Ir al contenido principal

Fiscalía de Análisis Criminal logra prisión preventiva para autores de seguidilla de asaltos a supermercados de Chillán



En prisión preventiva quedaron K.A.I (27) y V.G.S. (18), miembros de una agrupación criminal que asaltaba supermercados y servicentros en Chillán. Ambos imputados fueron formalizados por siete robos con violencia e intimidación, investigación que encabezó el fiscal Álvaro Serrano Romo, de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, y la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI.



El persecutor explicó que la seguidilla de hechos comenzó el 11 de junio del año pasado, cuando ambos imputados, más un tercero aún no identificado, ingresaron al supermercado Las Camelias. Iban armados y además de especies propias del negocio, le robaron tres anillos de oro y su celular a la cajera, quien fue intimidada con un arma de fuego. Se llevaron 500 mil pesos desde la caja.




Dos días más tarde, el mismo grupo llegó hasta el supermercado Tobías, ubicado en la población Los Volcanes de Chillán, y también armados obligaron a los empleados a tenderse en el suelo. Sustrajeron 2 millones 250 mil pesos, entre especies y dinero en efectivo.




A menos de una semana del primer hecho, el 17 de junio ocurrió el tercer robo. Esta vez afectó al minimarket “La Palmera”, ubicado en calle Otto Schaeffers de Chillán. Utilizando el mismo modo de operar, los dos imputados se llevaron 50 mil pesos.




El 20 de junio, en tanto, K.A.I, junto a dos individuos no identificados, llegaron hasta el supermercado La Pirámide, ubicado en calle República de Chillán, desde donde robaron dinero y especies avaluadas en 500 mil pesos.




Diez días más tarde, el día 30 de junio, V.G.S., K.A.I y un tercer individuo no identificado cometieron el mismo delito en el supermercado El Portal, ubicado camino a Las Mariposas, en Chillán, pero esta vez no pudieron llevarse el dinero ante la oposición de la propietaria que activó la alarma, lo que les ahuyentó del lugar.




El 19 de julio, en tanto, V.G.S., junto a dos hombres por ahora desconocidos, concurrió hasta un servicentro ubicado en la avenida Río Viejo de Chillán, donde golpeó a una víctima con un elemento con características de arma de fuego corta, para llevarse 250 mil pesos.




Mientras que el 22 de julio, ambos imputados participaron en el asalto del supermercado La Torre, ubicado en calle Diagonal Las Termas, en Chillán, hecho por el que ya están formalizados y también en prisión preventiva otros dos imputados. En esa oportunidad, intimidaron con armas de fuego cortas y largas a dependientes y clientes para llevarse 2 millones de pesos y cartones de cigarrillos, avaluados en 1 millón de pesos más.




El fiscal Álvaro Serrano expuso que los imputados constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad y que la gravedad de los delitos amerita la medida cautelar más gravosa, entre otros argumentos esgrimidos ante el Juzgado de Garantía de Chillán que decretó la prisión preventiva y decretó tres meses de plazo para la investigación.




Acotó que “estas personas pertenecen a una agrupación criminal que se viene dedicando desde el año 2019 en adelante a distintos robos en locales comerciales en la ciudad de Chillán. Ante la peligrosidad de los imputados, ya que usaban armas de fuego cortas y largas, fueron dejados en prisión preventiva a solicitud del Ministerio Público. Hay otros dos imputados ya formalizados en esta misma causa y, al menos, dos personas más que se está investigando su participación en los mismos hechos”.




Mientras que el jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Álvaro Hermosilla Bustos, destacó el trabajo investigativo que se realizó para identificar a los autores y la participación de éstos en la gran cantidad de delitos imputados. Al respecto, afirmó que “entre mayo y julio de 2020 se identificó un alza en los ingresos de casos de robo con intimidación en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, perpetrados de manera consecutiva en contra de dependientes de locales comerciales, logrando determinar que, en, al menos, 10 ilícitos se presentaba un modus operandi particular”.



Más armas y delitos más violentos




El fiscal Álvaro Hermosilla resaltó que “la formalización realizada el día de hoy se enmarca en un fenómeno delictual que la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos está indagando desde hace un tiempo a la fecha. En efecto, a partir del desarrollo de la pandemia y de manera coincidente nos hemos podido percatar que el número de delitos violentos ha bajado, pero al mismo tiempo la violencia utilizada en este tipo de ilícitos ha aumentado de manera preocupante. Por eso, la Fiscalía de Análisis Criminal ha realizado algunos estudios en la Región de Ñuble tendiente a investigar este fenómeno y es así como hemos podido apreciar que en delitos contra la propiedad ha aumentado el uso de armas y la disposición de usarlas frente a la comisión de estos delitos”.




El fiscal Hermosilla agregó que “por lo mismo, es que, por una parte, desarrollamos este foco investigativo que precisamente pretendía desbaratar, y así lo hizo, a una banda delictual que atacaba a supermercados y que terminó con la formalización de dos personas hoy, y, por otra parte, estamos desarrollando un foco investigativo que pretende incautar armas que se encuentren de manera irregular, anticipándonos a la comisión del delito. Y en ese contexto, junto a la PDI desarrollamos acciones tendientes a la incautación de estas armas en las distintas comunas de la región”.




El jefe (s) de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, comisario Cristian Pérez, explicó que en el caso del robo a supermercados se trata de una investigación de meses y que afectó particularmente a locales comerciales ubicados en sectores residenciales de Chillán y Chillán Viejo. “Esta banda delictual peligrosa operaba de forma muy rápida, no más allá de 3 minutos por negocio. A mano armada y usando máscaras intimidaban a los locatarios y clientes que se encontraban en los locales comerciales para registrar la caja y sustraer el dinero. Huían del lugar en vehículos que los esperaban en las afueras y de propiedad de los propios imputados”, dijo.




Mientras que el jefe de la Prefectura Ñuble de la PDI, prefecto José Luis Gallegos Rabanal, acotó que “se realizó un trabajo investigativo y de análisis criminal que ha permitido concretar un procedimiento simultáneo realizado en la ciudad de Limache, región de Valparaíso, y en la comuna de Chillán, donde oficiales de la Brigada Investigadora de Robos Chillán lograron detener al cabecilla de esta banda criminal y a otro de sus integrantes, quienes tenían un actuar de extrema violencia al cometer los delitos de robo con intimidación a locales comerciales de la región Ñuble y quienes se les atribuye alrededor de siete delitos”. Afirmó que “este resultado compromete aún más nuestra labor investigativa que está al servicio de la comunidad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...