Ir al contenido principal

Opinión: El avance del Neo-fascismo, la crisis de la Socialdemocracia y el rol de la Izquierda

“El proletariado moderno saca otras conclusiones de las pruebas históricas. Sus errores son tan gigantescos como sus tareas.” Rosa Luxemburgo 

En palabras de Pedro Santander, profesor de periodismo en la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), “Trump no está solo, está claro. Las posturas misóginas, racistas, clasistas, etc. Son acompañadas por líderes y movimientos ultraderechistas por el mundo.” 

En Alemania la ultraderecha volvió al Bundestag (Parlamento) después de 80 años de la mano del partido Alternativa para Alemania (AfD), en Italia gobierna la extrema derecha (Liga del Norte), también gobierna en Ucrania con Svoboda y Hungría con Jobbik; en Noruega forman parte de la colisión de gobierno, y en Francia con Le Penn casi llegan al poder; en varios ex países del Este su avance parece imparable, en Reino Unido con el Brexit lograron un triunfo importante; y ahora el fenómeno avanza sobre América Latina, con Bolsonaro a la cabeza, y con movimientos emergentes como Acción Republicana en Chile. 

Los discursos y programas de esta alianza mundial conservadora y neo-fascista comparten características esenciales como lo es la hostilidad hacia la democracia, hacia la diversidad (cualquiera que ésta sea) y, aún más, hacia la izquierda antineoliberal. También comparten, como dice Bernie Sanders en su columna en The Guardian, “la creencia de que el gobierno debería beneficiar a sus propios intereses financieros egoístas. Estos líderes también están profundamente conectados a una red de oligarcas multimillonarios que ven al mundo como su juguete económico”. (The Guardian, septiembre 2018) 

En Chile hace algunos años era impensable que el Pinochetista José Antonio Kast, les ganara a Marcos Enriquez-Ominami y a la candidata Democratacristiana Carolina Goic, o que fuera socialmente aceptado, movilizaciones como las que hoy encabeza el Movimiento Social Patriota (MSP), así mismo era impensado que un ex militar que alaba las dictaduras, la tortura y las violaciones a mujeres, como Bolsonaro, llegara a gobernar el país más importante de América Latina y octava economía mundial. 

En este contexto, tal vez lo que más llama la atención, es el papel que han jugado la socialdemocracia y partidos progresistas en el proceso que Sanders llama “Proceso cleptocratico neoliberal”, transfiriendo aunque disimulado, su apoyo al neoliberalismo, es decir, a la cleptocracia del capital. 

Esto fue un triunfo ideológico del neoliberalismo sobre la izquierda que sólo fue posible gracias a la complicidad y alianza que la socialdemocracia hizo con el capital y que permitió, por ejemplo que dicho neoliberalismo progresista cubriera el asalto a la seguridad social con un encubrimiento de carisma, conteniendo, cooptando y frenando la rebeldía popular y separando a los movimientos sociales de la clase trabajadora. 

Efectivamente la pobreza se redujo, pero esto fue sobre la base, por un lado, de una lógica asistencialista de frágil sustento en épocas de recesión económica, como quedó claro después de la crisis del 2008 y, por otro, de una inevitable despolitización popular. 

En palabras de Pablo Stefanoni, “el propio PT hizo mucho por debilitar su épica originaria, su integridad moral y su proyecto de futuro. La lucha de clases soft que durante su gobierno mejoró la situación de los de abajo, sin quitarles a los de arriba terminó por ser considerada intolerable por la elite. La experiencia petista terminó exhibiendo relaciones demasiado estrechas entre el gobierno y la burguesía nacional que socavaron su proyecto de reforma ética de la política y terminaron de debilitar la moral de sus militantes”. (Nueva Sociedad, Octubre 2018) 

Pero lo del PT no es una situación aislada, lo mismo podemos evidenciar en otros partidos socialdemócratas y progresistas del mundo, como en España (PSOE), Alemania (SPD), Grecia (PSOK), Chile (PS,PPD,PR), etc. En el caso de estos últimos si no leen bien la crisis socialdemócrata mundial, y se abren hacia la izquierda con un programa antineoliberal, se entramparan en el sectarismo con su nueva alianza “Convergencia Progresista”. 

Al parecer la renuncia de Bernstein al hundimiento del capitalismo, por parte del Partido Socialdemócrata Alemán, como lo temía Rosa Luxemburgo hace casi 120 años atrás, sigue repercutiendo en nuestros contemporáneos tiempos, y la dicotomía sigue entre solo Reforma o Revolución. 

Oscar Andrade, Secretario General de SUNCA, miembro del Partido Comunista de Uruguay y precandidato a la presidencia dijo durante el 98° Aniversario del Partido Comunista Uruguayo que “Vamos a tener que militar cinco veces más para construir. La unidad no es el acuerdo entre cuatro o cinco dirigentes de izquierda, es la unidad con el movimiento sindical, es la lucha por la vivienda, la salud y la educación”. 

Es en este sentido que el rol de la izquierda frente al avance peligroso del neo-fascismo en el mundo y la región, es de vital importancia, hacer desde la izquierda una profunda autocritica en cada país, que permita sobreponerse a los errores del pasado y articular una unidad entre la izquierda, la socialdemocracia y los partidos progresistas, cuestión imprescindible, dado que es necesario superar los sectarismos, pero que si no es acompañada de un programa antineoliberal donde hayan cambios democráticos profundos que asuman todos los sectores, no se podrá hacer frente al enemigo hostil que nos cae encima. 

“La meta de su viaje, su liberación, depende de que el proletariado sepa aprender de sus propios errores. La autocrítica más despiadada, cruel y que llegue al fondo de las cosas, es el aire y la luz vital del movimiento proletario.” Rosa Luxemburgo 



Cristián Herrera Caro
Secretario Regional 
Juventudes Comunista de Chile
Regional Biobio-Ñuble

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...