Senador Alejandro Navarro (MAS): “Despidos en el IFOP son parte de la crisis institucional que Ley Longueira no resolvió”
Señalando que los despidos de 28 funcionarios del Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, “son una muestra inicial de los efectos que tendrá la Ley Longueira en la precaria institucionalidad pesquera, especialmente científica”, el senador Alejandro Navarro dijo que “este tipo de hechos, producidos cuando la tinta de la firma en ley promulgada aún no se seca, demuestran que teníamos razón cuando expresamos nuestras dudas respecto de la sustentabilidad que prometía la Ley Longueira”.
![]() |
imagen http://www.theclinic.cl |
El parlamentario del MAS señaló que “estas medidas administrativas son contradictorias con el apego al criterio científico como elemento central para la toma de decisiones que utilizó el ministro como argumento durante el debate de la ley. Es preocupante que además de que los despidos aparezcan como una política sistemática de este gobierno, queden a la vista las precariedades institucionales que afectan al IFOP y sus trabajadores, especialmente considerando el estatus privado de dicha institución y el rol, que pese a ello, está llamado a cumplir en la elaboración de la política científica pesquera”.
“Este -añadió- es un tema relevante que no puede soslayarse o dejarse pasar, sobre todo teniendo a la vista los anuncios gubernamentales de traspasar la Subsecretaría de Pesca y sus organismos asociados al Ministerio de Agricultura, y cuando en el marco de la reciente legislación pesquera se estableció el principio de fijar presupuestos basales en el IFOP que asegurarán la estabilidad funcionaria y el nivel profesional de sus funcionarios, especialmente científicos, lo que entendemos no puede ser alterado por eventuales deficiencias en la administración del IFOP y sus recursos”.
Finalmente, Navarro enfatizó que “esperamos que los despidos, que han afectado a funcionarios de diversas regiones no solo terminen ahora, sino que sean anulados, porque los problemas del IFOP, que son de fondo, no se solucionan echando a la gente que hace un esfuerzo tremendo por hacer política científica pesquera pese a los pocos recursos y atribuciones que tienen. Eso forma parte de lo que queremos corregir en materia pesquera durante el próximo gobierno que, confiamos, se hará cargo de lo que la Ley Longueira eludió”.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias