Ir al contenido principal

Inician etapa de diseño de Escuela de Formación de Carabineros de Ñuble



E l futuro plantel permitirá que 240 jóvenes aspiren a ser miembros de la institución. De esta forma, se da respuesta a un compromiso hecho por el Gobernador Crisóstomo con Carabineros de Chile, dado el alto número de postulantes que provienen de la región.




En el terreno donde se construirá la futura Escuela de Formación de Carabineros de Ñuble, las autoridades encabezadas por el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, junto al Director Nacional de la Dirección de Apoyo a las Operaciones Policiales, General Inspector Ramón Alvarado, y la Jefa de la Zona de Carabineros de Ñuble, General María Teresa Araya, dieron inicio a la etapa de diseño del proyecto con la firma del compromiso para su desarrollo. Junto con ello depositaron en una excavación, una cápsula que contiene los documentos que dan cuenta de las gestiones realizadas para concretar esta iniciativa.

La Escuela de Formación será una moderna infraestructura que albergará a 240 alumnos y alumnas que aspiren a ser miembros de Carabineros de Chile. Estará ubicada en el sector de Capilla Cox, camino a Cato, en la comuna de Chillán y considera una superficie de 13.340 m2 de edificación sumado a 29.300 m2 de obras exteriores.

Como “un hito histórico para Ñuble y para nuestro país” calificó el inicio del diseño de la Escuela de Carabineros el Gobernador Crisóstomo tras finalizar la ceremonia, donde destacó que este establecimiento “nos va a permitir formar a 240 carabineros, hombres y mujeres; va a darnos la oportunidad de entregar una alternativa distinta a nuestros jóvenes; y también es un proceso descentralizador, que permite reforzar la seguridad (…) Por eso tenemos que sentirnos tremendamente orgullosos de este paso que estamos dando, muy anhelado por la comunidad, y que hoy, gracias a la alianza del Gobierno Regional, de Carabineros de Chile y del Ministerio del Interior, lo hemos ido cumpliendo tal como lo habíamos programado”. Agregó que “la meta es que, de aquí a los 10 años de la región, esta Escuela de Formación o esté terminada o se encuentre en su proceso final de implementación”.

Del mismo modo, el General Inspector Ramón Alvarado, señaló que “vamos a contar con una infraestructura maravillosa, de última generación, que nos permitirá formar en un periodo de dos años, tanto a hombres como mujeres futuros Carabineros de Chile, y que muchas veces por lejanía no podían postular. Pero en esta oportunidad se crea con la inversión que el Gobierno Regional, a través de sus consejeros regionales, en forma unánime, aprobaron estos recursos para empezar con el hito de lo que es el diseño del proyecto”.

Respecto a los beneficios de esta infraestructura para el sector, explicó que “esto se transforma en una casa para todos los habitantes y los vecinos de los alrededores, donde van a contar con infraestructura deportiva, van a encontrar bibliotecas, entonces esto le permite también a la comunidad acercarse hacia los carabineros y eso es la inversión que uno agradece del Gobierno Regional, porque es para los ciudadanos”. Además, recalcó que “esto se va a transformar en un hito para la institución. Va a ser una Escuela de Formación, Grupo Ñuble, que va a ser el modelo que se va a tener para todas las construcciones de las futuras escuelas que se generen de aquí en adelante”.

Finalmente, la Jefa de Zona de Carabineros Ñuble aseguró que “estamos muy contentos, porque con todas las gestiones que hemos realizado durante estos últimos años, han dado un realce a esta ceremonia con la cápsula del tiempo, donde todas aquellas personas que han participado, van a quedar en este terreno de Capilla Cox. Quiero agradecer en especial a nuestro General Director que con su visión estratégica y también de desarrollo institucional, ha potenciado nuestra región. Esta es una región pequeña, naciente, que lleva pocos años y con esto se va consolidando todo el aparataje logístico y también de recursos humanos necesarios”.

El proyecto consiste en el desarrollo de una consultoría de diseño para la elaboración de los estudios del proyecto de arquitectura, mecánica de suelos, cálculo estructural, proyectos de eficiencia energética, sanitario y de pavimentación, instalaciones de gas y eléctricas, climatización, especificaciones técnicas, cubicación y presupuesto, entre otros.

Comentarios

  1. Es emocionante ver cómo se avanza en el diseño de la nueva escuela de educación rural. Iniciativas como estas son fundamentales para el desarrollo de las comunidades. En el ámbito empresarial, especialmente para proyectos de menor escala como las pymes, contar con herramientas que optimicen la gestión y los recursos es esencial. Hay algunas herramientas que ofrecen servicios para pymes que permiten mejorar la eficiencia en la administración de recursos, finanzas y operaciones. Estos servicios ayudan a las pymes a crecer de manera sostenible, permitiéndoles competir en un mercado cada vez más exigente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...