Ir al contenido principal

Producto de un Infarto Cardíaco fallece emblemático Lonco y ex preso político Mapuche Pascual Pichun Paillaleo


Fuentes cercanas a www.Werken.cl , señalan que  eso de las las 9:30 de la mañana  de hoy, en su casa ubicada en la comunidad Mapuche de Temulemu comuna de Traiguen falleció  emblemático Lonco y ex preso político Mapuche Pascual Pichun Paillaleo  producto de un infarto Cardíaco.

Historia del proceso Judicial
 Cabe hacer mención que  el Lonko mapuche Pascual Pichún Paillanao, quien fuera condenado por amenazas de incendio terrorista al fundo del ex Ministro de Agricultura, Latifundista, Militante del PRSD, presidente de la Fundación Pablo Neruda y ex integrante del Tribunal constitucional de Chile, Juan Agustín Figueroa, quien tras su influencia en los tribunales superiores de justicia logró condenar a los Lonko Aniceto Norin y al mismo Pascual  Pichún a 5 años y 1 día de cárcel. Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, el sábado 3 de marzo de 2007 salió de la cárcel de Traiguén el Lonko mapuche Pascual Pichún Paillanao
El caso se volvió emblemático luego de que la Corte Suprema de Justicia en el (julio 2003), con el mismísimo intervencionismo de Juan Agustín Figueroa, decidiera acoger el recurso de nulidad interpuesto por el Ministerio Público, que anuló el juicio que en primera instancia absolviendo a los lonkos y a Patricia Troncoso, quien también estaba acusada de toda responsabilidad en los delitos de incendio y amenazas terroristas.
 Es por esto, que el tribunal ordenó la realización de un nuevo juicio, a cargo de magistrados diferentes a los del primer juicio. En esa oportunidad, el Ministerio Público, a cargo del fiscal nacional Guillermo Piedrabuena, valoró la decisión de la Suprema como “un recurso procesal del que disponen los intervinientes”.
 En septiembre 27 de 2007, El tribunal oral en lo penal de Angol resolvió condenar a los lonkos Pascual Pichún y Aniceto Lorín a cinco años y un día de cárcel por los delitos de incendios y amenazas terroristas “proferidas” por las autoridades mapuches en diciembre del 2001 en contra de los dueños y administradores de tres fundos en el sur, entre ellos, el del ex ministro Juan Agustín Figueroa.
 Cabe recordar que en primera instancia, el 10 de abril del 2003, el mismo Tribunal oral en lo penal de Angol con la intervención de otros jueces, no pudieron hacerse la convicción para demostrar la participación de los acusados en los delitos de amenazas e incendios terroristas, por lo tanto se dictó sentencia absolutoria. Ya a esa altura, el desarrollo del juicio se había realizado en un ambiente turbio, con extraños atentados y efectos comunicacionales, como también la participación de testigos sin rostro, que de manera absurda fueron utilizados como principales medios de prueba para testimoniar contra los Lonko, lo que no ocurrió en esta ocasión
Organizaciones Mapuche y de DDHH, en diversas circunstancias, calificaron la decisión en su como una “persecución a los líderes mapuches”, en el marco de un montaje judicial, político y comunicacional generado por el gobierno de turno (Lagos) y empresarios, refirmando que la decisión judicial confirmaba la presión de la corte suprema y a la estrategias políticas de grupos económicos y del propio Gobierno de criminalizar a los mapuches y sus demandas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisible en noviembre de 2006 la petición contra el Estado de Chile, por presunta violación de la Convención Interamericana, en perjuicio de los Lonkos Aniceto Norín y Pascual Pichún.
 La petición, representada por el abogado Jaime Madariaga, busca sancionar al estado de Chile, por la vulneración del debido proceso del que fueron víctimas los Lonkos, producto de la condena de cinco años y un día, por una supuesta amenaza, que el tribunal calificara de terrorista en septiembre del 2003, en el que entre otras irregularidades se utilizaron testigos sin rostro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...