Ir al contenido principal

Piñera debe dar explicaciones por participación en el show de Cúcuta asistido por narcotraficantes


El pasado 22 de febrero se realizó en la localidad colombiana de Cúcuta un concierto musical con la excusa de entregar una supuesta «Ayuda Humanitaria» a Venezuela. Si bien el show organizado por el multimillonario Richard Branson fue un fracaso y no cumplió sus objetivos, durante las últimas semanas ha traído nuevas aristas: Las revelaciones de imágenes que demuestran que el diputado Juan Guaidó -para entonces autoproclamado «presidente encargado»- cruzó a la frontera a Colombia a través de caminos secundarios e informales sin vigilancia denominados trochas en un espacio controlado por un cártel narco-paramilitar llamado Los Rastrojos, responsable de delitos de narcotráfico, sicariato, contrabando, homicidio y secuestro, entre muchos otros.

Las fotografías exhibidas a la luz pública el 13 de septiembre en que se puede ver a Guaidó posando junto a John Jairo Durán Contreras, apodado Menor, y Albeiro Lobo Quintero, alias Brother -cabecillas de la banda criminal- (uno de ellos armado), develaron que el designado como representante de la oposición venezolana cruzó ilegalmente a Colombia ayudado por un grupo de narco-paramilitares (o «paracos») que ejercen un relativo control territorial en la zona a ambos lados de la frontera. Es decir que este grupo criminal fue parte esencial del engranaje para que el «Venezuela Aid Live» pudiese llevarse a cabo, al asegurar la presencia de Juan Guaidó en el escenario. Sin embargo, esto no queda ahí, pues este 19 de septiembre se presentaron nuevas fotografías del diputado, esta vez con Argenis Vaca o el «Vaquita» y junto a Jhonathan Zambrano García, conocido como el «Patrón pobre», quien resulta ser el jefe de las células encargadas de los secuestros en el Estado de Táchira, fronterizo con Colombia.

Además, este último fue identificado como el hombre que conducía la camioneta en la que viajaba Guaidó. Con un chofer narco, llegó hasta un punto donde fue recibido por el alcalde oficialista de Puerto Santander, Henry Manuel Valero Peinado -condenado días más tarde, el 1 de marzo, a 5 años de cárcel por corrupción– quien lo trasladó a un lugar donde lo esperaba en un helicóptero, proporcionado por el presidente de Colombia, Iván Duque, para ser llevado al escenario del concierto donde fue recibido por autoridades colombianas.

La utilización de grupos del narcotráfico para desestabilizar un gobierno parece ser una triste repetición de la estrategia utilizada por el «emisario especial» de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, el hombre clave de Reagan para las atrocidades cometidas en los años 80 en Centro América, responsable en gran medida del caso Irán-Contras y del financiamiento de grupos paramilitares de derecha para combatir el gobierno sandinista de Nicaragua a través de la venta de drogas del Cartel de Medellín y el Cartel de Guadalajara por medio de Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha, Rafael Caro Quintero, Miguel Angel Felix Gallardo y Juan Matta-Ballesteros en una infraestructura instalada en Yucatán para facilitar la introducción de cocaína en los EEUU a cambio del apoyo financiero de estos a las contra, según lo indican documentos hechos públicos por el propio gobierno estadounidense. Abrams fue condenado por todos estos delitos, sin embargo fue indultado por el presidente George H.W. Bush.

En lo que a nosotros respecta, el presidente de la república, Sebastián Piñera, se cuadró desde el primer momento con las acciones de los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, no sólo reconociendo la autoproclamación de Juan Guaidó, sino que yendo él mismo en persona a este «narco-espectáculo» en Cúcuta acompañado siempre del presidente Duque. Por lo tanto, debemos exigir a la máxima autoridad del Estado que se pronuncie y dé explicaciones, pues fue partícipe activo de un show que implicó la acción directa de una organización narco-paramilitar en lo que aparenta ser una cooperación directa por el gobierno colombiano y la oposición venezolana, pues mientras se realizaba el cruce ilegal de la frontera, la banda criminal realizó un «toque de queda» por las comunidades donde pasaba, según comentan habitantes del lugar, para asegurar el paso de Guaidó para ser entregado a autoridades políticas colombianas y subirlo a un helicóptero proporcionado por Iván Duque para participar de un show artístico coordinado por el gobierno colombiano (todo esto sin considerar la logística para su retorno a Venezuela).

Esta acción de Sebastián Piñera, junto al reconocimiento de Ricardo Lagos al efímero Carmona tras el golpe de Estado contra Chávez el 2002, es el error más grotesco en política internacional de Chile tras dictadura. Si bien son incomparables acciones como el atentado en Washington que cobró la vida de Orlando Letelier o el frustrado viaje a Polinesia y Filipinas, uno de los escándalos de Pinochet sí puede igualarse a las acciones de Lagos y ahora Piñera, una traición a toda la historia diplomática de Chile: El apoyo de la dictadura a la agresión militar de una potencia colonial extranjera contra una nación Latinoamericana en el caso Malvinas. Piñera comete el mismo hecho hoy contra Venezuela.

Si bien los vínculos del narcotráfico con Estados y políticos no es un fenómeno para nada nuevo en Latinoamérica, no debe aceptarse ni justificarse bajo ningún punto de vista jamás, venga de donde venga. En Chile debemos mantener como estándar el no permitir ni fomentar la narco-política. Dada todas las evidencias, el presidente Sebastián Piñera no puede guardar silencio y debe dar explicaciones a todos los chilenos y chilenas si es que estaba al tanto de la participación de Los Rastrojos en el «Venezuela Aid Live» del que fue parte, lo que debe tener consecuencias acordes a la gravedad del hecho, y en caso de no haber conocido este plan, condenarlo públicamente tanto a nivel nacional como internacional. Es su deber como jefe de Estado.
Resumen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...