Ir al contenido principal

Miles de chilenos se preparan para históricas protestas


Universitarios privados y públicos protestarán contra sistema educacional chileno.

* Estudiantes secundarios se sumarán a sus compatriotas en movilización.

* Mineros chilenos irán a paro nacional para renacionalizar el cobre.

* Chilenos pondrán en la mira a las AFP's.




Estudiantes privados llaman a salir a las calles este 28 de marzo


Comunicado público

En los últimos meses han salido a la luz pública diversas noticias sobre el lucro y estafas en universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesiones, que no hacen más que dejar nuevamente en evidencia la profunda crisis que vive la educación en nuestro país, y particularmente, en el agudizado sector privado, lo que es una muestra clara del fracaso del modelo neoliberal. 

En estas instituciones estamos inmersos estudiantes de los quintiles más pobres del país, donde se encuentran los más altos niveles de deuda en educación, donde aún no existe democratización de los espacios, sino que somos reprimidos al tener una organización estudiantil, donde los mercaderes de la educación lucran y se llenan los bolsillos día a día, a costa de nuestro propio esfuerzo y el de nuestras familias, en donde la acreditación es sólo un montaje para acaparar más matrícula, donde el proyecto educativo es un discurso vacío sin sentido. 

Hacemos el llamado a todas las organizaciones sociales, colectivos, centros de estudiantes, federaciones, profesores, trabajadores, estudiantes de base, padres y apoderados, a formar parte de esta movilización en repudio a la problemática educacional y el modelo mercantil de educación que impera hoy en Chile. 

El 28 de marzo nos movilizamos para exigir nuestras demandas, emanadas del segundo congreso nacional del MESUP realizado en enero de este año. 

Democratización de todos los espacios de organización, estatización y control comunitario

El 28 de marzo marchamos porque no queremos otra Universidad del Mar, exigimos educación con control comunitario, estatal, gratuita y de calidad.

Hacemos un llamado para que este 28 de marzo marchemos juntos/as una vez más por el derecho a la educación, poniendo especial énfasis en las demandas y discusiones que hoy acontecen al sector privado, incluyendo en esto tanto a universidades como a institutos profesionales y Centros de Formación Técnica (IP's y CFT's), las que hoy se caen a pedazos por las evidentes inconsecuencias del propio modelo de mercado, con su máxima expresión en el lucro y lo que éste conlleva.

Estamos al tanto de las complejidades que trae este 2013, año en el que el ya gastado duopolio político intentará invisibilizarnos, maquillando nuestras banderas de lucha en reformas vacías y carentes de sentido, que no hacen sino profundizar las injusticias del sistema actual, beneficiando slo a unos pocos, y dejando de lado la verdadera problemática: un sistema sin derechos reales para el pueblo.

Llamamos a todos los sectores a participar y adherir a esta marcha, que esperamos se transforme en el puntapié inicial de un nuevo periodo de movilización y acción, tanto en las calles como en nuestras respectivas casas de estudio, defendiendo juntos/as las demandas que los distintos sectores sociales han levantado. 

Éstas son:

-Control Comunitario.
-Democratización real en cada casa de Estudio con Co-Gobierno.
-Estatización en la Educación.
-Gratuidad.
-Fuera la Banca Privada en la educación.
-No al endeudamiento crediticio bajo ningún tipo ni esquema.

CONVOCAN:
- Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada (MESUP)
- Estafados por el Crédito Corfo
- Estudiantes Querellantes Universidad del Mar

ADHIEREN:
- FEUDM San Fernando
- Carrera de Derecho San Fernando
- Colegio de Profesores


Estudiantes de la educación pública coordinados para movilizaciones

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se ha reunido en la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena para analizar el calendario de movilizaciones de este año. 

El presidente de la federación de estudiantes de la Universidad de La Serena, Ken Rivera, ha señalado que "creemos que será mucho más álgido que el 2012".

En esa misma línea, están definidas las próximas fechas en las que el movimiento universitario llamará a la ciudadanía a salir a las calles a marchar por la educación. 

La primera, estará a cargo del Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada (MESUP), quienes han convocado a marchar este 28 de marzo en diferentes zonas del país. A esta movilización han adherido hasta el momento la Aces y la Confech.

Luego de esa fecha, la Cofech ha convocado a una nueva manifestación para el 11 de abril. Además, se han afinado las líneas de acercamiento de los universitarios hacia los secundarios y diversos actores sociales, para lograr que este año los temas del movimiento por la educación se conozcan públicamente.

Las próximas sesiones de Confech se realizarán el 6 de abril en la Universidad del Mar, y el 20, del mismo mes, en la Universidad Alberto Hurtado. Mientras que la MESUP Santiago se reunirá este lunes en la Universidad Arcis (calle Libertad) a las 17:00 hrs.

MAS NOTICIAS DE LA VOZ DE CHILE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...