Ir al contenido principal

CIDH notifica a Chile denuncia y plazo para responder en el caso del Dr. Milton Flores, por el supuesto delito de cultivo ilegal de Cannabis Sativa.




Comisión Interamericana de Derechos Humanos, notifica y da plazo al Estado de Chile para pronunciarse respecto a la denuncia en su contra (2014), por el desconocimiento de la condición fundamental de la persona e intromisión de carácter totalitario que vulnera la Soberanía Personal consagrada en el derecho vigente nacional e internacional, al criminalizar y sancionar arbitrariamente a quien opta por realizarse espiritualmente asistido por enteógenos, en el contexto de un conocer inclusivo y aplicado.


En enero de 2022 se cumplirán ocho años de presentada esta denuncia en contra del Estado de Chile, motivada por la condena en contra de Milton Flores Gatica, ciudadano de profesión médico psiquiatra, director del Instituto para el Desarrollo de la Vida en Comunidad, Triagrama, por el supuesto delito de cultivo ilegal de Cannabis Sativa.

Desde los primeros momentos, el doctor Milton Flores manifestó a las autoridades y a la opinión pública el sentido último de su defensa penal, como instrumento a disposición del proceso de inclusión de la dimensión espiritual de la existencia en la consciencia, como una meta respuesta para abordar la urgencia de un nuevo paradigma cultural básico, que dé cuenta del momento que vivimos como humanidad y la posibilidad de un desarrollo armónico desde una renovada noción de lo que somos como seres humanos habitando la materia en el planeta. Tal es el marco comprensivo de la investigación-realización desarrollada por él desde la década del 80 y junto al equipo de Triagrama desde 1995 hasta el presente.

Son buenas noticias, porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dado este paso justo en el momento en que los diversos esfuerzos, incluido el nuestro, nos tiene en un proceso país cuestionando y recreando la noción de Estado, la clase de Estado que necesitamos para realizarnos armónicamente, sin abuso ni opresión de ninguna especie, y refuerza desde el espacio internacional la exigencia que le estamos formulando a lo Público.

Corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores procesar el pronunciamiento del Estado, es lo que está sucediendo ahora. En el intertanto evaluamos la posibilidad de hacer llegar a la Comisión los nuevos antecedentes del caso surgidos durante estos años, entre otros especialmente la sentencia absolutoria de la Corte Suprema en la causa de Paulina González Céspedes, psicóloga de profesión, que establece su inocencia del delito de cultivo ilegal, por tratarse de una actividad que se enmarca dentro del ejercicio de su soberanía, sin lesividad y con un fin de realización espiritual y terapéutico asumido colectivamente entre los miembros del equipo Triagrama del que forma parte, algo que no se encuentra sancionado, sino que está protegido; sentencia que desarrolla en su fundamentación la correcta aplicación del derecho en el caso de ley 20.000. Este hecho a su vez motivó la presentación de un recurso de revisión de la condena del doctor Flores, que fue denegado en fallo dividido de la sala penal, con voto disidente de los Ministros Lamberto Cisternas Rocha y Jorge Dahm Oyarzún.

Luego de este plazo (3 a 4 meses), la Comisión decidirá la admisibilidad de la denuncia presentada.

El abogado patrocinante, Ciro Colombara, señala que "este caso representa una oportunidad para que el Sistema Interamericano se pronuncie, desde la perspectiva de derechos humanos, sobre un tema que se está debatiendo a nivel mundial. Tenemos certeza que este caso seguirá avanzando, llegará a la Corte Interamericana y tendremos una sentencia favorable."

Continuamos paso a paso, agradeciendo y aprovechando cada oportunidad.

Equipo Triagrama
Octubre 2021

(i) Denuncia Chile CIDH Milton Flores (2014) [https://drive.google.com/file/d/1Dhk_cB10R9ba6ku57Vf5pdO_7H2440h-/view?usp=sharing]
(ii) Sentencia absolutoria de la Corte Suprema causa de Paulina González (2015) SCS rol 4949-2015 [
https://drive.google.com/file/d/0BweId7nyNPvhNW90aDVnMERPTUU/view?usp=sharing&resourcekey=0-0y8vqws9Fn9oKlo-keEnBA]
(iii) Recurso de Revisión (2019) [
https://drive.google.com/file/d/1DArTWFnTfnV2sGsjhDU3RlCmz-eYFFfH/view?usp=sharing]

(iv) Congresistas respaldan denuncia ante la CIDH y solicitan pronta tramitación por relevancia pública (2014) [https://drive.google.com/file/d/1d8tK2Kwf0DYU3Fpi57upMjDbR6HCo613/view?usp=sharing]

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...