Ir al contenido principal

Plebiscito sobre sistema de pensiones se desarrollará en San Carlos convocado por coordinadora No +AFP

La iniciativa es de carácter nacional y permitirá que los ciudadanos puedan manifestar su opinión sobre qué sistema de pensiones prefieren: capitalización individual o reparto solidario. Actividad coordinada en nuestra ciudad por coordinadora No+AFP San Carlos.


La Coordinadora No+AFP de San Carlos, integrada por los representantes de los trabajadores, ha hecho propio el llamado de la Coordinadora Nacional No+AFP y por ello se encuentra concentrada en los detalles del Plebiscito Nacional, que le permitirá a cada chileno y chilena decirle a las autoridades que las pensiones que otorgan las AFP no son dignas, que mientras el país crece y se desarrolla gracias al esfuerzo permanente y sostenido de los trabajadores, este mismo país floreciente no les devuelve la mano y al jubilar caen en la pobreza y la miseria.

“El mundo no ha adoptado este sistema porque no cumple su rol de generar pensiones, muchos otros roles si, como ser pilar para la concentración de la riqueza en un grupo pequeño de ciudadanos que hoy manejan la economía, la política y quien sabe cuánto más”, manifiesta Leoncio Zarate, coordinador No+AFP San Carlos.

La Coordinadora ha investigado e informado a la ciudadanía, pero hoy ha decidido dar un salto significativo, permitiendo que los ciudadanos de a pie puedan dar su opinión y demostrar que están cansado de la falta de seguridad social, cansados de saber que ser viejo en Chile es como una maldición que de la noche a la mañana te convierte en un ciudadano empobrecido.

“En este marco, ha desarrollado en forma autónoma un Plebiscito Nacional, apoyado solamente por los sindicatos de las empresas privadas y los gremios de las entidades públicas. Para ese efecto se logró conseguir que el SERVEL nos proporcionara el padrón electoral actual”, agrega Leoncio Zárate. 



La pregunta que Ud. deberá contestar, reflejada en el voto es:






La Votación tendrá dos modalidades: Votación Online y Votación Presencial.




VOTO ELECTRÓNICO 

1. Se ingresa a la página www.plebiscitopensiones.cl, que funcionará desde las 00:00 hrs del día 29 de septiembre hasta las 18:00 hrs de día 01 de octubre 

2. En este sitio se debe ingresar el RUT personal y dirección de correo electrónico. 

Si el RUT ingresado no ha votado antes y está registrado en la base de datos que nos ha proporcionada el SERVEL, el sistema enviará a la dirección de correo electrónico ingresado, un enlace.
3. Se debe ingresar a la dirección de correo electrónico indicado y pinchar el enlace 

4. Al pinchar el enlace, automáticamente se abrirá el voto donde marcar la preferencia. 

5. En el mismo voto electrónico se solicitará verificar su realización, tras lo cual el sistema registrará el RUT y el sufragio emitido. 



VOTO PRESENCIAL 

Dirigirse a las mesas de votación. El día viernes 29 de septiembre, serán puntos de votación los dos consultorios, el hospital, la municipalidad, la mayoría de los colegios públicos, el liceo Sagrado Corazón. 

Procedimiento de votación: 
El votante deberá entregar su cédula de identidad al apoderado de Mesa. 
El apoderado ingresará el número de RUT al Sistema en Línea del Padrón Electoral para validar su votación. 

El sistema detectará si votó previamente via on line o en forma presencial y evitará que vote nuevamente. 
Un vocal le solicitará sus datos para una planilla de registro: nombre, RUT y firma del/la votante. 
Se le entregará voto y lápiz para que emita su opción. 
Ingresa su voto a la urna y retira su cédula de identidad 



Coordinadora de trabajadores NO+AFP de San Carlos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...