Ir al contenido principal

Comunidades de Isla Caguach logran frenar atentatorio proyecto acuicola industrial

 
Habitantes organizados de Caguach lograron frenar las concesiones de Trusal S:A (Salmones Austral) y sus intenciones de instalar proyectos acuicolas en la zona, empresa que finalmente ha renunciado a ellas luego de las manifestaciones de las comunidades, quienes también emplazaron al Municipio de Achao y al Obispo de la diócesis de Ancud para que asuman una posición contraria a este proyecto industrial.

 
 
 



ESCUCHAR / DESCARGAR AUDIO
https://cl.ivoox.com/es/30371546


Caguach es una isla que es parte del archipiélago de Quinchao, con una población indígena ancestral en un lugar que milenariamente es sagrado y que en el marco del sincretismo, convive con espacios del catolicismo antiguo, en este caso, con el santuario del Jesús de Nazareno dónde se realizan actos devocionales con más de dos siglos de tradición y una de las más importantes en el sur de Chile.




El territorio de Caguach se encuentra amenazado por industrias salmoneras y de milticulturas, sin embargo, la unidad y la creencia ha logrado exigir que se respete un espacio ceremonial y se ha iniciado el freno definitivo a formas invasivas que atentan contra formas tradicionales y religiosas.


En efecto, oficialmente, habitantes organizados de Caguach lograron frenar las concesiones de Trusal S:A (Salmones Austral) y sus intenciones de instalar proyectos acuicolas en la zona, empresa que finalmente ha renunciado a ellas luego de las manifestaciones de las comunidades, quienes también emplazaron al Municipio de Achao y al Obispo de la diócesis de Ancud para que asuman una posición contraria a este proyecto industrial.


En una carta dirigida a la Subsecretaria de Pesca con fecha 13 de noviembre de 2018, la empresa señaló: “De acuerdo a lo dispuesto en la Ley 19.880, La Ley General de Pesca y Acuicultura y al Reglamento de Concesiones Acuicultura, el titular compareciente, a través de su representante, y en su calidad de único titular de la solicitud de concesión antes indicada, viene en renunciar expresamente a la solicitud expresamente a la concesión de acuicultura PERT 205103198, la que se individualiza precedentemente”, firmando Gastón Cortéz Quezada en su condición de gerente de Trusal S:A.




Sin embargo la zona de Caguach enfrenta problemas anteriores a causa de arbitrarias entregas de concesiones perpetuas por parte del Estado chileno, realizadas antes del año 2010, operando con actividades industriales las empresas: Marine Harvest y Multiexport, agregándose en el presente, además de Trusal (Salmones austral), a algunos especuladores particulares que pretenden obtener concesiones, sin embargo, sin embargo, las comunidades de Caguach han iniciado una decidida defensa del territorio y han iniciado las gestiones para la administración del borde costero de conformidad a la Ley N.º 20.249, tendiente a resguardar el uso consuetudinario de dichos espacios y mantener las tradiciones y uso habitual de las comunidades de los pueblos originarios que hacen de los espacios naturales vinculados al borde costero, como la pesca y usos religiosos, recreativos y medicinales, entre otros, debiendo quedar sin efecto todo acto que atente contra estos derechos.




Sobre este tema, a continuación en audio la introducción del comunicador Luis Ruiz. Enseguida, las entrevistas a las dirigentas en Isla Caguach: Rosario Almonacid, Ana Leviñanco y el sacerdote Arturo Mansilla. Sobre la situación que enfrentan estos territorios, las opiniones de: Pamela Zuñiga Neún, del territorio y comunidades williche de Quinchao; Alvaro Montaña, también oriundo de Quinchao y profesional de apoyo en Caguach; Patricio Colivoro, werken del Lof Yaldad Molfen en Quellón e integrante de la Coordinadora Willi Lafken Weichan; Desna Alcarruz Mansilla del territorio de Quinchao, Chequian; y, Tarsicio Antezana, Biólogo Marino, quien reside en Achao. Al finalizar, el tema “Nazareno de Caguach” de Ramón Yañez e interpretado por el grupo Caituy de Achao.

ESCUCHAR / DESCARGAR AUDIO
 
 
 
 
Por Equipo Comunicaciones Mapuche

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...