Ir al contenido principal

DECLARACIÓN DEL CONSEJO DEL ICEI ANTE CENSURA A PROFESORES FARIDE ZERÁN E IGNACIO AGÜERO


En sesión de hoy, jueves 07 de marzo de 2013, el Consejo del Instituto de la Comuni-cación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile respaldó en forma unánime a sus profeso-res Faride Zerán e Ignacio Agüero por la censura de la que fueron objeto tanto por parte de la Dirección del Museo de la Memoria, como de Televisión Nacional de Chile. Para el Consejo del ICEI estos hechos constituyen no sólo un grave atentado contra la libertad de expresión, sino también una falta de respeto hacia la trayectoria profesional de ambos académicos.
Originalmente TVN no respetó el compromiso de emisión del galardonado documen-tal “El Diario de Agustín” de Ignacio Agüero, cuyos derechos de exhibición el canal público adquirió hace tres años. El acto de censura a la película se hizo más evidente en diciembre pasado, cuando el canal decidió unilateralmente poner fin al contrato de emisión del docu-mental; esto sucedió tras una entrevista del semanario The Clinic, en la que el periodista Fernando Villagrán, productor de la obra, señaló que “el Directorio de TVN le tiene miedo a Agustín Edwards”.
Con posterioridad, el profesor Ignacio Agüero fue invitado a realizar una retrospecti-va de su obra en el Museo de la Memoria. Dentro de esa actividad y asociado a la exhibición de “El Diario de Agustín”, se programó un panel de discusión para el 14 de marzo en el que participarían los dos ex miembros del Directorio de TVN, la Premio Nacional de Periodismo 2007, Faride Zerán y el ex ministro Francisco Vidal, así como Fernando Villagrán y el ex presi-dente de la FEUC, Giorgio Jackson.
No obstante, el actual Director Ejecutivo del Museo de la Memoria, Ricardo Brodsky, solicitó ayer a Ignacio Agüero a través de un email dejar sin efecto la invitación a Faride Zerán y Francisco Vidal, aduciendo que “los panelistas vinculados a TVN (Faride y Vidal) pue-den estar tentados a poner a TVN y a Mauro Valdés en el banquillo de los acusados, cosa que además de injusta, no quisiera que ocurriera desde el Museo de la Memoria”. Tras la negativa de Agüero a excluir a ambos invitados, Brodsky decidió dejar sin efecto la actividad.
A juicio de este Consejo, los hechos relatados denotan cómo ciertas redes de poder influyen para silenciar voces e imágenes cuando estas amenazan los intereses de ciertos per-sonajes que parecen intocables en la sociedad chilena. Especialmente lamentable es que es-ta situación ocurra en una institución como el Museo de la Memoria, precisamente el año en que se conmemoran cuatro decenios del Golpe Militar.
Junto con solidarizar con sus académicos, el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile reitera su compromiso con la defensa de la libertad de expresión, el acceso a la información y al debate ciudadano.
María Olivia Mönckeberg, Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, Premio Nacional de Periodismo 2009
José Miguel Labrín, Subdirector
María Eugenia Domínguez, Directora de Pregrado
Roxana Pey, Directora de Postgrado
Carlos Flores del Pino, Director de la carrera de Cine y Televisión
Paola Lagos Labbé, Jefa de la carrera de Periodismo
Laureano Checa, Secretario de Estudios
José Manuel Santibáñez, Director Económico y Administrativo
Eduardo Santa Cruz, representante académico
Carlos Saavedra, representante académico
Claudia Lagos Lira, Presidenta del Capítulo ICEI de la Asociación de Académicos de la Univer-sidad de Chile (Acauch)
Osvaldo Rivas, representante de funcionarios
Michelle Ribaut,

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...