![]() |
imagen emol.com |
- “Resulta difícil de comprender por qué un funcionario público de absoluta confianza de Piñera haya hecho una condonación del equivalente a dos veces el presupuesto del Ministerio de Bienes Nacionales”, dijo el parlamentario.
- El legislador advirtió en mayo y agosto de 2011 sobre el conflicto de interés que podría incurrir Pereira (http://www.navarro.cl/wp-content/uploads/Intervención-ANB-Debilidades-de-sistemas-bursátil-bancario-y-de-pensiones.doc y página 11 http://www.navarro.cl/wp-content/uploads/Sesión-12s.doc )
- "Si el Presidente no lo desvincula viola el principio de responsabilidad política", expresó.
Como un "momento de tránsito ineludible hacia la desvinculación de Julio Pereira" califico el Vicepresidente del Senado Alejandro Navarro la situación que actualmente enfrenta el Presidente Sebastián Piñera, debido a la presión de la opinión pública respecto del accionar del todavía director del SII, tensionado en una dirección contraria por la presión que ejercen los partidos de la Alianza, especialmente a través del presidente de RN.
Para el parlamentario, "el juego del Sr. Pereira ha sido bajarle el perfil a una situación escandalosa. Y ese escándalo no es de la oposición. Aquí no hay nada artificial. Es la opinión pública la que informadamente critica este episodio impresentable. Resulta difícil de comprender por qué un funcionario público de absoluta confianza del presidente Piñera haya hecho una condonación del equivalente a dos veces el presupuesto del Ministerio de Bienes Nacionales”.
“Ahora-continuó- esto se ve agravado al conocerse que hasta fines del 2012 él seguía siendo representante legal de Price Waterhouse. O sea, durante todo este tiempo ha sido juez y parte, pues Price asesoraba a Johnson's en el proceso de condonación, así como antes estuvo involucrada en el caso La Polar. Esto ha llegado a lo intolerable y por eso lo racional debiera ser desvincularlo ahora”.
Navarro señaló que "la suma a condonar justificaba informar, lo dijo el mismo Presidente Piñera. La condonación de 59 mil millones de pesos, es decir, 125 millones de dólares, sin informar a sus superiores directos, el Ministro de Hacienda y el propio jefe de Estado, es y debiera ser causal evidente de pérdida de confianza. Y como es evidente en toda la administración pública, el cargo de la jefatura del Servicio de Impuestos Internos es también de exclusiva confianza del Primer Mandatario, quien podría y debería, con apoyo mayoritario de la ciudadanía, desvincular a Julio Pereira".
De acuerdo al congresista del MAS, "la única razón para no desvincular a Pereira es que este sí haya informado al Presidente o al Ministro, y que no lo quieran dejar caer para ocultar ese hecho. Si Pereira sigue en el cargo, podríamos suponer que el Ministro o el Presidente sabían que era representante legal de Price Waterhouse, al momento de la condonación, lo que sería aun más grave".
Navarro señalo que "cuando votó el nombramiento de la magistrada María Eugenia Sandoval como ministra de la Corte Suprema, tuve oportunidad de advertir en el Senado los conflictos de interés de ella, y de Julio Pereira, su subalterno en Price por dos décadas, que llegaba al Servicio de Impuestos Internos. Fui el único voto en contra en el Senado, señalando que se propiciaba una situación que agudizaría los evidentes conflictos de interés en un área tan sensible como la tributaria. Ahora vemos parte de las consecuencias".
"De cualquier manera -agregó Navarro- paralelamente a la responsabilidad legal existe la responsabilidad política, causada por el descriterio y la mínima cordura procedimental que estuvo alrededor de esta condonación. Si el Presidente deja impune tales negligencias, incluso potenciales ilegalidades, viola el principio de responsabilidad política, y sentará un pésimo precedente".
Para el parlamentario del MAS, "la resistencia cerrada de Carlos Larraín le hace daño al Servicio de Impuestos Internos, le hace daño al país. Pedimos cordura a los partidos, al mismo Presidente, pues la suerte de Julio Pereira ya está echada. Si no toma medidas ahora, este gobierno será recordado como el gobierno de los conflictos de interés”.
Además, Navarro agregó diciendo que “es de esperar que esta misma millonaria condonación de multas e intereses que aplicó el SII también puedan tener acceso las pymes. ¿Por qué sólo a los grandes empresarios del país se les da esta consideración y no a las pequeñas empresas? Si se dio a uno, también debe aplicarse a las pymes de todo el país”
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias