Dario El Itihue, cumplimos con el deber de informar y hacernos parte del proceso histórico eleccionario que viviremos el próximo 21 de noviembre, donde tendremos la oportunidad de trazar los destinos de nuestro país, eligiendo Presidente, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales.
En esta ocasión hemos tenido un encuentro con María Consuelo Villaseñor, quien se postula a la cámara baja como independiente, en un cupo del Pacto Dignidad Ahora.
María Consuelo, cuéntanos algo de tu persona:
- Soy una mujer trabajadora, de profesión psicóloga, tengo 47 años, tres hijos. Me desempeño laboralmente en el Hospital Clínico Herminda Martin de Chillan, hace 18 años y además fui Dirigenta de la Salud, cargo al cual tuve que renunciar para así poder ser candidata a Diputada en estas elecciones.
¿Qué te motiva para ser Candidata y lograr un escaño en la Cámara Baja?:
- Todos sabemos que las leyes se hacen en el Congreso y desde ahí se pudo haber dibujado, en las tres últimas décadas, un mejor Chile, con más justicia y una real democracia. Hoy vengo a cumplir con el imperativo ético de ponerme a disposición, así como otros y otras lo harán en todo el territorio nacional, para lograr que sean nuevas personas quienes asuman el mandato de nuestro pueblo, que exige cambios estructurales, una verdadera transformación, en donde se legisle con y para la ciudadanía y no para el enriquecimiento de quienes, gracias a los políticos, mayoritariamente poco honestos, que han estado en el poder estos 30 años, han profundizado el modelo instaurado en dictadura, convirtiendo a una casta y grupúsculo de personas en los “dueños de Chile”.
Fuiste recientemente Candidata a la Convención Constitucional, tuviste una muy buena votación, ¿Cómo fue esa experiencia?
- Fue mi primera experiencia electoral como Candidata y la verdad es que nos fue muy bien, se estructuró una lista con 6 independientes denominada Fuerza Social de Ñuble y obtuvimos poco más de 33.000 votos, logramos instalar al Constituyente Cesar Uribe, fuimos la segunda fuerza electoral y en lo personal, logré cerca de 9.000 votos, resultando ser la mujer más votada de la Región… muy poco nos faltó para lograr ser Convencional Constituyente.
La experiencia fue buenísima, pudimos recorrer la Región y empaparnos de la realidad de Ñuble y su gente, restablecer confianzas, aglutinar voluntades, sueños de cambio y transformación y avanzar en ir solidificando tejido social.
En esta ocasión, ¿Cómo ha sido la campaña? ¿Qué esperas de esta elección?
- Haciendo una analogía con el fútbol, creo que estamos en un “segundo tiempo” de campaña, pues la elección de Constituyentes no fue el final del partido. Fue la primera parte… hoy tenemos una Convención que refleja de mejor forma la realidad del país y en ese gran grupo de mujeres y hombres, recaerá la labor de diseñar y proponernos un Nuevo Pacto Social, una Nueva Carta Magna, la cual, no tengo dudas, abrazará gran parte de los sueños y reivindicaciones que el pueblo demandó en las calles y que buscan un Nuevo Chile, con Derechos Sociales garantizados, con una nueva y mejor democracia, con espacios reales de participación e incidencia del pueblo en su devenir; no obstante este “segundo tiempo” es crucial, pues debemos lograr un Parlamento que defienda a la Convención y asegure los cambios que todos y todas anhelamos, necesitamos un Congreso en sintonía con la Nueva Constitución, que sea capaz de transformar en leyes cada elemento instaurado en la Nueva Constitución… Este nuevo Parlamento debe ser un facilitador de las transformaciones profundas que el país requiere y por eso es que hemos asumido el desafío de nuevamente participar en una elección como candidata y para un cargo elemental, como lo es el de Diputada, pues la relevancia de ello estará en apoyar a la Convención como señalé y sobretodo en generar todo el soporte legislativo que permita avanzar hacia el Buen Vivir… sin lugar a dudas es una oportunidad y privilegio histórico el participar hoy de esta contienda.
Cuéntanos María Consuelo sobre las ideas centrales de tu campaña, de tus lineamientos:
- Lo central es impulsar, desde el Congreso, los cambios que Chile requiere y que ha demandado por décadas… se debe contribuir en dejar atrás la precarización de la vida, avanzar en justicia social, económica, cultural y también consolidar una real democracia con participación vinculante del pueblo.
Aspiramos desde el Congreso, mediante la legislación necesaria, poner fin al Estado Subsidiario y garantizar Derechos Sociales en materias de Salud, Educación Gratuita y de calidad, Vivienda y Trabajo Digno, Pensiones Dignas y Real Seguridad Social. Así mismo, resulta necesario, impulsar un nuevo modelo de desarrollo, que promueva el cuidado efectivo del Medioambiente y la recuperación de los recursos naturales, debemos dejar atrás el modelo extractivista que contamina, empobrece y enferma y poder avanzar a un nuevo modelo de desarrollo, donde la economía esté al servicio del ser humano y de la naturaleza.
Urgente también es generar legislación para que el Poder recaiga en los ciudadanos y así, por ejemplo, tengamos la opción de quitar el mandato a quienes nos dan la espalda una vez elegidos… por eso la importancia del referéndum revocatorio, las iniciativas y derogaciones populares de ley, establecimientos de plebiscitos y consultas permanentes a los ciudadanos en materias que afecten su vida cotidiana, social, cultural y política.
Otro ámbito de nuestros lineamientos, guardan relación con avanzar en toda idea legislativa que permita terminar con la corrupción, pandemia instalada y enquistada en nuestro país. Debemos hacer responsables política y penalmente a quienes usan el servicio público para enriquecerse y hacer negociados a espaldas de la gente.
También buscaremos impulsar legislativamente la construcción de un sistema que reconozca remunerativamente el trabajo que realizan, mayoritariamente las mujeres y que se relaciona con las actividades de cuidados y de reproducción de la vida, así mismo, avanzar a un Chile con perspectiva de Género, nivelando oportunidades y derechos en todos los ámbitos de la vida entre hombres, mujeres y diversidades sexogenéricas… La cultura como un derecho y un bien social que el Estado debe impulsar, potenciar y otorgar, también está en nuestros lineamientos. Así mismo, materias como descentralización efectiva, tanto en materia administrativa, política y económica, son centrales para así avanzar hacia una mayor autonomía territorial que permita promover características propias de nuestro Ñuble, como la protección efectiva a la vida rural, fortalecer la producción agroecológica, la agricultura familiar campesina, el ecoturismo, etc.
Para finalizar, algún mensaje especial?
- Invitarlos a votar de manera informada, a confiar en que Chile puede ser distinto si votamos diferente esta vez y nos comprometemos… de todos y todas depende aspirar a un Chile Justo y a dejar atrás un sistema de vida que nos tiene como meros consumidores y no como ciudadanos plenos… Les invito a visitar nuestra página www.mariaconsuelovillasenor.cl opinar, sugerir, seguirnos en Redes Sociales y difundir nuestras ideas para así, este Domingo consolidar un triunfo electoral que nos posibilite con alegría y entereza a entrar Todos y Todas Juntas al Parlamento para construir el Nuevo Chile…
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias