Ir al contenido principal

ASOCIACIÓN INDÍGENA LEUFU WUENEYWUE: "HASTA QUE LA VIDA RETOME SU CURSO"

Hoy viernes 17 de agosto desde las 10:00 de la mañana, la ASOCIACIÓN INDÍGENA LEUFU WUENEYWUE y lof mapuche autoconvocados en apoyo, realizarán un punto de prensa y una manifestación pública fuera de las instalaciones de la central hidroeléctrica Pullinque de la transnacional ENEL Green Power. Para la construcción dicha central hidroeléctrica en 1962 se generó una laguna articial que inundó más de 600 hectáreas de tierras mapuche y secó completamente el cauce del rio Wenehue, que desagua al lago Calafquen (Trarilafken).


Hace 56 años el Estado a través de Endesa construyó esta central hidroelétrica sobre tierras entregadas en Título de Merced. A partir del año 2001, la Central Pullinque pertenece a la trasnacional Italiana ENEL.

En los últimos años se ha venido dando un proceso de defensa territorial por diversos LOF Mapuche y este año surge la ASOCIACIÓN INDÍGENA LEUFU WUENEYWUE que busca la restitución de caudal ecológico del rio Wenehue, en la Comuna de Panguipulli, actual Región de los Ríos. La organización busca la restitución de un caudal ecológico en el tramo de 6 kilómetros que fue secado por la construcción de la Central Pullinque. Al volver a correr libre por el cauce original del río, esa agua se comenzará la revitalización del espacio donde habitaba y circulaba en ngen ko (fuerza del agua) de dicho río (leufu). 
En la actualidad el río se encuentra totalmente desecado por la captación de la totalidad de las aguas para el aprovechamiento hidroeléctrico. Ellos y ellas están defendiendo dicho espacio y buscan que sea formal dicha acción porque como señalan “a las palabras se las lleva el viento” y porque a partir de dicha acción comienza un proceso que permite la regeneración del espacio necesario para la vida de las generaciones actuales y las que están por venir. Plantean que ningún río debería detenerse artificialmente su circulación, su flujo, ya que tiene una serie de conexiones más allá del agua que veíamos fluir sobre la tierra. “Al río wenewe lo retrolimentan los esteros desde la mitad del río para abajo porque la mitad para arriba   está seco. En la parte que todavía corre reducido el río, producto de que el agua se ha entibiado, se han generado aguas estancadas que son focos de infección. En el verano los animales no pueden tomar agua ahí” sostiene Daniel Lincocheo, uno de los dirigentes involucrados en este proceso.

Esta organización busca que la energía vuelva para el ngen leufu wenewe y por ello, buscan recuperar el caudal ecológico que permite restablecer la relación directa con el río lo que potencia la vida del bosque nativo, medicina natural (lawen como canelo o laurel) relevante para la salud y el buen vivir del lugar y de las personas que actualmente lo habitan. Además se busca recuperar actividades culturales, generar actividades turísticas de base comunitaria y que ellos mismos puedan desarrollar actividades productivas como ganadería o agricultura como existían antes o en sectores aledaños.

Integrantes de las comunidades del Lof Llongahue y Tralcapulli ubicadas en las cercanías de la actual ciudad de Panguipulli, invocan el convenio 169 de la OIT y todas las leyes que los amparan, pues esta obra pública fue construida con anterioridad a la existencia a la Ley de Bases de Medio Ambiente y otras normativas. En los últimos años han sostenido reuniones con directivos de la empresa ENEL GREEN POWER, pero sus dirigentes sienten que “Se ha perdido mucho tiempo en reuniones para demorar la solución”. Sostuvieron alrededor de 15 reuniones de trabajo en los últimos dos años.  “Permanentemente vimos como la las discriminación, faltas de respeto, mentiras, arremetidas y la  letra chica de malas intenciones fueron enturbiando este proceso hasta colmar la paciencia. Hoy declaramos fracasado este intento de acercamiento mal intencionado de la empresa tras la fallida reunión del 11 de agosto recién pasado. No recibiremos migajas ni a agentes externos dividiendo nuestras comunidades” señalan en un comunicado público elaborado recientemente.

Son cerca de 30 familias afectadas (rukaches) las que sienten y plantean públicamente que la central Hidroeléctrica Pullinque en su operación por más de cuatro décadas ha generado impactos inmensurables en su cultura, sus actividades productivas, su soberanía alimentaria al perder los reguladores microclimáticos que permiten evitar las heladas (presencia del Txuf Txuf). Además manifiestan que ha habido una pérdida de patrimonio histórico, cultural y espiritual como lo es nuestro Kushewueke. Aseguramos firmemente que la empresa arruino nuestras formas de vida al destruir nuestro  Leufu y deteriorar el Itrofilmogen.
Además de lo anterior, denuncian públicamente también, que hace algunas semanas y de manera engañosa, la empresa a sobrevolando con un dron sus territorios, muy lejos de las instalaciones de la central Pullinque, en donde la empresa habían argumentado realizar una visita de inspección. Ellos plantean que “emplazamos a dar explicaciones públicas a la empresa  y a aclarar sus intenciones de este trabajo de mala fe, en donde han faltado a su propia palabra al sobrevolar nuestras comunidades y nuestro cerro Tren Tren”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...