Ir al contenido principal

GOBERNADORES DE ÑUBLE Y MAULE FIRMAN CARTA PARA SOLICITAR POSTERGACIÓN DEL INICIO DE LOS SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN PÚBLICA



La misiva también fue firmada por los alcaldes de las comunas de Punilla más Pinto y de Empedrado, Cauquenes, Constitución.


La capital de la provincia de Punilla, San Carlos, fue el punto de encuentro donde los Gobernadores Regionales de Ñuble y de Maule, Óscar Crisóstomo y Cristina Bravo, respectivamente, se reunieron junto a los alcaldes de las comunas que, a partir del próximo año, deberán instalar los Servicios Locales de Educación Pública. En la ocasión, los asistentes firmaron una carta dirigida al Presidente de la República en la que solicitan formalmente la postergación de este proceso tanto del territorio Costa Maule, como del Punilla Cordillera.


La jornada de trabajo, que organizó el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, se realizó en la casa Museo Violeta Parra y en ella participaron los alcaldes de las comunas de Empedrado, Gonzalo Tejos; la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez y el alcalde de Constitución, Fabián Pérez por la región del Maule. De Ñuble estuvieron presentes, además del dueño de casa, el alcalde (s) de Coihueco, Russel Cabrera, el alcalde (s) de Pinto, Sebastián Fritzer y del municipio de San Fabián Andrea Valenzuela, todas comunas que deberán desde el 2022, realizar los cambios que la Ley N° 21.040 establece.

El Gobernador Crisóstomo junto con agradecer al alcalde Suazo como anfitrión del encuentro, sostuvo que, junto a la Gobernadora del Maule, “hemos conversado cómo vamos enfrentando temas comunes que se están generando en nuestras regiones y que son políticas nacionales que muchas veces no conversan con los intereses regionales. Hemos tenido la posibilidad de coordinarnos con nuestros actores locales que son los dirigentes del gremio de profesores, asistentes de la educación, DAEM, VTF, y con el resto de los alcaldes y hemos acordado hoy iniciar un trabajo en conjunto, para solicitar la suspensión de la instalación de los Servicios Locales. Entendemos que es importante potenciar la Educación Pública y la educación en general y tener una buena educación, pero eso hay que hacerlo de forma consensuada y en los tiempos oportunos”.

Crisóstomo agregó que “podemos generar las condiciones para mejorar la calidad, pero también preocuparnos de la estabilidad laboral de los cientos y miles de trabajadores y trabajadoras que hoy están en el sistema y que no podemos dejar de la noche a la mañana sin sus fuentes laborales”.

Decisiones centralistas

A su vez, la Gobernadora del Maule, Cristina Bravo, agradeció la instancia y la asistencia de los alcaldes y dirigentes y manifestó que “sabemos que las decisiones que incluyen a nuestros niños jóvenes y docentes, se toman desde nivel central, sin tener la mirada de lo que pasa en el territorio, que no solamente va a afectar a nuestros trabajadores sino también una educación de calidad y equitativa para nuestros niños y niñas. Creemos que a través de un convenio y del trabajo mancomunado con los seis gobernadores involucrados en este proceso de traspaso de los servicios locales, más nuestros alcaldes y dirigentes, vamos a lograr posponer la implementación de esta ley para avanzar de manera integral incorporando a los docentes, paradocentes y VTF”

En el mismo sentido, el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, aseguró que “creemos que estamos por buen camino, creemos como hemos que tenemos que suspender y pelear por la suspensión, pero para qué, ese para qué hay que construirlo con una mesa de trabajo, rayar la hoja en blanco, llegar a conclusiones, que no sean gratuita y caprichosa la suspensión. (…) Vamos a seguir con reuniones, trabajando y mostrando que las regiones también tienen mucho que decir, que Ñuble tiene mucho que decir y que los alcaldes tienen mucho que decir porque tienen la cercanía directa con las localidades”.

La voz de los dirigentes

El Presidente de la Federación de Asociaciones de Funcionarios DAEM, Juan Díaz, enfatizó que “para nosotros este momento marca un antes y un después, la primera etapa de traspaso involucró a más de 1.870 trabajadores de los DAEM y corporaciones y de los trabajadores 1870 trabajadores fueron traspasados solo 147, si hay alguien en este país que a esta situación no lo llame masacre laboral le invito a que me convenza de lo contrario. (…) No solo se provoca el daño en la familia de los trabajadores, sino que también se desprecia la experiencia de los trabajadores”.

Así mismo, Manuel Chávez, Presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, aseguró que “en forma unida, los trabajadores de la Educación Pública, tanto del Maule como de Ñuble, vamos a estar de pie luchando unidos, esperamos con el apoyo de las municipalidades y de los Gobernadores de todas las regiones que entrarían en estos Servicios Locales”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...