Ir al contenido principal

Vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro (MAS): “Carabineros debe colaborar en la investigación de las escuchas telefónicas”

  • Para el Senador “la única forma de prevenir nuevos casos como éste es mostrar la verdad por cruda que sea, y que ruede la cabeza de quien sea el responsable”, afirmó.
imagen www.theclinic.cl

Como “un caso de pobre colaboración de Carabineros con la justicia”, calificó el legislador del Movimiento Amplio Social, Alejandro Navarro, a la investigación por las escuchas telefónicas ilegales, denunciado ante las comisiones de la Cámara de Diputados el año 2011 por el ex suboficial de Carabineros, Esteban Infante.

“Quiero señalar que las escuchas no sólo fueron contra los dos Carabineros exonerados, sino que también me afectaron a mí, a otros parlamentarios, y a destacados empresarios, lo que es motivo de la investigación. Lo que me extraña es que Carabineros omita entregar a los peritos las claves para determinar si efectivamente hubo espionaje ilegal a los parlamentarios. La actitud de Carabineros raya en lo delictual. En el Código Penal existe un delito que se llama obstrucción a la justicia, y esto está llegando al límite de lo tolerable”, argumentó Navarro.

A su vez, el congresista comentó que “en cuanto a las eventuales escuchas no autorizadas de acuerdo a la ley a destacados empresarios nacionales, creo que para nadie es un secreto que esto se puede prestar para el enriquecimiento ilícito de quienes espían y de su red de protección. Esto es especialmente grave, pues vulnera la fe pública en los mecanismos de inversión en acciones, como la Bolsa, sus corredores, etc., los cuales pueden estar siendo espiados en la impunidad aún hoy”.

Para el Senador “las escuchas a los afectados, a los denunciantes también han tenido poca colaboración de Carabineros. Yo le pido a la institución la máxima transparencia, pues este caso puede detonar en una lápida a su prestigio institucional. El ex jefe del equipo de Asuntos Internos de la Dipolcar, Gonzalo Alveal Antonucci, se retiró de la institución, pero los hechos fueron cometidos durante su gestión, y no dudamos que los fiscales están investigando más arriba, pues tengo convicción que los inculpados no actuaron solos y que por ende, tampoco caerán solos”.

“Esta profunda herida al honor institucional debe ser lavada. Espero que los egoísmos y las defensas corporativas no se impongan a la visión institucional de largo plazo, pues el prestigio de Carabineros ya no es el de antes, y con este caso, puede ser peor en el futuro que ahora. Si Carabineros no es capaz de garantizar uso de sus aparatos de escucha, entonces que los entregue, que no se haga más cargo de ellas; pero con la misma fuerza les digo que lo peor sería encubrir los hechos. Si queremos fortalecer las facultades fiscalizadoras de Carabineros, eso pasa por el buen uso de esas mismas facultades. La ley no se hizo para abusar de ella, sino para cumplirla resguardando los derechos de los ciudadanos”.

Asimismo, Navarro cree que “es necesario encontrar los cerca de 40 maletines con dispositivos de escuchas telefónicas portátiles perdidos; el alto mando debe hacerse responsable de encontrarlas, pues con ellas también se estarían cometiendo estos delitos, sin que hasta ahora se sepa qué funcionarios las tienen en su poder y bajo qué tipo, no con qué fin específico”.

Finalmente, señaló que “la justicia militar no garantizaba un juicio imparcial, por eso celebro que esto haya pasado a la justicia criminal ordinaria, la que espero sea eficiente y ponga todo de su parte para resolver este caso y limpiar a la institución de quienes hayan osado ir más allá de la ley. Las escuchas telefónicas son de uso restrictivo, así es en cualquier democracia. Si permitimos escuchas indiscriminadas, nos acercaremos peligrosamente a un Estado policial o una dictadura, y por eso es tan importante saber qué ocurrió, y qué ocurre con las escuchas ilegales el día de hoy”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...