Ir al contenido principal

GOBIERNO REGIONAL COORDINA ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA IMPULSAR INVERSIONES DE AGRICHILE EN ÑUBLE



Con esta inversión, la región de Ñuble podrá desarrollar el ciclo completo de la fruta de exportación en su territorio.

Serán U$ 40 millones lo que invertirá AgriChile en una planta de descascarado de avellanas europeas en la región de Ñuble, específicamente en la comuna de Ñiquén. El proyecto fue presentado por el Gerente General de las empresas de capitales italianos, Camilo Scocco al Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo quien, junto con valorar la iniciativa, analizó la sustentabilidad y la capacidad de generación de empleo que traerá consigo la inversión.

AgriChile forma parte de Ferrero Hazelnut Company, que reúne todas las actividades de avellana europea de Ferrero en Chile. Actualmente, está presente en las regiones de Maule, Ñuble y La Araucanía y cuenta con instalaciones de limpieza y secado, así como con una planta de procesamiento. La construcción de la nueva planta comenzará a finales de 2021 para estar operativa en febrero de 2023.

Al respecto el Gobernador Crisóstomo, calificó como productiva la reunión y destacó que la iniciativa permitirá otorgar valor agregado a la producción de avellana europea que se cultiva en la región. Además, aseveró que “lo interesante es que se han comprometido a un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente lo cual se identifica con la sinergia que nosotros estamos generando en la región de Ñuble. Segundo, va a generar empleo permanente para 40 personas en su puesta en marcha y después poco a poco se irán sumando hasta más de 100 personas que van a estar en forma permanente y con buena condiciones laborales”.

Y en tercer lugar, agregó la máxima autoridad regional, “estamos viendo algunas alternativas de más largo plazo en nuevas inversiones que nos permiten que aquellos productores tanto pequeños como medianos y grandes tengan una fuente de venta directa y rápida que creo ha sido muy bien valorado”.

Por su parte, Camillo Scocco, Gerente General de Agrichile, explicó que “la función de esta reunión fue esencialmente para presentar el proyecto de la nueva planta de descascarado de avellana que vamos a construir en San Gregorio a la gobernación”. Y agregó que “vamos a completar con esta planta de descascarado, un poco el ciclo del avellano, porque vamos a tener prácticamente desde el vivero que tenemos en la misma comuna hasta la fruta descascarada lista para exportar y salir desde los puertos de la región”.

Atracción de Inversión

En la reunión también estuvo presente el Subdirector Nacional de Innovación y Competitividad de ProChile, Sharif Chacoff quien precisó que “como ProChile estamos trabajando para contribuir al desarrollo económico de las regiones, no sólo de la internacionalización comercial y la promoción sostenible de las empresas chilenas en el exterior, sino también contribuimos a la atracción de inversión directa como es este caso y nuestra idea es seguir dándoles apoyo a través de los diferentes roles que tenemos en términos de la sostenibilidad, en términos también de hacer una oferta más diversa en la región y poder potenciar las vocaciones productivas de la región en el exterior”.

Asimismo, Andrés Rodríguez, Director de InvestChile señaló que “como InvestChile, estamos muy satisfechos de ver cómo el trabajo conjunto que hemos realizado con AgriChile/Ferrero se materializa con una inversión muy relevante en la Región de Ñuble. Agradecemos la invitación al Gobernador Crisóstomo, y seguiremos trabajando para promover a esta región como un destino atractivo para empresas extranjeras”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...