Ir al contenido principal

Ñuble: Más de 450 establecimientos participaron en el primer Simulacro del Sector Educación en la Región


· La Gobernadora del Itata, junto Seremi de Educación y autoridades de ONEMI, dieron el vamos al ejercicio que movilizó, aproximadamente a más de 112 mil personas pertenecientes a la comunidad educativa.

A las 11:00 horas de este jueves los alumnos de niveles educativos pre-escolar, básica, media y superior iniciaron de manera coordinada el simulacro del Sector Educación en la Región de Ñuble. La actividad, que forma parte del programa “Chile Preparado” de ONEMI, y que fue coordinado en conjunto con la Intendencia, Seremi de Educación y Gobernaciones; tuvo como objetivo que establecimientos educacionales pusieran a prueba su Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) y planes de emergencia ante un supuesto sismo de mayor intensidad, considerando, adicionalmente, la evacuación de centros educacionales del borde costero ante la posibilidad de un tsunami.


Con un mensaje enviado a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) y la activación de las propias campanas y alarmas de cada establecimiento, comenzó el ejercicio donde durante dos minutos el sonido emuló un terremoto que dificultaba mantenerse en pie y caminar. Posteriormente, una segunda señal, dio paso para que los alumnos y alumnas se dirigieran a los puntos de encuentro previamente definidos en los protocolos internos de seguridad.


Este simulacro fue monitoreado por la Gobernadora de la Provincia de Itata, Rossana Yáñez; junto al Seremi de Educación del Ñuble, Felipe Rössler; el Subdirector Nacional de ONEMI, Cristóbal Mena, y la Directora Regional de Ñuble, Gilda Grandón; quienes también se sumaron al proceso de evacuación junto a los alumnos de la Escuela Básica Reino de Suecia en Cobquecura, trasladándose hasta el punto de encuentro ubicado en la zona de seguridad sobre la cota 30, en el cerro El Calvario.


En este contexto, las cifras preliminares -recabadas por los 309 evaluadores pertenecientes a las 21 comunas de toda la región- indican que a nivel regional participaron más de 112 mil personas, pertenecientes a 454 establecimientos educacionales, quienes de forma simultánea evacuaron a sus respectivas zonas de seguridad y puntos de encuentro.


Al respecto, la Gobernadora destacó que “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nuestra tarea fundamental es velar por la seguridad de todos los habitantes, y en ese sentido este tipo de ejercicios, como este simulacro, son vitales a la hora de tener una emergencia real. Esto nos permite reaccionar de manera tranquila, oportuna y de la mejor manera, en este caso para que nuestros niños en caso de emergencia, sepan cómo reaccionar. Estamos trabajando en este Gobierno, junto a todas nuestras autoridades, por un Ñuble más seguro, así que el balance es positivo”.


Por su parte, el Seremi de Educación indicó que “en nuestra región fueron cerca de 96 mil estudiantes los que participaron de este simulacro, tanto jardines infantiles de establecimientos educacionales de etapa escolar, y además instituciones de educación superior. En todas las comunas hubo una muy buena participación, y se comprendió bien el hecho que era un simulacro, las alertas prevenían que era un simulacro, por tanto los apoderados no manifestaron una preocupación excesiva. Los alumnos, docentes y asistentes de la educación y educadoras de párvulos, estaban al tanto de esta situación por tanto había una preparación previa. Como su nombre lo dice, Chile previne, la idea es que todos estos niños sepan cómo tienen que evacuar en estos casos de emergencia y así podamos prevenir ante eventuales catástrofes naturales”


En tanto, el Subdirector Nacional de ONEMI, manifestó que “quiero destacar la participación de la comunidad estudiantil. Es importante que el Plan Integral de Seguridad Escolar sea aplicado para que los apoderados tengan la certeza de que el colegio es un lugar seguro ante una emergencia”.


“También invito a las familias a que realicen su plan Familia Preparada y se pongan en la condición de lo que sucedería ante un terremoto y tsunami. Yo creo que el éxito de este ejercicio está en creer que esta es una actividad que se ejecuta para salvaguardar la vida de las personas, la participación de las autoridades y la comunidad”, agregó.


El Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) es una herramienta de acción permanente que busca generar un concepto de responsabilidad colectiva frente a los ámbitos de prevención, preparación y respuesta ante una emergencia, involucrando a los distintos estamentos de los establecimientos


Finalmente, mencionar que el programa Chile Preparado hasta la fecha ha movilizado a más de 10 millones de personas a nivel nacional. Para mayor información de este simulacro y los realizados anteriormente a lo largo del país, visita www.onemi.cl.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...