Ir al contenido principal

Ñuble: Proliferación de moscas es investigada mediante fiscalización en conjunta por Servicios de la región

 


Esto a través de operativos de fiscalización a actividades productivas diferentes servicios investigan proliferación y mantención de vectores del tipo moscas, dadas diferentes competencias de fiscalización en comunas de la región de Ñuble.

Desde hace algunas semanas en las comunas de; Chillán Viejo, Pinto y San Carlos, se han recibido denuncias, por parte de la comunidad, por problemas de olores molestos y proliferación de vectores tipo moscas debido a la aplicación de guanos como mejorador de suelos en predios agrícolas, este hecho no es aislado ya que es sabido que en la región esto es una práctica habitual y muchas veces asociada a esta estación del año. Es por esto, que mediante una coordinación intersectorial entre diferentes servicios como la Seremi de Agricultura, Seremi de Medio Ambiente, SAG, SISS, Seremi de Salud, inspectores Municipales y en conjunto a la Superintendencia de Medio Ambiente, se han realizado operativos de fiscalización de la normativa ambiental a empresas dedicadas al rubro porcino y avícola, en las cuales en ocasiones estas se encuentran sin sistemas de eliminación de fecas, siendo utilizadas para venta y posteriormente usada para abono en predios agrícolas.

Desde el SAG, se manifiesta que este fenómeno no es aislado dentro de la región, siendo recurrente en diferentes comunas y que además se ha visto en alza en la zona central de país, por lo que procederán a realizar una taxonomía de las especies de moscas que estarían presentes en la región, donde no se descarta que factores climáticos propias del año sean en parte el responsable del alza de las mismas.

Actualmente se han realizado visitas inspectivas a empresas como Avícola San Barbara, sector Oro Verde camino a Portezuelo, Agrícola Rimat sector Huape, Plantel Porcino los Peumos, Plantel Rucapequen, Relleno Sanitario Cita de Chillán Viejo y controles en Ruta N-55 camino a Pinto, en donde se ha contado con apoyo de carabineros y municipios para determinar irregularidades y posible procedencia de la generación de moscas que afectan a la comunidad, siendo un problema que se incrementa en época de altas temperatura.

Años anteriores, se ha dado cuenta que uno de los principales elementos asociados a este tipo de vectores estacionales, son las aplicaciones agrícolas de guano animal, el que no basta con depositar en el suelo, ya que este subproducto debe ser incorporado a partir de distintas técnicas como la rastra para evitar generación de olores y vectores.

“Hace dos semanas a la fecha ha existido un gran aumento de moscas en el sector y los vecinos han reclamado por lo mismo” manifiesta la Presidenta JJ VV. Sra. Elianina Quijada Foster del Sector Oro Verde, Malloa y Huape.

Cristian Lineros, Jefe Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente Ñuble, sostiene: “Mediante reuniones de coordinación intersectorial se elaboró una priorización de alrededor de 20 potenciales fuentes productivas asociadas a proliferación de vectores, las que se fiscalizan coordinadamente durante toda esta semana con el fin de evidenciar condiciones de proliferación de vectores del tipo moscas. Respecto de la aplicación de lodos sanitarios como mejorador de suelos forestales, se ha tomado contacto también con la sanitaria ESSBIO, quien ha manifestado que en lo que va del año 2021 no existe aplicación de este tipo de elementos en la región.”

Mientras tanto Patricio Caamaño, Seremi de Medio Ambiente, comenta “A través de denuncias que hemos recibido en nuestras redes sociales, tuvimos la oportunidad de realizar un trabajo en conjunto con otros servicios, este trabajo colaborativo hace complementarnos dentro de lo que son las potestades desde el punto de vista normativo y de fiscalización, ojala que a futuro nuevas técnicas sean mayormente conocidas, y mayormente practicadas, y al mismo tiempo tener un poco más la conciencia del otro, que hoy día creo que es algo vital, tanto para nosotros como gobierno y para el resto de la comunidad.”

Finalmente se informa a la ciudadanía, que sin perjuicio que el problema puede estar asociado en el ámbito de las buenas prácticas agrícolas, se solicita proporcionar antecedentes o denunciar este tipo de prácticas, en el ámbito de la fiscalización intersectorial. Para hacer efectiva de manera formal estos hechos, la Superintendencia de Medio Ambiente dispone de la web: portal.sma.gob.cl en donde cualquier persona puede realizar su denuncia respectiva, facultando al organismo para proceder a la fiscalización de los procesos productivos que estén afectando o infringiendo la normativa ambiental vigente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...