Ir al contenido principal

Experto advierte el peligro de acostumbrarse a actividad volcánica



La explosión registrada ayer miércoles en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán llamó la atención a nivel nacional, no solo por la magnitud de la columna de humo que generó, sino que también por la naturalidad con la que los turistas grabaron la escena.

Frente a esta situación, el geólogo y académico de la Universidad de Concepción, José Luis Palma, advirtió sobre el peligro de “acostumbrarse” a la actividad volcánica que desde el 2015 tiene el macizo, esto porque se pierde el “miedo” corriendo riesgos en caso de generarse una explosión de mayor magnitud.

“Muchas veces puede jugar en contra acostumbrarse a la actividad de un volcán porque éstos pueden ir variando sus niveles de actividad. Cuando una persona se acostumbra a lo que está observando le pierde el miedo y al perderle el miedo deja de tomar las precauciones necesarias. Esto ocurre no solo con la gente que viva ahí, sino que incluso puede ocurrir con las mismas autoridades, como ya ha pasado en otras partes del mundo”, dijo el experto.

Agregó que cuando se naturaliza la actividad se generan situaciones que pueden poner en peligro a las personas.

“El problema es que si el volcán llega a tener una actividad de mayor magnitud, esas personas que están ya acostumbradas van a estar en una zona donde no deberían estar o no van a tomar las precauciones que deberían tomar”, recalcó.

El experto recordó que el caso más reciente sobre este tipo de situaciones se vivió en Guatemala con la fuerte explosión del Volcán de Fuego, que dejó al menos 165 muertos.

“El Volcán de Fuego también registraba erupciones diariamente, cada 20 minutos y eventualmente erupciones más grandes donde arrojaba rocas pequeñas y generaba algunas avalanchas. Pero un día esas avalanchas fueron más grandes y llegaron a sectores donde no llegaban y mató a mucha gente. Por eso, acostumbrarse a la actividad volcánica más frecuente y de menor magnitud puede jugar en contra al momento de reaccionar ante una explosión mayor”.

En el caso de lo ocurrido ayer en volcán Chillán, donde se ve a personas esquiando al momento de la explosión, el geólogo explica que “si tuviéramos una explosión muchísimo más grande, donde esa zona pudiese ser afectada, los turistas podrían quedar atrapados por los productos volcánicos, y eso es algo que nos gustaría evitar”.

Agregó que si bien no ha estado en las discusiones con autoridades donde se definen las zonas de exclusión, considera que es algo bastante importante de discutir. 

"Además es importante informar a la población porque muchos de los turistas no conocen realmente sobre la actividad volcánica, cuáles son los peligros y no conocen ni siquiera que ellos van a estar esquiando y visitando una zona que se ha considerado una zona de peligro. Al menos las personas debiesen estar informadas para saber que ellos van a tomar el riesgo al momento de visitar esa zona”.

Explosión mayor

Según explicó el experto, en caso de que el Observatorio Volcanológico detecte alguna anomalía en el macizo ñublensino, que pudiese dar indicios de una actividad mayor, se informará a Onemi y a las autoridades correspondientes quienes decretarán una evacuación, esto solo si es que “es posible detectar este aumento de actividad”.

“Tendría que existir la detección del observatorio de que va a ocurrir una erupción mayor, si es que es posible detectarla, porque existen caso también en que estas explosiones no son claramente detectables, o pueden ocurrir muy rápido después de que comienza a subir las sismicidad o se ve algún tipo de gasificación mayor, como lo que pasó con el volcán Calbuco, que tuvo una erupción sin muchos precursores”, sentenció Palma.

Publicado por ladiscusión.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...