Ir al contenido principal

Ñiquén: Candidato a Concejal Cristian Gutiérrez T. "EL SÍNDROME SUCUPIRA"



Como sacado de un guion de teleserie, de esa teleserie popular en los noventas llamada “sucupira”. Esa teleserie cuya trama principal, trata sobre un alcalde que no puede inaugurar el cementerio, porque nadie fallece. Y, aunque en público el líder comunal no lo expresa, cuando está en privado, lamenta profundamente no tener un solo entierro que poder llevar a cabo. En otras palabras, está desesperado por tener un muerto que enterrar en su cementerio. Llega al punto de decretar una cuarentena, por una extraña epidemia que azota al pueblo, deseando, en lo más íntimo, que alguien se agrave y que fallezca, para así inaugurar el cementerio municipal. Todo esto ocurre, por cierto, en un pequeño pueblo, muy similar en tamaño quizás a Quirihue, San Fabián, o incluso, muy similar a Ñiquén.

Al igual que en esa adelantada teleserie nacional, en los últimos días, hemos sido testigos de la gran cantidad de comunas que entran en cuarentena, debido al avance del COVID-19. Comunas enteras deben quedarse en casa hasta que termine la a veces, interminable cuarentena. ¿Quién diría que una teleserie de los años 90, nos mostraría lo que pasaría en nuestro país, más de 20 años después?

Y es que claro, así como la epidemia de sucupira era real, también lo es el COVID-19, ambos casos son perfectamente reales (entendiendo que uno, el de sucupira, forma parte de una teleserie), y ambos, paradójicamente, nos llevan al plano político. El alcalde de Sucupira, hará todo lo posible por inaugurar el cementerio del pueblo. Y hoy, en Chile, pareciera ser que no son pocos los líderes políticos, que les vino muy bien esta pandemia. Y desean en lo más íntimo, que las cuarentenas lleguen pronto a sus respectivos pueblos. Porque claro, corren tiempos complejos para la escena política: aún no se acallan las voces que gritaron “Chile despertó”. Y el que Chile (la sociedad, la gente) haya despertado de una larga siesta, resulta incómodo para algunos líderes políticos, puesto que saben que las personas ya no se calman con la caja de mercadería que instrumentaliza la participación, ni tampoco les basta la camionada de ripio semanas antes de las elecciones. No, hoy la comunidad exige mejor gestión, más transparencia, participación real y mejor manejo de los recursos públicos. Y en este escenario, lo mejor que les puede pasar a ciertos líderes, afectados por el “síndrome Sucupira”, es una cuarentena. Así la gente de manera obligada, se debe quedar en casa, postergando muchas veces, sus reclamos y demandas.

Ahora bien, bien valdría la pena recordar a aquellos líderes afectados por el síndrome sucupira, que una cuarentena es algo real y de cuidado para la comunidad. ¿Cómo sobreviven los pequeños comerciantes de la comuna afectada por cuarentena? ¿Cómo se las arreglan los pequeños agricultores sin poder dedicarse a sus cosechas? ¿Qué pasa con todas esas personas que viven solas, o son adultos mayores? Junto con la cuarentena, debería desplegarse toda una política comunal de apoyo: a los pequeños comerciantes, pequeños agricultores, asistencia social de calidad. Esto, ya que sabemos que las/os más pobres, no pueden quedarse en la casa esperando ayuda, deben salir a ganarse el sustento diario.

En este contexto entonces, no está de más recordar el final de la famosa teleserie Sucupira, Federico Valdivieso, alcalde del pueblo, trama un plan para recuperar la popularidad que había perdido producto de su mal manejo municipal. El plan consistía en que le disparan para fingir un atentado y así, volverse popular, pero las cosas no salen de acuerdo a lo planeado y la bala termina impactándolo de lleno, falleciendo en el lugar. Así, por fin el pueblo pudo inaugurar el cementerio municipal, con su propio líder.

Para terminar, creo que los líderes políticos nacionales, deberían ver esta teleserie de los años noventa, para poder sacar poderosas lecciones en cuanto al manejo de esta pandemia. Cualquier intento de sacar ventajas del dolor ajeno, o de utilizar las cuarentenas solo para controlar las críticas, buscando con esto posicionarse localmente, figurar o recobrar popularidad, puede traer consigo el efecto contrario. Si, puesto que la comunidad ya no cree en montajes ni shows mediáticos, en todas partes de nuestro país, la comunidad está demandando una nueva forma de hacer política y, aun estando en cuarentena, exigirán sus derechos, hasta la dignidad se haga costumbre.
Por Cristian Gutiérrez T.
Historiador
Candidato a Concejal por Ñiquén

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...