LA EXTENSIÓN DEL ESTADO DE EMERGENCIA ES PRÁCTICAMENTE UN ESCENARIO DE GUERRA CONTRA LA CAUSA MAPUCHE QUE BUSCA LA RECONSTRUCCIÓN DE SU PUEBLO NACIÓN. Héctor Llaitul, noviembre de 2021.
Nosotros de un tiempo ya venimos sosteniendo que el conflicto entre nuestro Pueblo Nación y el Estado chileno, y también en contra del Estado Argentino, viene sufriendo una agudización de contradicciones tal que podemos hablar con certeza de un escenario prácticamente de guerra en contra de la causa mapuche.
Al interior del movimiento mapuche hemos asumido con mucha fuerza llevar adelante un proceso de recuperación de tierras que choca de frente con los intereses del gran capital y particularmente en contra de las empresas forestales y otras inversiones capitalistas que operan en el Wallmapu histórico. Y en ese marco en el último tiempo está la aparición de tropas militares y también de contingente de la armada, cuestión que fue decretada con las prerrogativas de un presidente de decretar Estado de Emergencia.
Nos llama poderosamente la atención por ejemplo que sectores de la constituyente, o en el este escenario preelectoral, hayan algunos personajes o políticos que se supone de la izquierda, que también están guardando un silencio respecto de lo que está pasando en Wallmapu. En el entendido que nosotros ya hemos denunciado muy fuertemente que aquí hay una acción represiva indiscriminada, muy fuerte de parte del Estado, que no necesariamente busca el exterminio de los grupos que más fuertemente representamos las demandas de nuestro pueblo, sino que es en contra de todo el movimiento mapuche en su conjunto, hacia comunidades como fue la situación que pasó últimamente en que fue abatido, fue asesinado un joven mapuche en la zona de Arauco.
El concepto de weichafe tiene una significación muy poderosa porque está mandatado por un espíritu antiguo. Están mandatados por una concepción de lucha ancestral que nos obliga en todos los planos a representar y a sacrificar incluso nuestras vidas frente a lo que está pasando, pero no solamente en un plano de entrega con un sentido de compromiso en lo comunitario, en lo personal, sino también un compromiso como lo hicieron los antepasados, en un plano espiritual, en un plano cosmovisionario, pero también en un plano eminentemente político. Porque si nosotros rememoramos a nuestros grandes adalies como Leftraro, como Peleftraro, vamos a entender que ahí había una capacidad política para ofrecer a nuestro pueblo, lo que llevo a que grandes estamentos de weichafe se enfretaran a un enemigo muy concreto, con desarrollo de estrategias y tácticas que permitió que aproximadamente hubieran 170 años de independencia de la Nación mapuche.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias