Ir al contenido principal

Afusam San Carlos: "Propuestas de la mesa de trabajo coordinada por el Gobierno, aceleran y extienden la privatización de la salud en Chile


Las organizaciones sociales, de la sociedad civil y de trabajadores/as abajo firmantes, conociendo las propuestas preliminares del Acuerdo Nacional por la Salud convocado por el Gobierno de Sebastián Piñera manifestamos: 


Las propuestas emanadas de la instancia generada por el Ejecutivo lejos de constituir un Acuerdo Nacional, expresan una vez más la voluntad de profundizar el actual sistema de mercantilización de los derechos básicos de la población. Modelo que nos ha llevado a ser uno de los países más desiguales del mundo, segregando y diferenciando al extremo el acceso a bienes sociales básicos como son educación, salud, vivienda, acceso a la cultura y a un medio ambiente saludable. 



Para ello se han valido de una comisión constituida por miembros que tienen una visión homogénea sobre el sistema actual, transformándose en un acuerdo a puertas cerradas, en la que unos pocos, deciden sobre el futuro de todos/as. Igualmente esta comisión ha excluido a actores sociales relevantes con el único fin de que no hayan visiones divergentes de los arreglos que se han conversado en ella. 



En concreto, lo que hasta aquí ha trascendido, corresponde a una batería de reformas cuyo resultado final será precarizar aún más al sistema público, ya que entre otras cosas, los hospitales se verán obligados a competir por recursos en condiciones desiguales con las clínicas privadas para obtener el financiamiento que requieren, aumentarán los traspasos de recursos públicos hacia los prestadores privados mediante el fortalecimiento de la modalidad libre elección y se profundizarán las inequidades en el acceso ya que no todos/as los/as trabajadores/as podrán aumentar el porcentaje de su cotización para lograr mejores coberturas (Fonasas ‘plus’) y quiénes sí hagan este esfuerzo, verán disminuidos sus salarios. 



Por tanto, nos parece evidente que las propuestas de la mesa de trabajo coordinada por el Gobierno, aceleran y extienden la privatización de la salud en Chile, favoreciendo solamente a aquellos sectores que lucran con este derecho social fundamental. 



Quienes aquí firmamos, hacemos un llamado a todas las organizaciones interesadas en fortalecer la salud pública, a generar una articulación que nos permita desde la movilización social, no sólo resistir a esta nueva arremetida privatizadora del Gobierno, sino también, avanzar hacia una transformación estructural del modelo de salud en Chile, para que efectivamente todas y todos podamos acceder a un sistema que logre satisfacer nuestras necesidades en forma oportuna y bajo una lógica solidaria que ponga en el centro el bien común.

Central Unitaria de Trabajadores
Colectivo de Mujeres Sobrevivientes
Comisión de Salud de Revolución Democrática
Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud
Confederación Nacional de la Salud Municipal
Confederación Nacional de Técnicos en Enfermería
Consejo de Estudiantes de la Salud
Coordinadora 8 de marzo
Corporación de Usuarios, Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Psíquicas
Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud
Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros
Fundación Creando Salud
Fundación Equidad Chile
Mesa Comunitaria por la Salud Digna de Valparaíso
Movimiento Salud para Todas y Todos
Programa de Salud del Instituto Igualdad
Red de Trabajadoras y Sindicalistas
Sindicato Nacional BCI

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...