Ir al contenido principal

Senador Navarro: Terminaremos con impunidad de líneas aéreas por abusos en contra de pasajeros”

Parlamentario señaló que “se ha dado un gran paso en la justicia en favor de los viajeros, pues se condenó a Air France a indemnizar a una familia chilena que debió esperar dos días para poder regresar al país”.

“Ha llegado la hora para que la impunidad ante las fallas de las líneas aéreas, termine”, agregó.


El 10 de septiembre, Comisión de Transportes del Senado sesionará especialmente para tratar este tema.


“No es solo perder un vuelo: es perder dinero, es perder tiempo, es perder días de la vida de las personas, por lo que el fallo de la Corte Suprema en contra de Air France abre la puerta a que finalmente exista justicia para los pasajeros”, manifestó el senador Alejandro Navarro, tras la resolución en contra de la aerolínea francesa y que la condenó al pago de $2.730.000 a cada uno de los cinco miembros de una familia.

El parlamentario añadió que, “Air France suspendió un vuelo en Europa, que dejó a este grupo de chilenos sin poder regresar al país por dos días, durante los cuales debieron costear su alimentación, transporte y alojamiento, además de cambios de planes y de agenda. Es decir, perdieron 48 horas de sus vidas”.

“Esta situación es repetitiva”, continuó, “le ha pasado a miles de pasajeros en Chile, sobretodo gracias al comportamiento de líneas aéreas como Sky, que tiene el 27% del mercado y Latam, con el 67,9%, que parecieran no preocuparse por el tiempo de sus clientes cuando cancelan o suspenden vuelos”.

“Es más, solo hace un par de semanas me ocurrió en un vuelo de Lan, el que debió salir desde Concepción hacia Santiago a mediodía, pero que tras varias cancelaciones y suspensiones, despegó recién cerca de las diez de la noche. Un abuso por donde se le mire”, enfatizó.

De acuerdo a Navarro, “es por ello que el próximo 10 de septiembre, en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones que presido, vamos a conocer los distintos problemas en la protección de los derechos de los pasajeros de transporte aéreo y analizaremos los mecanismos que puedan desplegarse para mejorar su resguardo”.

“Para ello hemos invitado a todos los organismos involucrados a la sesión, esto es, la DGAC, la FACH, las líneas aéreas que operan en Chile, a usuarios que han presentado demandas y reclamos y la Conadecus”, explicó.

Según el presidente de la Comisión de Transportes del Senado, “el año pasado el total de pasajeros en Chile subió un 11% más que el del 2016, llegando a 22.316.092 personas, cifra histórica. Esta es una industria gigantesca a nivel internacional mundial. De hecho, en julio se rompió un récord para las rutas a nivel mundial: 205.468 aviones estuvieron en el aire en el plazo de 24 horas”.

Alejandro Navarro finalizó señalando que, “viajar en avión sigue siendo el medio de transporte más seguro. El año 2017 en todo el mundo se realizaron 36,8 millones de vuelos comerciales y solo 10 de ellos terminaron en un accidente fatal; se caen menos sin duda, pero fallan más, existiendo una desprotección completa hacia los pasajeros. Y es claro que la vulneración a sus derechos debe terminar y vamos a legislar para que así sea”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...