Dentro del marco de la denominación de San Nicolás, como la primera comuna agroecológica del país, la Municipalidad inició el proceso para lograr la certificación ambiental comunal.
Según el ingeniero ambiental, Gabriel Lagos, la idea es impulsar un proceso realista y que se adecué a la contingencia actual, que integre todos los programas con que cuenta el municipio en la actualidad, generando un sistema de gestión ambiental que se instale como una gran estrategia, que vincule además, la participación de la comunidad, activamente, no tan solo en aspectos ambientales, sino también, auto gestionando líneas de acción para la educación, el deporte y la salud comunal.
En la primera etapa de este sistema de gestión ambiental, se realizará un diagnóstico que permitirá conocer cómo se encuentra la situación actual en relación a temáticas ambientales. La elaboración de este informe integral deberá ser participativo, es decir, involucrando a la comunidad a través de talleres participativos, en donde la validación de la estrategia la hará la misma comunidad.
En la segunda etapa se ejecutarán los planes piloto que garanticen el éxito de la estrategia integral, se podrá postular a concursos que presten apoyo económico, en líneas como el cambio climático, biodiversidad, educación ambiental y gestión de residuos.
Ya en la tercera etapa, todos estos planes deberán continuar mejorando para garantizar el éxito del sistema de gestión y su continuidad en el tiempo, otorgando a la comunidad, los aspectos, herramientas y/o alternativas necesarias, para que ellos mismos auto gestionen proyectos y desarrollen sus propios planes pilotos, esto siempre con el acompañamiento técnico del municipio y el Ministerio de Medioambiente.
“Entre los principales beneficios de la implementación de este sistema de gestión ambiental y la certificación que otorga el Ministerio de Medioambiente, podemos mencionar, prestigio institucional en materia ambiental, mayores oportunidades para capacitación, inyección de recursos mediante puntajes adicionales, fomento a la educación ambiental, participación activa en el cuidado del medio ambiente, optimización de recursos naturales, integración y flexibilidad con otros programas”, acotó el alcalde Víctor Toro, quien agregó, que los temas que trabaja el Sistema de Certificación Ambiental son variados , reducción/reutilización/reciclaje, ahorro energético, ahorro de agua, capacitación a funcionarios, participación de los vecinos, construcción de líneas de acción, agroecología y educación ambiental
“Tanto la agroecología, como la educación ambiental integral en establecimientos educacionales, serán temas con los que la comunidad de San Nicolás se destacará y diferenciará de la gestión del resto de las comunas del país, que ya han implementado este sistema de gestión ambiental. Esto debido a que la agroecología, ya es un tema preponderante y reconocido, tanto dentro, como fuera de la comuna, a lo que, si le sumamos una educación ambiental que comience desde los niveles más básicos, lograremos además de la certificación, un cambio de paradigma que para la sociedad en la cual hoy en día vivimos, significará un mejor estilo de vida, mayor bienestar y felicidad”, finalizó la autoridad comunal.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias