Ir al contenido principal

Yungay vivió la segunda jornada de “Audiencias Ciudadanas” de la Gobernación de Diguillín

En la precordillerana comuna de Yungay, se celebró este martes la segunda jornada de “Audiencias Ciudadanas” realizada por la Gobernación Provincial de Diguillín, instancia donde la Gobernadora Paola Becker, acompañada por el equipo de profesionales de la entidad, se pusieron a disposición de la comunidad, para atender sus principales requerimientos, y comenzar así a gestionar y encaminar soluciones a tales problemáticas, siendo un trabajo en terreno tal como solicita el Presidente Sebastián Piñera.


Concejales, Juntas de vecinos, Unión Comunal de JJVV y de Adultos Mayores, Comités Habitacionales, Comités de Agua Potable Rural, Rotarios y personas independientes, fueron parte de quienes mediante la autoridad provincial y su equipo de trabajo, plantearon necesidades de toda índole, y que van en pos de la mejora de calidad de vida de sus integrantes y comunidad en general, instancia que por lo demás, fue bien recibida por los propios participantes.




“Muy buena la iniciativa de que la Gobernadora se haya acercado hacia nosotros, lo que hace un Gobierno más cercano, más para la gente, lo que nos facilita el tener respuestas a muchas dudas que tenemos, y nos alegra, pues nos hace sentir escuchados, pese a que desde la Municipalidad de Yungay también nos apoyan, pero que la Gobernadora se acerque a nosotros para responder a nuestras inquietudes, es lo máximo”, dijo Silvana Hidalgo, integrante de la Villa 27/F.

Desde el Rotary Club de Yungay, Pedro Salazar Barra, valoró también la entrevista con la autoridad provincial, específicamente con lo que respecta a la iniciativa de parte de ellos como entidad, y que es la concreción de un Centro de Diálisis sin fines de lucro, lo que no existe actualmente en la ciudad yungayina.




“Pudimos dar a conocer de manera cabal el proyecto del Centro de Diálisis Claudio Navarrete Castillo, de lo cual tuvimos una buena acogida y esperamos trabajar con ella hasta iniciar nuestra actividad cuando esté todo en uso hacia los pacientes de Yungay”, comentó Pedro Salazar.




El jefe comunal, Rafael Cifuentes, relevó la jornada destacando los buenos comentarios de los propios vecinos participantes, precisando que “fue muy bien acogida la Gobernadora en Yungay, con bastante gente que la visitó e hizo consultas propias de su cargo, por lo que comunidad estaba muy contenta con lo realizado (…) eso es lo que se quiere, que las autoridades se sientan cercanas a la gente y que la gente pueda salir de sus inquietudes”, cerró el alcalde.


Finalmente la Gobernadora Paola Becker, junto con agradecer la disposición del propio despacho del alcalde Cifuentes para hacer las reuniones, destacó que la misma comunidad de Yungay haya aprovechado de entrevistarse con ella y su equipo.


“Tuvimos bastante afluencia de público, lo que evalúo de manera muy positiva en esta segunda Audiencia Ciudadana. También generamos los primeros vínculos de asociatividad a la generación de respuesta con la comunidad, diálogos ciudadanos encabezados por Secretarías Regionales Ministeriales competentes en distintos requerimientos que se plantearon por parte de los vecinos a relucir, y obviamente que lo vamos a trabajar con el Gobierno Comunal respectivo”, explayó la Gobernadora, la que anticipó que tras El Carmen y Yungay, será Pemuco quien reciba próxima “Audiencia Ciudadana” de la Gobernación de Diguillín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...