Ir al contenido principal

Programa ‘Reciclo Orgánicos’: Vecinos de Chillán son beneficiados con entrega de composteras



En Chile, la producción de residuos sólidos domiciliarios supera 1 kilo por habitante/día. De ese volumen en Ñuble, casi el 60% corresponde a residuos orgánicos, cuya degradación en los rellenos sanitarios es la responsable de la producción de gas metano (CH4), el cual es 25 veces más generador de calor que el CO2, por ende contribuye en gran medida al calentamiento global y al cambio climático.

Reducir la cantidad de residuos orgánicos que se elimina en rellenos sanitarios es una forma concreta de contribuir al problema del calentamiento global, razón por la cual el año 2018 surge el programa “Reciclo Orgánicos”, el cual tiene el propósito implementar iniciativas para reducir los gases de efecto invernadero. En dicho contexto la Municipalidad de Chillán es uno de los 8 municipios del país en el cual el Ministerio de Medio Ambiente con apoyo del Gobierno de Canadá implementan un programa iniciado en Agosto de este año que beneficiara a 300 familias a quienes se ha capacitado y hecho entrega de equipos de Compostaje o Vermicompostaje, 153 de dichas familias recibieron composteras en una ceremonia encabezada por el Seremi del Medio Ambiente y el Alcalde de Chillan como autoridades máximas, que contó además con la presencia de la representante del programa Reciclo Orgánicos, Graciela Hernández, dicha actividad fue realizada en la Plaza Pedro Lagos (Plaza San Francisco) de la capital de Ñuble.

El Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño, indicó que “esto es parte de un programa que iniciamos en agosto, en el cual la Municipalidad de Chillán, en conjunto al Ministerio del Medio Ambiente y con los aportes del Gobierno de Canadá, se da la posibilidad que se haga realidad el hecho de que la gente se comprometa y genere una acción real en la temática de residuos. Esta es una tremenda noticia para nosotros, porque ya hay más de 300 familias que se van a involucrar en tratar de hacer algo en relación a los desechos en el hogar, para segregar y disminuir el volumen de estos, y al mismo tiempo, ser responsables con el medio Ambiente, por lo tanto, seguimos avanzando en relación a este tipo de temas en la región de Ñuble, como lo es el cambio climático”.

Caamaño agregó que “a nosotros como Ministerio del Medio Ambiente no nos queda más que agradecer a la gente que postuló, ya que hay muchas familias que han demostrado el interés de contar con una compostera y el municipio tiene que seguir avanzando, porque no cabe duda que más personas van a querer ser parte del cambio”.

En esa misma línea, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó que “aquí hay un trabajo colaborativo con la Seremi de Medio Ambiente y el Concejo Municipal, porque tenemos la convicción de que entre todos tenemos que generar una mejor ciudad, con mejor calidad de vida para sus habitantes y protección del medio ambiente. Hay varias líneas estratégicas de trabajo desde la vinculación de la academia con la Universidad de Concepción y la comunidad, la cual se debe incorporar y vincular para hacerlos partícipe de esta preocupación por el medio ambiente, así que estamos muy contentos porque articulamos todo desde los vecinos, la Seremi de Medio Ambiente, la autoridad, para tener una ciudad más sana, amigable y sustentable en el futuro.

Respecto al programa, Patricia Hormazabal, encargada de Economía Circular de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, explicó que “el Ministerio del Medio Ambiente tiene una Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (Enro) que fue aprobada este año y establece al menos tres modalidades para trabajar los residuos orgánicos. La modalidad más simple, directa y ciudadana es la que estamos materializando con esta entrega de equipos del programa Reciclo Orgánicos en Chillán. Este programa ha elegido a ocho comunas del país para hacer la entrega de estos equipos privilegiando a municipios donde ya existe un trabajo ambiental importante, y en el caso de la comuna de Chillán ya existía un trabajo ambiental relevante, por lo tanto, se eligió a esta comuna, porque sabíamos que iba a ser un terreno fértil para poder implementar esto”.

Hormazabal detalló que “tenemos certeza que este que será un programa exitoso y que los vecinos se van a enamorar de su compostera, porque cuando vean lo lindo, natural y fácil que es el proceso, van a estar convencidos que esta es la forma correcta de manejar sus residuos orgánicos”.

Para el diputado Gustavo Sanhueza, “el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos, tenemos que trabajar en conjunto con los municipios, la Seremi de Medio Ambiente, el Gobierno de turno que esté, todos tenemos que trabajar en pos de que la comunidad también se integre al cuidado del medio ambiente. Creo que el compostaje y enseñar a las personas que podemos reciclar, que podemos mejorar la tierra, sobre todo para los jardines, contribuye a crear conciencia con el medio ambiente”.

Vecinos agradecen la iniciativa

Tras las palabras de las autoridades y una capacitación del uso de las composteras, los vecinos poco a poco se acercaron para recibir los kits. Para Selena Cerda, una de las beneficiadas, la entrega del equipo fue algo muy significativo. “Estoy muy feliz, encontré muy bonita la compostera y en la casa la vamos a instalar para enseñarle a la familia cómo funciona. Espero que más personas se motiven, porque es un aprendizaje muy bonito y es una buena retribución al Medio Ambiente, ya que contaminamos mucho en nuestros domicilios, por lo que esta es una buena instancia y se nos está ofreciendo una oportunidad única”, sostuvo, agregando que “envío un agradecimiento enorme al Seremi de Medio Ambiente que ‘se puso la 10’ con la entrega de las composteras”.

En ese sentido, Ana Reyes, otra beneficiada, también dijo estar feliz tras recibir su equipo. “siempre hacía tierra de hoja en un tarro, entonces siempre tenía que estar enterrando los residuos, porque tengo poquito espacio, pero hartas plantas, así que esto para mi es super bueno”.

La actividad estuvo encabezada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Chillán, comuna que fue la única beneficiada en la región con estas unidades ecológicas por parte del Ministerio del Medio Ambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...