Ir al contenido principal

Ñuble: Inauguran el primer teléfono público de Salud Responde

El dispositivo instalado en el SAR del Cesfam Violeta Parra permitirá que los usuarios se contacten directamente con la plataforma de asistencia telefónica y reciban orientación sobre su problema de salud. El objetivo: apoyar la labor del servicio de urgencia del establecimiento y promover el buen uso de la red asistencial.



Una innovadora iniciativa concretó el Servicio de Salud Ñuble mediante la instalación del primer teléfono público de Salud Responde en la Región. El equipo ubicado en el CESFAM Violeta Parra permitirá que los usuarios con sólo levantar el auricular se contacten con la plataforma de asistencia telefónica del Ministerio de Salud.



El lanzamiento fue encabezado por Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo quien indicó que “esperamos que este dispositivo, ubicado en un lugar de alta afluencia de público, sea una alternativa de orientación, especialmente para aquellas personas que en el SAR son categorizadas como C4 o C5, es decir, que no requieren atención inmediata y que por lo tanto deberán esperar”.



La autoridad añadió que “creemos que la estrategia tendrá un efecto positivo para que otras personas decidan llamar a Salud Responde como primera medida de orientación y antes de dirigirse a un centro asistencial. Como sabemos, esta plataforma, se ha convertido en una valiosa herramienta de apoyo y educación en salud. Funciona las 24 horas, los 365 días, por lo que es un servicio siempre ‘a la mano’ y muy cercano”.



En Ñuble en los últimos cuatro años se ha duplicado la cantidad de llamadas, pasando de 6.661 en 2014 a 13.583 en 2017. Ricardo Sánchez explicó que “el incremento sostenido en el uso de este servicio en Ñuble da cuenta del plan y las acciones de difusión desplegadas en toda la red, las que continuaremos reforzando porque hay razones suficientes para ello; las personas consideran que el servicio es útil; lo encuentran confiable y colabora en el Buen Uso de la Red Asistencial, ya que orienta a los usuarios sobre qué hacer o a qué centro de salud acudir, dependiendo del nivel de complejidad”.



En la misma línea, la Directora del Cesfam Violeta Parra, expresó, doctora Nancy Jara, dio cuenta de que “efectivamente, muchos usuarios que vienen al SAR son C5, lo que significa que no es un problema de salud de urgencia. Ahora tendrán disponible este teléfono, que es gratuito, donde podrán recibir información; se les reforzará lo que se les indicó en la categorización y se les brindará orientación. Creo que será una herramienta muy importante tanto para nosotros como funcionarios como para los y las pacientes”.



La profesional recalcó: “Entre todos debemos validar y posicionar este servicio que cuenta con una muy buena evaluación en todo el país: las cifras son contundentes; el 80% de las personas califica con nota 7 la atención recibida y la calidad de la información que le entregaron; un 96% sigue las recomendaciones que le entregan los profesionales de Salud Responde y un 98% dice que utilizaría nuevamente el servicio”.



Difusión por parte de la comunidad



Un punto importante de la estrategia considera el trabajo junto a la comunidad. Por ello, representantes de la ciudadanía apoyarán en la difusión del 600 360 7777 y en las mismas salas de espera del recinto, orientarán a las personas para que guarden este número en sus celulares.



Clarisa Acuña, Presidenta del Consejo de Desarrollo del establecimiento, valoró la instalación de este dispositivo, durante la actividad sostuvo que “este es un servicio tremendamente importante, he tenido que llamarlo tarde en la noche y me han dado una información muy buena, me han dicho todo lo que debo hacer y me explican que me llamarán en 20 minutos para ver cómo sigo, y lo hacen. Es una gran experiencia”.



La dirigenta agregó que “desde hace 3 a 4 años trabajamos en la promoción de este número no sólo en el Cesfam, porque es un teléfono que salva vidas. Lo que más digo a la gente que hay que aprendérselo porque es una muy buena medida y lo que se instaló es fundamental y ahí vamos a colaborar en que continúe su difusión”.



Durante 2019 se evaluará el impacto de la medida, de manera de replicarla en todos los establecimientos de la red de salud de Ñuble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...