que enfrentan los poderosos, muy probablemente no será de carácter revolucionario. Los dueños del poder y la riqueza, los lacayos del imperialismo, buscan a través de un acuerdo nacional con la ex nueva mayoría y el reformismo del frente amplio, desmovilizar a la clase trabajadora y al pueblo con negociaciones que no resuelven nuestros verdaderos problemas, llegando a acuerdos por arriba y tensionando al tránsito de la protesta popular hacia la manifestación ciudadana, parlamentarizando nuestras luchas y enfrascándolas en caminos burocráticos que solo nos llevan al pantano y al abismo.




La salida a la crisis que hoy vivimos, pasa por avanzar en la organización y profundización de la lucha popular y la conformación de un Bloque Clasista Revolucionario, anticapitalista, antipatriarcal y antimperialista que deslinde con toda tendencia oportunista, rearticule al movimiento popular y asuma la tarea de avanzar hacia la construcción de poder popular y la lucha por la sociedad sin clases, libre de explotación y opresión de cualquier tipo.




Desde la Organización Comunista Revolucionaria, saludamos la iniciativa de las y los millones de trabajadores y trabajadoras, estudiantes y pobladores y pobladoras, que se han sumado a las calles y barricadas enfrentando la represión policial y militar, desafiando los toques de queda, instalando las justas demandas de un pueblo que ya se cansó de la explotación y opresión, que ha precarizado nuestras vidas.




Saludamos y defendemos la solidaridad del pueblo ayudando y protegiendo a la tercera edad, niños y niñas que como parte de la clase apoyan donde estén, felicitamos sinceramente a las brigadas de primeros auxilios que en cada marcha resisten para atender heridos, las puertas que se abren en cada población para refugiar a las y los perseguidos y las denuncias constantes a través de redes sociales rompiendo el cerco comunicacional. Saludamos toda iniciativa en autodefensa de masas y de combate contra el matonaje de la derecha, del pseudo fascismo y de las fuerzas militares y de orden.




Saludamos las acciones de solidaridad que han desarrollado trabajadores y trabajadoras de muchos países del continente y el mundo, demostrando que el internacionalismo proletario es el camino para quienes hemos decidido enfrentar al imperialismo y sus lacayos y destruir el sistema capitalista.



Aprovechamos de agradecer a sectores del pueblo nación mapuche que ha solidarizado con nuestra causa y que en la práctica ha realizado acciones contra los representares del capitalismo en sus territorios, actuando como dos pueblos hermanos en la lucha contra el capitalismo y el gobierno de las y los patrones.

Exigimos el término del estado de emergencia, el fin de los toques de queda y el castigo a las y los culpables de los asesinatos, desaparecidos y la violencia patriarcal a las detenidas, bien sabemos que el estado de la patronal no castigará a las y los culpables, sino que será el propio pueblo el que en su momento aplicará el castigo popular y lo tendremos presente.

Hacemos nuestras las demandas democráticas levantadas y asumimos el reto de construcción de un pliego mínimo. Adherimos con decisión al llamado a construir asambleas populares territoriales para organizar la presente y las futuras luchas de la clase y el pueblo. Debemos prepararnos para los desafíos y enseñanzas que ya nos está dejando esta lucha, sin la conquista del poder para la clase no hay solución efectiva y duradera para las demandas populares.

Estos últimos días hemos aprendido mucho, la velocidad del alzamiento popular nos muestra que se nos hace cada vez más urgente construir un partido comunista revolucionario, un instrumento político que junto a otras y otros revolucionarios y el conjunto de la clase trabajadora consiente nos permita levantar un proyecto estratégico que prepare las condiciones para organizarnos, seguir incansablemente luchando por el socialismo y edificar la sociedad sin clases, el comunismo.



Fortaleciendo la Organización y la Lucha Popular

Avanzamos en la Construcción del Partido Comunista Revolucionario



Organización Comunista Revolucionaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...