Ir al contenido principal

Crecen en Chile las expectativas por el «Súper Marzo»

Por Rafael Calcines Armas
Ante la falta de soluciones de fondo del gobierno a los profundos cambios que reclama la calle, la revitalización de las protestas populares en Chile se da como un hecho en lo que ya se denomina el Súper Marzo.

El tercer mes del año se iniciará con las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, para lo cual la potente Coordinadora Feminista 8M lanzó la convocatoria a numerosos actos desde el 2 de marzo con demostraciones en esta capital y otras ciudades.

El punto máximo será una marcha convocada para el 8 de marzo partiendo desde la emblemática Plaza de la Dignidad (Baquedano) en esta capital, y que se replicará en otras 32 ciudades, y una huelga general feminista para el día siguiente, que ya cuentan con respaldo de sindicatos, partidos y otras organizaciones.

Asimismo, el inicio del mes marca el retorno a las aulas en todos los niveles de enseñanza, lo que implica una reorganización del movimiento estudiantil, que han tenido un papel protagónico en las protestas que estallaron a mediados de octubre.

Igualmente el vasto movimiento social ha convocado a manifestarse el 11 de marzo, cuando se cumple otro año del gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien mantiene un nivel de respaldo que no sobrepasa el 13 por ciento según las encuestas que le son más favorables.

Estas son solo algunas de las demostraciones ya anunciadas, para las cuales el gobierno, en vez de atender las demandas sociales, a las que ha respondido hasta ahora con medidas calificadas de insuficientes, parece más inclinado a priorizar el reforzamiento de las fuerzas policiales exigiendo al Congreso que atienda con urgencia la aprobación de varios proyectos de ley en esa dirección.

La divulgación por la prensa de la compra por las instituciones armadas de nuevo equipamiento «disuasivo» e incluso el reforzamiento de la seguridad en sus instalaciones, evidencia en alguna medida que la represión contra los manifestantes puede ser aun mayor que hasta el presente.

En tanto, desde partidos de la coalición de gobierno Chile Vamos, algunas voces insisten en promover una campaña de temor sobre la posibilidad de que en marzo se desate de nuevo la extrema violencia que anteriormente condujo a la quema de estaciones de metro y centros comerciales y se paralice el país.

Incluso, ante la real posibilidad de que en el plebiscito de abril triunfe la opción de una nueva constitución, no faltan quienes desde la derecha advierten que la consulta popular estaría deslegitimada si se realiza en medio de tensiones sociales.

Precisamente, las acciones de los partidos políticos y fuerzas sociales estarán marcadas por la campaña de propaganda por el Apruebo o el Rechazo a una nueva Constitución, que se iniciará de lleno el 27 de marzo.

Tampoco es descartable que la extrema derecha, que en las últimas semanas ha realizado acciones en rechazo a una nueva carta magna, vandalizando monumentos a víctimas de la dictadura y las tumbas de la dirigente comunista Gladys Marín y del cantautor Víctor Jara, e incluso exigiendo al gobierno «mano dura», también busque más espacios pidiendo la vuelta de los militares a las calles.


Publicado por Crónica Digital /PL

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...