Ir al contenido principal

Los compromisos y consensos ambientales a los que llegaron los candidatos en debate #EsTurnodelPlaneta


 


En la instancia, los candidatos Marco Enriquez-Ominami, Sebastián Sichel, Yasna Provoste y Eduardo Artés discutieron sobre los desafíos del cambio climático y dieron a conocer sus propuestas programáticas en asuntos ambientales. El debate será retransmitido hoy a las 21hrs por las plataformas digitales de Es Turno del Planeta.


Este viernes 5 de noviembre, a las 8:00 de la mañana se llevó adelante el primer debate sobre medioambiente, ciencia y juventud de estas elecciones presidenciales. La iniciativa convocada por Escazú Ahora Chile, Comunidad CON-CIENCIA y Juventudes COP Chile reunió a cuatro de los siete candidatos a La Moneda, se estima alcanzó a más de 100 mil personas y sirvió como un punto de encuentro entre los jóvenes y los aspirantes al cargo.

 


Si bien todas las candidaturas fueron invitadas a la instancia, desde un inicio el candidato José Antonio Kast rechazó la invitación. Desde el equipo organizador del debate se comunicó que cuando se levantó la iniciativa el candidato señaló que no podría participar, pues se encontraría camino a una actividad a la hora del debate y posteriormente, cuando el candidato inició su cuarentena, su comando reafirmó su imposibilidad de asistir, sin dar mayores argumentos por ello.

 

Por su parte los candidatos Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y Franco Parisi (Partido de la Gente) estuvieron confirmados hasta el día jueves en la tarde. Sin embargo el candidato Boric declinó su participación, debido a su estado de salud (se adjunta respuesta formal). Por otro lado el candidato Parisi decidió bajarse por problemas logísticos solicitando enviar a un representante en su reemplazo, lo que fue tajantemente rechazado por el equipo productor del evento.

 

En la instancia, las candidaturas presidenciales debieron manifestar sus posiciones respecto de temas cruciales para nuestro país, tales como: la crisis climática, la justicia ambiental, la infancia y juventud y la transición ecológica. Además de comunicar su opinión sobre proyectos ambientalmente emblemáticos como Alto Maipo y Dominga.

 

A tan solo dos semanas de las elecciones y en un contexto de profunda politización en torno a la carrera presidencial, el debate #EsTurnodelPlaneta destacó por ser un espacio de encuentro y de diálogo, donde los candidatos pudieron responderle directamente a los jóvenes y llegar a consensos en cuanto a los desafíos y posibles soluciones ambientales que podría impulsar el futuro gobierno.

 

En ese sentido, el debate dejó demostrado el gran apoyo que suscita actualmente el Acuerdo de Escazú, siendo un consenso claro entre los candidatos de izquierda, centro y derecha. Así como también la necesidad de cambiar la matriz energética, donde Yasna Provoste y Sebastián Sichel propusieron cerrar todas las termoeléctricas a más tardar en 2035, Marco Henríquez Ominami al año 2031 y Eduardo Artés no dio fecha. Además aseguraron que tomarían medidas para resguardar la salud mental de los más jóvenes, fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación  de manera descentralizada, escuchar a las comunidades indígenas y detener los proyectos Alto Maipo y Dominga.

 

Además de reconocer el trabajo realizado por Escazú Ahora Chile, Comunidad CON-CIENCIA, y Juventudes COP, es necesario destacar la participación de otras muchas organizaciones que aportaron tanto en la realización de la actividad misma, como también con la elaboración de preguntas, gracias a los cuales se generó discusión respecto de temas que estaban siendo pasados por alto en los anteriores debates presidenciales.

 

Desde las más de 20 organizaciones socioambientales que apoyaron este debate agradecieron la instancia y señalaron que las sensaciones luego de la realización son positivas, sobre todo por la gran cantidad de medios digitales por los cuales fue transmitida la actividad, lo que permitió que muchísimas personas pudieran conectarse y presenciar las respuestas de los distintos candidatos presentes.

 

Entre las organizaciones convocantes se encuentran Comfut, Jóvenes Por El Cambio, Cverde, Blog Sinergia Ambiental, Pequeñas Patitas, Generación De Cambio, Wechekeche Ka Itrofillmongen, FFF Santiago, Bacanes, Cápsulas De Cambio, Tremendas, Academia de Jóvenes Futuro, Plantemos Nativo, Secundarias Chile, 1000 Acciones por un Cambio, Revolución Steam, Amuji Ong, Acción Climática Valdivia, FFF Araucania, Fundacion Pewenkem, Red Kimlu y Ong Panthalassa, quienes trabajaron junto a la productora Sonico y recibieron el apoyo de la marca Patagonia Y Hotel Noi para poder llevar adelante esta iniciativa.

 

También desde diversos organismos internacionales, instituciones y organizaciones de la sociedad civil destacaron la realización de esta iniciativa felicitando "por el gran debate de hoy, estuvo muy bueno y sin duda fue un gran espacio para hablar y visibilizar las posturas de los candidatos en relación a esta importante temática que nos afecta a todos y todas", señaló Isadora Morrison desde la marca Patagonia aquí en Chile, quienes aportaron económicamente para la realización del encuentro.

 

Finalmente, es necesario agradecer a los más de 200 medios de comunicación digitales, de televisión abierta y comunitarias, radios locales y la Asociación de Radios Comunitarias y Ciudadanas y ciudadanas (ANARCICH) que fueron los encargados de transmitir en vivo el debate, que según estimaciones tras el cierre de la actividad, se estima llegó a más de 100 mil personas -teniendo en cuenta las visualizaciones del debate y las reacciones en las redes sociales de los distintos medios que estuvieron cubriendo la actividad-, número que puede seguir creciendo gracias a que el canal oficial de "Es Turno Del Planeta" en YouTube mantendrá la transmisión en formato de video para ser visitada libremente, al igual que T13. Hoy, a las 21 hrs se volverá a transmitir el debate en vivo por múltiples plataformas digitales, incluidas las de Es Turno del Planeta. ¡No te lo pierdas!

 

 

DRIVE CON TODAS LAS FOTOS DEL EVENTO: https://drive.google.com/drive/folders/11lJ8dS0xqO9tIqhKkb_5leg_mzLsJLTR?usp=sharing

 

DE USARLAS, MENCIONAR A JESÚS MARTÍNEZ DE PRENSA ESTUDIANTIL

 

JUSTIFICACIÓN OFICIAL DE GABRIEL BORIC PARA NO PARTICIPAR:

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...