Ir al contenido principal

COMUNICADO PUBLICO ANTE SESIÓN EN TEMUCO COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ANTE LA ADQUISICIÓN DE TIERRAS INDÍGENAS


A los pu mapu lof de todos los territorios, pueblos indígenas del mundo, habitantes conscientes de nuestra tierra y a la comunidad en general, decimos:


Dirigentes de Comunidades Mapuche de la comuna de Villarrica y Panguipulli se reunieron con Comisión de Investigación de la Cámara de Diputados, comisión que preside la Diputada Emilia Nuyado. Esta instancia se constituye a raíz de compra irregular de tierras mapuche en Pucon por parte del Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. Este hecho destapa una nefasta interpretación de la ley Indígena, una gran doctrina oculta y tergiversada sobre la compra y venta de tierras en Comunidades Mapuche, por parte de extranjeros, inmobiliarias y particulares en general.


El pasado 13 de septiembre, dirigentes de las comunidades de Chaura, Malchewe, Manuel Quechupan Neguipan de Koz Koz, Pilinhue y Coñaripe, se reunieron en la ciudad de Temuco, con la Comisión de investigación de la Cámara de Diputados, a raíz de la problemática de la compra de tierra en comunidades Mapuche por parte de particulares chilenos y extranjeros. Asisten también a esta instancia el Conservador de Bienes Raíces de Villarrica, José Peña Mesa y el de Pucón, Sergio Enríquez Rosell, ambos convocados por la Comisión Investigadora.


Todos los dirigentes de las comunidades que concurren a esta reunión, enfrentan conflictos territoriales socioculturales con particulares, inmobiliarias y ciudadanos extranjeros, en los cuales no solo la tierra está en disputa, sino que también elementos fundamentales como el agua, los caminos y huellas, el bosque con sus alimentos y su leña, y la sacralidad asociada al territorio en general, así como los sitios de importancia espiritual en particular, de los distintos territorios de Wallmapu. Es en este contexto que cada representante de las comunidades hizo entrega de una carpeta con una basta y contundente información que da cuenta de los atropellos a los derechos mapuche en los distintos lof (comunidades).

El haber asistido a esta importante encuentro nos permitió plantear de forma directa los conflictos que enfrentamos con los distintos entes foráneos que, atropellando nuestros derechos, interrumpen nuestra normal convivencia al interior de nuestras comunidades. Además, nos permitió darnos cuenta de una infinidad de irregularidades y desconocimiento que existe por parte de los organismos públicos respecto a la legislación, a sus fallas, así como los derechos de los pueblos indígena. Pudimos apreciar que existe un profundo vacío legal en la ley indígena, como por ejemplo que carece de reglamentos claros que hagan cumplir los artículos contenidos en ella sobre registro, compra-venta y traspasos de la propiedad. Quedó en evidencia que es muy fácil y común usar contravenciones al “espíritu de la ley" que, en vez de proteger y tender a la expansión del territorio indígena, lo fragmenta y disminuye cada vez más. Percibimos así mismo el desconocimiento del Convenio 169 de la OIT y la inexistencia de una coordinación eficaz entre los organismos públicos en materia indígena, así como de un protocolo de aplicación de los artículos de la ley indígena, o de un catastro de tierras indígenas por parte de la Conadi, entre otras muchas irregularidades.



Lo anterior nos lleva a conclusiones muy desalentadoras, pues más que desconocimiento sobre la legislación, se aprecia una falta aberrante de voluntad en aplicarla correctamente; al contrario, queda al descubierto una falaz doctrina de interpretación de la ley, que busca eliminar por completo los territorios indígenas, utilizando artimañas para desafectar tierra indígena como la compra de derechos hereditarios, división de sociedades matrimoniales o cesiones para construcciones de Iglesias o centros deportivos.

Si no hay conocimiento ni voluntad respecto a la correcta aplicación de la legislación indígena, no se puede pretender su modificación, como es lo que el gobierno ha venido intentando, al levantar el proceso de modificación a la ley indígena conocido como la Consulta Indígena ocurrida en el otoño pasado.

Llamamos a nuestras comunidades y organizaciones a fortalecer y mejorar nuestros niveles de organización y respuesta ante las amenazas que enfrentamos en nuestro territorio Wallmapu. Nuestras soluciones y propuestas requieren de una visión de futuro armoniosa y contundente para defender nuestros derechos, así como los derechos de las diversas formas de vida que existen en nuestra Mapu. Esto, en un escenario en el que a cada momento afloran diversas formar de desprecio y racismo intrínseco que aun perduran en el imaginario colectivo. Ejemplo de ello fue la reacción del Diputado Miguel Mellado Suazo (RN), quien justo en esta instancia, interrumpió grosera e insistentemente al Lonko Alejandro Toro, del mapu de Carahue mientras él se presentaba y exponía en Mapunzugun siendo que dicha autoridad mapuche luego traduciría al castellano como es de costumbre. El diputado expresó que al no entender, estaba perdiendo su tiempo.

Los llamamos a mantenerse informados y activos ante este proceso en curso en relación a la “Comisión Especial Investigadora de las actuaciones de órganos de la Administración del Estado en relación con la adquisición de tierras indígenas, particularmente en las regiones del Biobío, de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos”.

Territorios firmantes:
LOF MAPU CHAURA, VILLARRICA                          
Juvithza Caquilpan                                                    
F: +56996640044
                                                          
LOF MAPU MALCHEWE, PANQUIPULLI
Claudio Hueque
F:+5699419 9461

COMUNIDAD MANUEL QUECHUPAN NEGUIPAN en Coz Coz, Panguipulli                               
Carmen Quechupan                                                                                                                                    

LOF MAPU PILINHUE, COMUNIDAD de PEDRO QUINTUMAN DE PILINHUE
Orlando Colipan
F: 975504456  


PARLAMENTO MAPUCHE DE KOZ KOZ
Francisco Caquilpan Lincuante
F:+56 9 4452 0012

LOF MAPU COÑARIPE

Para más información leer:
COMUNIDADES MAPUCHE EXPONEN EN LA ÚLTIMA SESIÓN QUE INVESTIGA IRREGULARIDADES EN LA COMPRA DE TIERRAS MAPUCHE

DIPUTADO MIGUEL MELLADO INTERRUMPE A LONKO ALEJANDRO TORO WENTEKURA EN COMISIÓN

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...