El candidato presidencial de Partido País comentó que, “luego de más de una década, los casi 7.000 vecinos y vecinas de Collao, de Nonguén, que sufrieron la inundación de sus casas, serán reparados”.
“Pues la Corte Suprema ha dictaminado que por el daño moral sufrido tras el ingreso del agua y barro en las viviendas luego del desborde del río Andalién y el estero Nonguén durante el 2006, serán indemnizados cada uno con 1 millón de pesos”, agregó Navarro.
Demanda, es la más grande que se conozca en contra del Estado de Chile, tanto por el número de querellantes como por la cuantía de la indemnización.
Manifestando estar contento, “pues hoy ha ganado la ciudadanía”, el candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro, se refirió al dictamen de la Corte Suprema respecto al juicio que sostenían los vecinos inundados de Collao, Nonguén, Los Lirios, Villa Universitaria y la Isla Andalién en Concepción, quienes demandaron al Estado producto de los daños sufridos en la inundación del año 2006.
El senador por la Región del Biobío expresó que, “este es un fallo histórico, es el mayor juicio seguido en contra de Estado, por el mayor número de personas, y después de 11 años, afortunadamente hay un resultado positivo”.
Cabe recordar, que el desbordamiento de los cauces fluviales se debió a los trabajos que realizaba el Ministerio de Obras Públicas en ese entonces, y que provocaron que la lluvia llegara hasta el interior de las viviendas, lo que se corroboró con el dictamen de la Corte Suprema.
Alejandro Navarro, quien ha patrocinado la causa y acompañado a los vecinos desde los mismos hechos, ayudando incluso a despejar sus casas en aquel entonces, añadió que “nos hubiera gustado un monto mayor de indemnización por el daño causado, por la pena provocada a la ciudadanía, sin embargo, la Corte Suprema ha dictaminado un aumento del 100% con respecto a lo que había dictado en primera instancia la Corte de Apelaciones”.
“Por lo que hoy ha ganado la gente, todos los que resistieron durante 11 años el proceso, los miles de ciudadanos y ciudadanas que debieron esperar más de una década por una reparación”, agregó.
Adolfo Ortega por su parte, abogado que ha representado a los afectados, señaló que, “con fecha 17 de mayo del 2017, la Corte Suprema ha zanjado la disputa que tenían los vecinos inundados de Nonguén por las inundaciones del 2006”.
“Es así como se ha establecido que el Ministerio de Obras Públicas no realizó las obras que hubiesen impedido que los vecinos se inundaran y que las que se habían realizado hasta esa fecha, eran insuficientes y precarias, por lo que condena al Estado de Chile a pagar la suma de 1 millón de pesos a cada uno de los 6.630 demandantes”, explicó.
Para Navarro, “fue la constancia, el sacrificio y la convicción, de que había responsabilidad del Estado y particularmente del Ministerio de Obras Públicas, por falta de servicio. Aquí la porfía del Estado quedó demostrada. Por ello tienen que asegurar que las obras hidráulicas, las obras civiles que se realicen sobre el estero Nonguén y el río Andalién de ahora en adelante, se realicen a cabalidad.
“Los planes maestros de ejecución de aguas lluvias y la obligación de hacer las obras datan de 1996 y del 2003, es decir, hubo antelación y tiempo para su cumplimiento. Sin embargo, está más que claro que estas no se realizaron y es lo que la justicia ha dictaminado”, adicionó.
El candidato presidencial de Partido País finalizó señalando que, “por ello, esto no puede volver a ocurrir, pues durante la inundación, no fue solo la mezcla de aguas servidas, contaminadas, la que dañó a los vecinos y sus casas, sino que también el gran volumen de esta, puesto en algunos lugares superó el metro de altura”.
“Por lo que muchos se despertaron literalmente con el agua hasta el cuello, y hay relatos de quienes indican que pensaron iban a morir ahogados dentro de sus propias viviendas, y que debieron ser rescatados o de otra forma, la tragedia hubiese sido mucho mayor, por lo que el dictamen de la Corte Suprema ha hecho justicia con la gente; hoy ha ganado la ciudadanía, el Estado falló y tiene que reparar”, sentenció Navarro.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias