Ir al contenido principal

Entradas

Foro conversatorio «Memorias Patrimoniales y Ambientales de Temuco y Padre Las Casas» / Sábado 5 de abril, 17 horas

El foro-conversatorio abordará la memoria mapuche y las actuales realidades socioambientales en Temuco y Padre Las Casas, región de La Araucanía. Un espacio para reflexionar sobre experiencias comunitarias, resistencia histórica y la lucha por la justicia territorial, destacando el patrimonio ancestral e intercultural. Además, se analizarán acciones locales frente a desafíos ambientales.   Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad El próximo  sábado 5 de abril a las 17:00 horas , el  Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën  / Urracas de Emaús  (calle Las Quilas 1435, Temuco) será sede del  foro conversatorio  «Memorias Patrimoniales y Ambientales en La Araucanía, de Temuco a Padre Las Casas» ,  un espacio para reflexionar sobre la memoria mapuche y los desafíos socioambientales en la actualidad. El evento destacará el  trabajo vecinal e intercultur...

Cambio de hora en Chile: profesionales de salud entregan recomendaciones para adaptarse al horario de invierno

Desde la medianoche de este sábado 5 de abril, comenzará a regir en gran parte del territorio nacional el horario de invierno. Por ello, el Servicio de Salud y el Hospital de Chillán entregaron diversas recomendaciones para prevenir efectos negativos en la salud asociados a esta modificación. El cambio al horario de invierno, implica retrasar los relojes en una hora, pasando de las 00:00 a las 23:00 horas. Este ajuste busca aprovechar mejor la luz solar durante los meses de otoño e invierno. Sin embargo, esta modificación puede afectar el ritmo biológico de las personas, especialmente en lo que respecta al sueño. En esa línea, la Dra. Denisse Oliva Fuentealba, psiquiatra y Jefa (s) del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), hizo un llamado a la comunidad a prepararse para esta modificación, destacando la importancia de adoptar medidas que faciliten la adaptación. "El cambio de hora puede afectar nuestro ritmo de sueño y provocar alteraciones en el desc...

Pronto saldrá al aire Quilicura Kids: el primer Canal de TV Infantil Comunitario y Educativo en la historia de la televisión chilena

Quilicura, marzo 2025 – Quilicura Kids está por salir al aire como el primer Canal de TV Infantil Comunitario y Educativo de la historia de la televisión chilena. Este innovador proyecto se transmitirá en la señal 2 de Quilicura TV, disponible en el canal 42.2 Digital, mientras que la señal 1 de Quilicura TV se encuentra en el canal 42.1. Con Quilicura Kids, se inaugura un nuevo capítulo en la oferta de contenidos televisivos para la infancia, ofreciendo una programación educativa y de calidad que pone el foco en la comunidad y el desarrollo integral de los niños. La necesidad de un Canal Infantil Comunitario y Educativo A pesar de la variedad de contenidos disponibles para los más pequeños, en Chile existe una carencia de espacios televisivos que ofrezcan programación específica, educativa e inclusiva, que además refleje las realidades y valores de la comunidad. Los niños están expuestos principalmente a contenidos que a menudo no se ajustan a sus necesidades de aprendizaje, ni respet...

Corte de Chillán ordena al fisco indemnizar a dirigente estudiantil detenido y torturado en 1973

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización de $80.000.000 por concepto de daño moral, a Juan de Dios Romero Jara, dirigente estudiantil a la época de los hechos, quien fue detenido en septiembre de 1973 por agentes del Estado y sometido a torturas en comisaría y regimiento de la ciudad. La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización de $80.000.000 por concepto de daño moral, a Juan de Dios Romero Jara, dirigente estudiantil a la época de los hechos, quien fue detenido en septiembre de 1973 por agentes del Estado y sometido a torturas en comisaría y regimiento de la ciudad. En fallo unánime (causa rol 595-2023), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Claudio Arias, Paulina Gallardo y el fiscal judicial Gabriel Hernández– confirmó la sentencia recurrida, dictada por el Segundo Juzgado Civil de Chillán. “Atendido el mérito...

Ministro Carlos Aldana condena a oficial de Carabineros (r) por homicidios y secuestros calificados en Ñuble

En el fallo (causa rol 6-2017 y acumuladas), el ministro Aldana Fuentes condenó al teniente de Carabineros a la época de los hechos, Patricio Enrique Jeldres Rodríguez a la pena de 15 años y un día de presidio, en calidad de autor de los secuestros calificados de Ricardo Troncoso León, Gustavo Efraín Domínguez Jara, Wilson Alfredo Becerra Cifuentes, Tomás Domínguez Jara, Arturo Prat Martí, José Gregorio Retamal Velásquez, Robinson Ramírez del Prado, Leopoldo López Rivas y Mario Moreno Castro. El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Concepción y Chillán, Carlos Aldana Fuentes, condenó hoy –miércoles 4 de diciembre– a general en retiro de Carabineros, por su responsabilidad en nueve delitos de secuestro calificado y tres homicidios calificados. Ilícitos perpetrados entre septiembre y diciembre de 1973, en comunas de Chillán, San Nicolás y Chillán Viejo. En el fallo (causa rol 6-2017 y acumuladas), el ministro Aldana Fuentes conden...

Embalse Punilla: Denuncian graves irregularidades ante Contraloría tras desalojos de familias arrieras en 2018

  Este miércoles se presentó una denuncia en la Contraloría Regional de 'uble en Chillán que alerta sobre graves irregularidades en el proceso sancionatorio que lleva a cabo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) contra el proyecto Embalse Punilla. Esto debido a los violentos desalojos de familias arrieras-campesinas en el área del proyecto en noviembre de 2018. Por Alberto San Martín Muñoz Hace seis años  nuestro medio cubrió en terreno los violentos desalojos  realizados por Carabineros y personal de la empresa Astaldi, la concesionaria del proyecto en aquel entonces. Posteriormente  las familias desalojadas quedaron en muy malas condiciones , «literalmente en la calle, con lo puesto, sus viviendas destruidas, sus inmuebles y pertenencias retenidas» tras esta violenta acción que fue calificada como ilegal. Este miércoles  en las oficinas regionales doe la Contraloría General de la República , integrantes del  Movimiento Social en Defensa del Río 'ub...