Ir al contenido principal

Declaración Pública en repudio al asesinato de Camilo Catrillanca Marín por carabineros de Chile

La Coordinación de organizaciones de Derechos Humanos de La Araucanía, desea expresar a la opinión pública su más tajante condena por la muerte del joven mapuche Camilo Catrillanca Marín, asesinado por un disparo en la cabeza, que de acuerdo a lo informado por la comunidad, habría sido disparado por un funcionario de Carabineros perteneciente al “Comando Jungla”.

Hacemos presente que de acuerdo al testimonio entregado por la familia y la comunidad de Camilo Catrillanca, éste no estaba vinculado con los hechos delictuales que perseguía el “Comando Jungla” tal como lo ha informado el Gobierno, si no, que él se encontraba regresando a su hogar luego de realizar trabajos comunitarios con el tractor de la comunidad adquirido con fondos de CONADI cuando se encontró con los funcionarios policiales en un camino vecinal, tras lo cual los efectivos de Carabineros le dispararon a mansalva por la espalda, hiriéndolo de muerte.

Nos parece inaceptable que la autoridad política de la Región, el Intendente Luis Mayol, haga declaraciones públicas estableciendo responsabilidades de manera apresurada catalogándolos como simples hechos delictuales, sin que aún se hayan realizado investigaciones pertinentes que permitan esclarecer los hechos, siendo dichas versiones incluso contrarias a las entregadas por Carabineros. Exigimos que se haga efectiva la responsabilidad política del Intendente, ya que sus declaraciones resultan odiosas y de carácter racista, y restan importancia a la pérdida de una vida humana, dando evidencia de una falta de garantías que aseguren la imparcialidad en los procedimientos que busquen aclarar los hechos. Es por eso que creemos que lo más idóneo sería su renuncia al cargo de Intendente.

Como Organizaciones de Derechos Humanos, repudiamos y condenamos el actuar de Carabineros que nuevamente cobra una víctima mapuche. Creemos que la utilización de fuerzas policiales altamente entrenadas y robustamente equipadas y armadas con la finalidad de “combatir el terrorismo”, tal como lo ha señalado el Gobierno, es absolutamente desproporcional para la persecución de delitos comunes. La muerte del joven Camilo Catrillanca, es una lamentable evidencia de dicha desproporcionalidad. Consideramos que la decisión del Gobierno, al igual que sus predecesores, de hacer frente a la protesta social del pueblo mapuche para la reivindicación de sus derechos mediante la utilización de la fuerza represiva y la criminalización , son políticas erróneas que en nada aportan a construir la tan ansiada paz y justicia en el Wallmapu, si no, muy por el contrario sólo ahondan el clima de violencia. Desde esa perspectiva creemos imprescindible también, que se hagan efectivas las responsabilidades políticas y administrativas tanto del Ministro del Interior, Andrés Chadwick, como del Presidente de la República, ya que producto de las políticas públicas fundadas en la represión del pueblo mapuche, se ha terminado con la vida de un joven mapuche más, circunstancia que es inaceptable.

Camilo Catrillanca de 24 años, deja una hija de 6 y una compañera embarazada. Nuestras más sentidas condolencias vayan con su familia que jamás obtendrá consuelo, y esperamos que por lo menos pueda obtener Justicia respecto al terrible crimen que término con su vida. Para ello exigimos que se realice una investigación que entregue todas las garantías de imparcialidad y mediante la cual tras esclarecer los hechos se haga efectiva la responsabilidad penal de los responsables, tras la realización de un Juicio Justo seguido ante los Tribunales Penales ordinarios.

Instamos a las autoridades regionales y de nivel central, a reflexionar sobre el origen de esta situación, cómo sus políticas públicas contribuyen a que ocurran estos hechos tan lamentables, que sólo aumentan el sentimiento de desamparo del derecho en la región de La Araucanía cuando se es mapuche y se lucha por justicia. No más militarización de la región de La Araucanía, no más militarización de las comunidades mapuche, no más uso de la violencia para acallar un conflicto que es histórico y político.



Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos - Agrupación de ex


presos políticos Enrique Perez - Asamblea de mujeres del Ngulumapu - Casa Autogestionada de Mujeres del Ngulumapu - Centro de Investigación y Defensa del Sur - Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos - Comisión Ética Contra la Tortura - Observatorio Ciudadano - Red de Acción por los Derechos Ambientales - Red de Defensa de los Territorios  Red de Peritos - Salud para todas y todos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...