Ir al contenido principal

Mapuche inician huelga de hambre solicitando revisión de sus condenas

 Se trata de Luis Marileo Cariqueo, Pablo Levinao Melinao y Leonardo Quijon Pereira, quienes cuestionan el uso de los testigos protegidos en el juicio que les llevó a la condena. Del mismo modo solicitan indulto humanitario para José Mariano Llanca Tori, entre otras exigencias.

Por Elías Paillan, martes 8 de abril de 2014.-

Tres denominados Presos Políticos Mapuche encarcelados en el Centro Penitenciario  de la ciudad de Angol, dieron inicio este lunes a una huelga de hambre de carácter indefinido, exigiendo la revisión de sus condenas, traslado al Centro de Educación y Trabajo (CET) y el indulto humanitario.


Mediante un comunicado, Luis Marileo Cariqueo, Cristian Pablo Levinao Melinao y Leonardo Quijón Pereira, consideran que en el proceso no tuvieron acceso a una defensa justa, “ya que todos los argumentos tomados en cuenta por los jueces fue basado a montajes y utilización a testigos sin rostro, por parte del ministerio público”, señalan.

El vocero de los huelguistas, Fredy Marileo, indicó a Radio Biobio que “el movimiento tiene carácter indefinido, hasta que las autoridades tomen cartas en el asunto”.  Agregando que espera que los dichos de las nuevas autoridades de gobierno no sean únicamente palabras.

La exigencia de su traslado inmediato al Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol, dicha petición se basa en que ello ya fue acordado y firmado en a lo menos tres huelgas anteriores.  Asimismo, tomando en cuenta los distintos tratados internacionales, firmados y ratificados por el estado chileno, como es el Convenio 169 de la OIT.  “También por nuestra cultura, apego a la madre tierra y a nuestra comunidad y nuestra familia”, expresan.

Particular importancia tiene la situación de José Mariano Llanca Tori, pues “sufre una enfermedad de carácter terminal que fue confirmado por un médico particular y el propio médico de Gendarmería del recinto penal, (por lo que) tomando en cuenta la poca probabilidad de vida que le queda” demanda su traslado.

Situación procesal

Fernando Millacheo, de la comunidad Newen Mapu, y Cristian Pablo Levinao, de la comunidad Rayen Mapu, fueron condenados a 15 y 10 años de cárcel, respectivamente, por los delitos de robo con intimidación por hechos vinculados al conflicto territorial en la zona de Chequenco, comuna de Ercilla.  Esta causa llegó a la Corte Suprema vía nulidad, y ésta la rechazó con fecha 13 de noviembre de 2013.

En el caso de Luis Marileo, se le condenó a 10 años y un día; a Leonardo Quijón a 10 años, y a Gabriel Montoya a 5 años de pena mixta, es decir, dos años con régimen cerrado y tres con régimen semicerrado, por el presunto homicidio frustrado en perjuicio de Ismael Gallardo Aillapan y de Sandra Gallardo Cayul, además del delito de robo con homicidio en perjuicio de Héctor Arnoldo Gallardo Aillapan.  Al igual que en el caso anterior, esta causa llegó a la Corte Suprema vía nulidad, y ésta la rechazó con fecha 5 de marzo de 2014.


Contacto de Prensa
Vocero Hugo Melinao
Cel: 74401494


Se adjunta comunicado

Comunicado Publico

Cárcel de Angol, a la opinión pública local, nacional e internacional, damos a conocer lo siguiente.

Como Presos Políticos Mapuche, iniciaremos una movilización a contar de este día lunes 7 de abril del 2014 y de carácter indefinido, exigiendo lo siguiente:

KIÑE: Exigimos la revisión de la condena respecto a Luis Humberto MarileoCariqueo, Cristian Pablo LevinaoMelinao, Leonardo Quijon Pereira y la vez cuestionando que se utilice protegido y testigo anónimo, en cada una de las condenas realizadas, con el fiscal anti-mapuche Luis Chamorro Diaz, ya que en ese proceso no tuvimos acceso a una defensa justa, ya que todos los argumentos tomados en cuenta por los jueces fue basado a montajes y utilización a testigos sin rostro, por parte del ministerio público.

EPU: Exigiendo traslado inmediato al Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol, ya que esta petición fue acordada y firmada en a lo menos tres huelgas anteriores, además tomando en cuenta los distintos tratados internacionales y firmados por el estado chileno, como lo es el Convenio 169 de la OIT, también por nuestra cultura, apego a la madre tierra y a nuestra comunidad y nuestra familia.

KÜLA: Exigiendo indulto humanitario respecto a nuestro peñiJosé Mariano Llanca Tori, pues nuestro peñi sufre una enfermedad de carácter terminal que fue confirmado por un médico particular y el propio medico de Gendarmería del recinto penal, tomando en cuenta la poca probabilidad de vida que le queda a nuestro peñi, y por eso también se movilizará en nuestra huelga.

MELI: Hacemos el llamado a las comunidades en resistencia a no tener ningún vinculo de negociación con el gobierno de turno mientras no se resuelva nuestra petición como Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre y que fue acordada con todos los Lof en Resistencia que apoyaran esta movilización, tanto como de Malleco, Cautin y Arauco. Acuerdo tomado el día 5 de abril en un Nguillaumawun en cárcel de Angol.

KECHU: Exigir al gobierno de turno, especialmente al gobierno regional, que sus dichos de perdón al Pueblo Mapuche, sea con hechos y no solo palabras y a no seguir criminalizando a nuestro Pueblo Nación Mapuche.

BASTA DE TESTIGOS SECRETOS Y ANÓNIMOS
DESMILITARIZACIÓN DEL TERRITORIO MAPUCHE
NO MAS PERSECUCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN A NUESTROS PEÑI
LIBERTAD A NUESTROS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
NO MAS ASESINATOS A NUESTRAS COMUNIDADES
DEVOLUCIÓN DEL TERRITORIO ANCESTRAL


-- 
Elías Paillan Coñoepan
Comunicador Social, Periodista

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...