Ir al contenido principal

Chile: “Mapa de golpizas” de agentes del Estado: Cuando la evidencia desborda

Por Javier Arroyo Olea
Las protestas que se han desarrollado en Chile durante los últimos meses han hecho explícita una cuestión que los movimientos sociales y diferentes sectores que se manifiestan cotidianamente contra el sistema imperante han vivido constantemente: la violencia por parte del Estado y sus agentes como parte de la respuesta ante las demandas y la disputa-construcción de poder.

Pese a que se ha intentado normalizar el ejercicio de la violencia de estos por diversos medios, en perspectiva de instalarlo como una “respuesta necesaria” ante las protestas que se han desarrollado en los diferentes territorios, existe una serie de evidencias que permiten establecer este quehacer de los agentes del Estado como una constante histórica y, muy por el contrario de lo que han planteado los gobiernos post dictatoriales, no como casos puntuales.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, ONG Human Rights Watch y una diversidad de instituciones han corroborado lo que muchas y muchos han vivido en primera persona respecto a la violación a los derechos humanos a través de -entre otras formas- la violencia por parte de los agentes del Estado, materializándolos en informes públicos de acceso abierto a la población que entregan una visión general y particular de estos procesos.

En este sentido, el presente reportaje busca abordar el reciente “mapa de golpizas” publicado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en diálogo con otros insumos levantados por organismos e instituciones de la misma índole, en pos de explicitar la gran cantidad de evidencia de casos en los que el Estado, mediante sus instituciones como Carabineros, Policía de Investigaciones y Fuerzas Armadas han materializado la coerción contra la población.
Sobre el “mapa de golpizas”: contexto y datos del documento

El pasado 06 de febrero del año en curso, el INDH difundió por sus cuentas uno de sus últimos insumos elaborados sobre la situación que se vive en el país respecto a las protestas que se han mantenido desde octubre de 2019. El documento consta de gráficas que establecen territorialmente la cantidad de casos de violencia (mediante “golpizas”) en los que participaron agentes del Estado: funcionaros de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y militares.

Si bien las primeras gráficas daban cuenta de los acontecimientos desarrollados en la Región Metropolitana, con el paso de las horas se amplió todo el país donde se corroboraron más de 800 casos en los que los agentes hicieron ejercicio de golpizas contra personas, siendo Carabineros de Chile la institución con mayor participación, con una cifra cercana al 93%.





En lo que respecta a la distribución territorial de las golpizas realizadas por agentes del Estado se observa una alta concentración de casos denunciados en Biobío (174), Región Metropolitana (142) y Región de Coquimbo (135), complementándose con los últimos reportes del mismo Instituto que presenta un total de 3.746 personas heridas al 31 de enero de 2020 mediante su observación en hospitales, dando cuenta que existe una amplia cantidad de casos en los cuales la coacción escapa a golpizas individuales o grupales, abarcando la utilización de otros medios de violencia.
La Región del Biobío: liderando los casos denunciados

Con 174 denuncias la Región del Biobío es aquella que lidera el listado, siendo la comuna de Concepción -con un total de 112 casos- aquella que concentra situaciones, lugar donde precisamente se realizan las manifestaciones más masivas de la conurbación.





Es importante tener en cuenta que este mapeo realizado por el INDH considera denuncias oficiales, por lo que es posible que algunos casos no estén incluidos.

La violencia ejercida por las fuerzas coercitivas del Estado ha quedado en evidencia en diferentes casos dentro del territorio. A modo de ejemplo, el 12 de noviembre durante manifestaciones en Concepción, funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros embistieron contra manifestantes y golpearon indiscriminadamente con su bastón de servicio , ante lo que la institución responde que el accionar del Cabo 2° Bastián González Constanzo -identificado como el responsable de la denuncia presentada mediante oficio por parte del INDH de la Región- se debió a que éste sufrió “pérdida temporal del razonamiento” sin recordar mayores antecedentes . Así, se presentan una serie de casos en los que efectivos policiales son amparados por la propia legalidad respecto a su actuar, justificándose y quedando en impunidad ante su negligente despliegue como agente del Estado, mientras que, como contra parte, continúa el procesamiento y encarcelamiento de personas que se han manifestado desde octubre (y más).

El caso del pescador artesanal golpeado brutalmente por militares en Lebu, el despojo de ropa contra una manifestante, el asesinato de “El Polera” en Talcahuano y la necesidad que Carabineros se abstuviera de usar sustancias químicas durante las manifestaciones forman parte de la amplia gama de casos en los que se evidencia el actuar negligente por parte de los agentes del Estado en el Biobío, un accionar que se arrastra y reproduce desde hace años por las mismas fuerzas mediante políticas estatales.
No son casos puntuales: golpizas, represión y tortura bajo la impunidad

Recientemente, The Clinic en conjunto con el Observatorio de Prácticas e Instituciones Policiales (OPIP) publicaron un reportaje en base al trabajo que este último ha estado realizando sobre un Mapa de Violencia Policial, dando a conocer situaciones en las que el mapa de golpizas presentado por el INDH se puede comprender como parte de una política constante y permanente dentro de la historia reciente del país.

En «¿Casos puntuales? Diez veces en que la justicia falló contra agentes del Estado en casos de muertes, torturas y lesiones oculares durante los últimos 20 años» queda evidenciado explícitamente que no se pueden comprender las situaciones que se viven en el país desde octubre de 2019 como algo “único” o “puntual”. Por el contrario, son casos en los que -si bien irrumpen en la arena social en el sentido de tener un mayor alcance en cantidad de personas afectadas directamente- los agentes del Estado han continuado siendo protagonistas en base a su actuar negligente y amparados por la legalidad e instrumentos entregados por el Estado desde un periodo de tiempo mucho más extenso que algunos meses.

Es fundamental que la impunidad sobre Carabineros, Policía de Investigaciones y militares no triunfe en este contexto. Las lecciones que la justicia ha entregado respecto a los casos de violación a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar nos invitan a cuestionar aún más el proceder de instituciones cuya defensa y bienestar de la población dejó, desde hace décadas, ser la prioridad de su existencia.

La violación de los Derechos Humanos en Chile es un hecho, por lo que se hace imperioso desnormalizarla e irrumpir de lleno contra el proceder excesivo de los agentes del Estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...